Las y los candidatos a diputados nacionales por Mendoza expusieron sus propuestas en un debate organizado por la Facultad de Educación de la UNCuyo. Laura Espeche, docente y candidata del Frente de Izquierda Unidad tuvo una destacada participación, denunciando la hipocresía de peronistas y radicales y planteando claramente que "sólo la izquierda propone invertir las prioridades". La candidata de La Libertad Avanza, ausente
Ante cientos de estudiantes de esa facultad y gente que se acercó a escuchar las propuestas, se desarrolló este miércoles el debate entre candidatos y candidatas a diputados nacionales por Mendoza sobre Educación. La actividad fue organizada por la Facultad de Educación de la UNCuyo y estuvo moderada por el periodista y docente Carlos Hernández.
Ana Sisti, decana de esa facultad, abrió el debate explicando la importancia de este tipo de iniciativas y pidiendo "que se repita, necesitamos expresar lo que pensamos y podemos aportar desde estos espacios". Luego fue el turno de las y los candidatos: Lisandro Nieri, por Juntos por el Cambio, Martín Aveiro por Unión por la Patria, Laura Espeche por el Frente de Izquierda Unidad y Mirta Díaz en representación de Hacemos por Nuestro País, quienes hicieron una intervención explicando sus propuestas, luego respondieron distintas preguntas formuladas por el público presente, para terminar con un minuto de cierre. La candidata de La Libertad Avanza, Mercedes LLano, faltó al debate.
Como era de esperar, entre los candidatos de Juntos por el Cambio y Unión por la Patria, abundaron las frases hechas y la demagogia de campaña habitual. Lisandro Nieri, denunció el ajuste en educación planteado por Sergio Massa en el próximo presupuesto nacional, sin hacer mención al ajuste sistemático y el desfinanciamiento en salud y educación que viene llevando adelante el Gobierno radical en la provincia en los últimos años. Por su parte, Martín Aveiro, destacó el proyecto presentado por Massa para garantizar el 8 % del PBI en educación, sin mencionar el ajuste que viene llevando adelante el Gobierno Nacional ni el rol cómplice del PJ en el ajuste de Cornejo y Suárez en la provincia.
La única voz discordante fue la de Laura Espeche, candidata del Frente de Izquierda Unidad encabezado por Myriam Bregman y Nicolás del Caño. Laura explicó que, al igual que Lautaro Jiménez, son los únicos candidato y candidata que trabajan todos los días en las escuelas, defendiendo la educación pública desde las aulas junto a las y los trabajadores de la educación y toda la comunidad educativa. Estuvo acompañada por Esteban Rodríguez, también docente y candidato a diputado nacional en segundo término y por Maile Rodríguez Abalo, ex legisladora del FIT que luego de culminar su mandato volvió a trabajar a la escuela donde da clases.
"Plata para educación, no para el pago de la deuda al FMI"
"Contra aquellos candidatos que plantean su privatización y que lamentablemente hoy están ausentes, levantamos la defensa irrestricta de la educación pública gratuita laica y de calidad", comenzó su intervención Espeche, en relación a la ausencia de Mercedes Llano al debate.
"Gobierne quien gobierne, no hay grieta en el desfinanciamiento educativo. Escuchamos hablar del financiamiento educativo, cuando sabemos que incumplen las propias leyes que sancionan. En el 2005 pretendían destinar el 6 % del PBI a educación, no lo hicieron. Ahora hablan de una nueva Ley de Educación, que sólo habla de su propio fracaso", continuó en relación a los anuncios de campaña de Massa. "En una Argentina con 6 de cada 10 niños pobres, cayó la inversión por estudiante", denunció Espeche.
En relación a la situación de la educación en la provincia, explicó que "Mendoza tiene una Ley provincial de Educación que dice que hay que destinar el 35 % de las erogaciones del presupuesto. Tampoco lo cumple, solamente este año, destinó la mitad".
“Planteamos un fuerte aumento del presupuesto educativo, para que todos los trabajadores de la educación cobren el equivalente a la Canasta Básica. No puede haber más precarización laboral en ningún sistema educativo”, concluyó en relación a las propuestas del Frente de Izquierda.
Repudio a Jaime Correas
Lisandro Nieri estuvo acompañado por Jaime Correas, director General de Escuelas durante el gobierno de Alfredo Cornejo e impulsor del Ítem Aula. Espeche no dejó pasar la oportunidad: “Hemos escuchado candidatos decir que hay que nacionalizar el Ítem Aula. Un ítem misógino, machista, que ataca el derecho a huelga, que condena a las trabajadoras de la educación, que no nos podemos enfermar. En este momento tenemos al anterior director general de Escuelas, Jaime Correa, que se implementó durante su gobierno y que también acusó a las docentes de que nos comíamos la comida de los estudiantes, cuando somos las docentes las que bancamos la educación pública”.
"La fuerza está en nosotros"
Luego de una ronda de preguntas de las y los asistentes al debate, quienes preguntaron sobre la educación de personas con discapacidad, entre otras preguntas, cada candidato y candidata tuvo dos minutos para realizar un cierre de sus intervenciones.
"No podemos escuchar mas demagogia, hay que aumentar el presupuesto educativo. No podemos seguir escuchando que 190 días de clases garantizan la calidad educativa, cuando no ponen estufas, cuando no hay comedores, no hay boleto educativo gratuito. La única fuerza política que plantea que hay que invertir en educación, es el Frente de Izquierda. No podemos invertir las prioridades si seguimos bajo la bota del FMI", comenzó Espeche.
La fuerza está en nosotros, está en las mujeres, en los trabajadores, en la juventud, que cuando luchamos por nuestros derechos podemos darlo vuelta todo. Y eso lo demuestran las docentes que pelearon contra la reforma educativa inconsulta en esta provincia, lo demuestran las maestras de Jujuy que se pusieron al frente en cada pelea. Cuando nos organizamos junto a la comunidad educativa, podemos lograr lo que sea. No nos resignemos, no votemos lo menos malo, votemos con convicciones", concluyó.