www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
26 de septiembre de 2015 Twitter Faceboock

MUNDIAL DE RUGBY
Los Pumas hicieron lo que debían
Martin Luteral

Contra el rígido equipo de Georgia mostró su superioridad, pero también algunos fantasmas. Triunfo holgado. Ahora a seguir concentrado y esperar por Tonga. Se vienen batallas durísimas en los otros grupos.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Los-Pumas-hicieron-lo-que-debian

Foto: sitio Rugby World Cup

El partido visto desde lejos fue un trámite, dado el resultado final 54-9. Es que Los Pumas son muy superiores a un equipo georgiano con muchas limitaciones pero que desde su rigidez y orden pudieron hacer un primer tiempo que preocupó al seleccionado argentino. En el inicio parecía un trámite dado el rápido try argentino, pero luego de eso se cayó en una desconcentración importante, se hicieron muchos penales infantiles. Así Georgia pudo mostrar su juego económico, pero limpio, buscando sumar pateando a la "hache" a cada oportunidad de errores no forzados de Los Pumas. Primer tiempo 14-9 arriba Los Pumas, con un juego muy deslucido.

Ya lo dijimos en la anterior nota, una de las lecciones básicas para este deporte es no entrar a la cancha "sobrado", confiado por el peso de la camiseta y la inferioridad del rival. Los georgianos, esos cáucasos de la tierra originaria de Stalin, son fuertes y confiaban en que la sorpresa de Japón contra Sudáfrica podía hacerse también carne en este partido. Y los fantasmas del primer tiempo fueron varios para Los Pumas. Es que frente a esa típica rigidez corpórea de estos europeos, lamentablemente en este deporte no se la puede evitar corriendo "de costado", cosa que pareció hacer el equipo argentino por varios momentos.

Ajustando los tornillos en el medio-tiempo, Los Pumas fueron a jugar otro partido en el segundo tiempo. El punto de arranque de la mejoría en el juego estuvo con la amarilla recibida por el tercera línea georgiano Gorgodze (penalizacion que se paga con 10 minutos de descanso obligado, dejando al equipo con un jugador menos durante ese lapso). Y en este deporte, la diferencia numérica es fatal. Pero para que esa diferencia se concrete, Los Pumas debían "tomar la marca", es decir jugar frontal y entregar la bola al compañero una vez que la defensa realiza el tacke. Así se ganan metros y aparecen los espacios. Y Argentina supo cómo hacerlo. Una vez abierto el partido, era cuestión de jugar concentrados, seguir sumando y no tener lesionados. La ventaja final, abultadísima. Y Argentina sacó punto bonus de premio por los 9 tries.

Los Pumas esperan ahora por Tonga, y tendrán una larga semana de descanso. Pero el mundial seguirá, y con partidos que prometen ser batallas épicas. Sin ir más lejos, hoy sábado jugarán los locales Inglaterra contra los también locales Gales. No se querrán regalar nada, ninguno querrá ser derrotado porque pertenecen al "grupo de la muerte" junto a Australia. De éstos 3 equipos "top ten" uno quedará afuera para los cruces de playoff. ¿Podrá el estilo técnico y lucido galés con la jerarquía de los de la rosa? Al menos esperamos un partidazo. Por otro lado los Springbook sudafricanos tendrán que jugar callados la boca y sin fanfarronería contra un duro rival como Samoa, que tiene siempre buenas individualidades pero poco juego colectivo. Más adelante se vendrán otras batallas, como la de los siempre aguerridos Irlandeses contra la potencia de Francia. Otro partidazo en los grupos.

Hasta hace una semana este mundial era desconocido por muchos en el país. La televisación pública de los partidos de Los Pumas son una buena popularización de este deporte, que no por ser bastante elitizado en este país, deja de ser un fascinante deporte de juego y fuerza colectiva. Desde La Izquierda Diario queremos reflejar el transcurso del mundial y algunas lecciones básicas de este deporte. Qué bien le haría a esta disciplina sumar a sus huestes a los sectores obreros y populares que rápidamente podrían aprender el arte de la ofensiva y la defensa en este juego de "15 contra 15", donde tanto "gordos" como "flacos" pueden sumar para un mismo objetivo, apoyar la guinda en el otro extremo del campo.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá