www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Programa Desierto Rojo
Elecciones en Argentina: entrevista a legisladora Jujuy Natalia Morales (PTS)
La Izquierda Diario Antofagasta

Este martes la concejala de Antofagasta por el PTR, Natalia Sánchez entrevistó a Natalia Morales, diputada provincial de Jujuy por el PTS en el Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FIT-U), coalición que ha tenido una destaca participación en los debates presidenciales en el país trasandino con la candidata a presidenta Myriam Bregman.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Elecciones-en-Argentina-entrevista-a-legisladora-Jujuy-Natalia-Morales-PTS

En el intercambio se abordó la situación electoral y política en Argentina, que tiene como característica la emergencia del ultraderechista Javier Milei y la batalla de la izquierda consecuente que encabeza la candidata a la presidencia Myriam Bregman, quien ha sido tendencia en las redes sociales tras su actuación en los debates presidenciales enfrentando a los candidatos del ajuste del FMI.

Natalia Morales, cuenta que sobre el clima tras el debate presidencial en el contexto de una profunda crisis económica que atraviesa Argentina “es un clima muy politizado, donde es pertinente decir que el candidato Milei de la ultraderecha, de Libertad Avanza, de tiene los mayores porcentajes de intención de voto (...) hay una discusión abierta sobre estos candidatos de la derecha y quienes gobierna actualmente que es Unión por la Patria, quienes están aplicando las medidas de ajuste y algo que está en la mesa es cómo enfrentar a la derecha, pero también el ajuste en curso, que es algo que nosotros estamos planteando, que viene de la mano de un acuerdo brutal con el FMI, que es una situación agravante del país que está pagando un ajuste ilegal, ilegítimo y fraudulento, que nos quiere atar de pie y cabeza, que está afectando a millones de personas”.

La legisladora del PTS comentó la necesidad de impulsar una izquierda consecuente “la izquierda es la única alternativa que se está plantando independiente de las patronales, independiente de este régimen político o estas coaliciones que vienen gobernando el país a favor de los poderosos y los dueños del país, de quienes están amasando fortunas”. Muy distante a la opción de la ultraderecha, que es un fenómeno que surge a propósito del malestar que provocaron el gobierno macrista y que luego el Frente de Todos profundizó, y está aplicando ajustes como la devaluación de un 20%. En estos últimos años Milei aparece con mucho espacio en la televisión, en las radios, en las redes sociales casi a diario, viéndolo en programas que tienen una audiencia muy grande y para que efectivamente con un discurso anti casta y demagógico se posiciona”, sin embargo, Milei y sus figuras son parte de esta misma casta que está dispuesta a pasar el ajuste contra el pueblo trabajador popular en Argentina.

Sobre el mal menor que presiona a sectores de izquierda, de movimiento de mujeres y sectores medioambientales, Natalia plantea para despejar esta disyuntiva, es necesario considerar que el candidato Massa, actual Ministro de Economía, y Unión por la Patria están teniendo un discurso de "no hay que perder lo ganado", "para que no avance el negacionismo", y "por los derechos conquistado", pero mientras tanto, este mismo sector están pasando el ajuste brutal, con datos de pobreza que está superando un 40%, además de estar convocando a la unidad nacional, incluyendo los libertarios de Milei, y sin la izquierda Natalia se pregunta sí ¿se puede enfrentar a la derecha aplicando medidas de ajuste, que ya pide la derecha, pero además planteando que un nuevo gobierno con integrantes con la derecha negacionista? Claramente no, así también lo demuestran propuestas malmenoristas como la de Gabriel Boric en Chile

La izquierda propone un programa de independencia política de las mujeres, los trabajadores, la juventud y los pueblos originarios, como es el reparto de las horas de trabajo entre ocupados y desocupados para que se reduzca la jornada laboral a 6 horas 5 días a la semana, sin rebaja de sueldo, que el salario parta de la canasta familiar y que se actualice según la inflación y que no se intensifique los ritmos de trabajos, entre otros. Proponiendo que hay que ajustar a quienes generaron esta crisis, ajustar a los de arriba.

Por último, nos parece importante destacar la discusión del litio, donde el norte de Chile y Argentina están hermanados, y que el pueblo de Jujuy hace algunos meses enfrentó la reforma del Gobernador Gerardo Morales que busca despejar el camino las empresas para el saqueo de este mineral, por lo que Natalia plantea que “Vienen empresas que avasallan los pueblos originarios, porque el litio está en sus territorios, destruyendo ecosistemas muy frágiles en humedales altoandino, donde no hay agua y que se saca de forma irracional. Donde estas multinacionales que además de tener vía libre pagan 0% de ingresos brutos y regalías que acá hay como herencia del menemismo (...) son migajas que dejan mientras amasan fortunas con el negocio verde que hay a nivel internacional, y si no discutimos qué programa y qué salidas ante estas situaciones, avanza el imperialismo (...) hay que contraponer una salida en defensa del ambiente y del agua, donde esos recursos comunes estén en manos de las comunidades, con otra forma de planificación, racional, diversificada, de qué cómo hacer y con qué objetivos y cuidando los territorios”.

Revisa el programa completo aquí:

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá