www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
10 de octubre de 2023 Twitter Faceboock

Los especuladores hunden al país
Dólar blue a más de $1.000: cuatro medidas de emergencia para que la crisis no la pague el pueblo trabajador

A 10 días de las elecciones del 22 de este mes, las tensiones cambiaras siguen y la inflación golpea cada vez más los ingresos de las mayorías trabajadoras y populares. Milei y Bullrich agitan la devaluación, mientras Massa es responsable de la situación actual y de que el Banco Central casi no tenga reservas. El Frente de Izquierda Unidad plantea una serie de medidas para que no sean una vez más los trabajadores y el pueblo los que paguen los costos de esta crisis.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/El-dolar-blue-supero-los-1-000-cuatro-medidas-de-emergencia-a-favor-de-los-trabajadores-y-el-pueblo

Este martes, el dólar blue superó los $ 1.000, y avanzó $65 hasta los $1.010. Así, la brecha con el dólar oficial alcanzó el 188,5%. La volatilidad cambiaria en la antesala electoral confirma que, ante la gran incertidumbre política y económica, las presiones especulativas están en aumento. Milei y Bullrich agitan la devaluación, elevando las expectativas inflacionarias y por esa vía, seguir hundiendo los salarios y jubilaciones. Massa también tiene responsabilidad en esta situación. Fue el que garantizó la devaluación del 22% el día posterior a las PASO de agosto. El efecto fue un descalabro en los precios para cumplir con el FMI. Todos ellos están sometidos al Fondo Monetario Internacional y al poder económico. Son responsables de esta situación y son responsables de que la situación siga empeorando hacia adelante. Ellos avalan la persistente fuga de dólares que lleva a la presión cambiaria.

Te puede interesar: Corre dólar corre: turbulencia cambiaria en la recta final antes de las elecciones

Este martes, el Gobierno anunció la unificación del dólar Qatar, Solidario, Tarjeta y un aumento en las percepciones. Según la Resolución 5430/2023 de la AFIP, las compras de bienes y servicios en el exterior realizados con tarjeta de crédito y débito se le aplicará el 25 % sin considerar ningún monto de consumo máximo por mes o por persona que hasta ayer era de u$s300 más por mes. Esta percepción también rige para la compra de dólar ahorro. Se trata de una suba en el tipo de cambio de estos dólares que salta a $734. Es una devaluación de entre 14% para el dólar tarjeta y ahorro; y del 10% para el dólar Qatar.

Ante este escenario crítico, el Frente de Izquierda Unidad plantea una serie de medidas para que no sean una vez más los trabajadores y el pueblo los que paguen los costos de esta crisis. Son medidas urgentes que implican romper la subordinación al poder económico y el gran capital financiero internacional.

Además, desde los sectores combativos y la izquierda viene insistiendo con la necesidad de imponer un paro nacional y plan de lucha a las centrales sindicales y organizaciones sociales. Ese es el camino para enfrentar y derrotar el ajuste que lleva al deterioro en nuestras condiciones de vida.

Te puede interesar: El campo minado económico y los planes de guerra contra el pueblo trabajador

Aumento de emergencia de salarios y jubilaciones

La defensa del salario está en primer orden frente a las presiones devaluacionistas. El poder de compra del salario cayó más de un 20 % desde 2015 y las devaluaciones presionan la suba de precios que tienen un alto impacto en los ingresos. Es necesario un aumento de emergencia de los salarios, las jubilaciones, y las prestaciones sociales. Nadie debería ganar menos de lo que cuesta la canasta básica. Las centrales sindicales vienen dejando pasar el ajuste, como antes lo hicieron con Macri, y apoyan a Massa como candidato.

Desconocimiento soberano de la deuda

El Gobierno ni bien asumió convalidó el endeudamiento de Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con Massa como ministro de Economía y candidato, viene aplicando un duro ajuste a pedido del Fondo, que incluyó la devaluación del 22 %, luego de haber sido derrotado en las PASO.

Los resultados de semejante subordinación están a la vista: el 40,1 % de la población vive bajo la línea de pobreza. Y lo que más duele: más del 56 % de nuestras niñas y niños están en esa situación. Se comprobó lo que denunció la izquierda: que era imposible sostener los pagos de deuda sin atacar al pueblo trabajador.

La izquierda plantea la necesidad de un desconocimiento soberano de la deuda, un no pago impulsado por la movilización obrera y popular.

Nacionalización del sistema bancario para preservar los depósitos de los pequeños ahorristas

Los bancos son los grandes ganadores en esta crisis. Mientras que al pequeño ahorrista se le cierra la puerta para acceder al dólar como forma de preservar su patrimonio o para realizar turismo, los grandes empresarios, los bancos, acceden al dólar con las operaciones de Contado con Liquidación o Dólar Bolsa.

El sistema bancario en manos privadas es el que organiza la fuga de capitales y la evasión impositiva que hacen los grandes empresarios hacia el exterior por todas las vías posibles. Para evitar ese saqueo es necesaria la nacionalización del sistema bancario, con la expropiación de los bancos privados y la conformación de un banco público único, bajo gestión de sus trabajadoras y trabajadores. Así, se podría proteger a los pequeños y medianos ahorristas y canalizar el ahorro nacional hacia el crédito que permita desarrollar las actividades para responder a las más urgentes necesidades sociales.

Nacionalización del comercio exterior

Las ventas externas están dominadas por un oligopolio privado, mayormente extranjero: Cofco-Nidera-Noble (China), Cargill (EEUU), ADM-Toepfer (EEUU), Bunge (EEUU), AGD (Argentina), Molinos (Argentina), entre otras.

Estas empresas controlan los principales puertos de exportación, donde los organismos de control, como la Aduana, actúan como visitantes. Así, tienen facilidades para realizar todo tipo de maniobras como evasión de impuestos, subfacturación de exportaciones, no liquidación de dólares al Banco Central. Así, la principal fuente de dólares del país es ajena al control del Estado.

El monopolio estatal del comercio exterior quitaría esa herramienta de extorsión que tiene el capital agroexportador para imponer una devaluación: implicaría que todos los exportadores entreguen lo que se va a exportar a una institución creada por el Estado quien es el que comercializa y toma la relación con otros países.

El monopolio del comercio exterior también permitiría priorizar las compras al exterior necesarias en lugar de bienes de lujo para los ricos. Todo lo que entre y salga del país debe estar en función de las necesidades sociales, de lo que se necesita para vivir. Y tendría que tener un control realizado por los trabajadores de los grupos exportadores o importadores, de los puertos y de la aduana. Así, se controlaría la entrada y salida de dólares bajo control de los trabajadores, evitando así las maniobras especulativas que hacen las grandes patronales. También es necesaria la estatización de los puertos que en la actualidad están en manos privadas, y la expropiación de los 4.000 grandes propietarios.

Estas medidas de emergencia tienen que ser parte de un programa de lucha del conjunto de la clase trabajadora. Hay que superar las divisiones que impone la dirigencia sindical traidora, hoy alineada con Massa e incluso con Milei. Es necesario impulsar y desarrollar asambleas en las empresas y lugares de trabajo para imponerle a esa dirigencia traidora una pelea de conjunto. Una pelea que empiece por un paro nacional y un plan de lucha pero que se desarrolle hasta la huelga general que derrote el ajuste.

La clase trabajadora tiene la fuerza social para imponer su propia salida. Es necesario en el marco de la pelea por un gobierno de los trabajadores y el pueblo pobre, que reorganice el conjunto de la sociedad, garantizando la planificación democrática de la producción económica en interés de las grandes mayorías populares. No de una minoría de parásitos capitalistas, como ocurre hoy.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá