www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
27 de septiembre de 2014 Twitter Faceboock

Cuba: el “zar de las reformas” vuelve al ministerio de Economía

LA HABANA (Agencias) - El Consejo de Estado de Cuba, máximo órgano de gobierno de la isla, nombró ministro de Economía al actual vicepresidente, Marino Murillo Jorge, conocido como el gran implementador de las reformas económicas de mercado que lleva adelante Raúl Castro desde que sucedió a su hermano Fidel al frente del gobierno.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Cuba-el-zar-de-las-reformas-vuelve-al-ministerio-de-Economia

Fotografía: Reuters

Entre 2009 y 2011 Murillo estuvo al frente del estratégico ministerio impulsando medidas clave en la economía por lo que se ganó el rótulo de "zar de las reformas” y la apertura a la iniciativa privada. Entre las más importantes se cuentan la liberación de la compra-venta de autos e inmuebles y la entrega de tierras ociosas a campesinos privados. Luego se colocó al frente de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, organismo encargado de aplicar las reformas delineadas en los Lineamientos de la política económica y social, texto base del actual proceso de reformas de mercado votado en 2011 por el VI Congreso del poderoso Partido Comunista de Cuba.

Un comunicado oficial leído en la televisión estatal el jueves por la noche, dio cuenta del cambio en la cartera económica a propuesta del propio presidente Raúl Castro. Según la nota, también publicada en Granma, órgano oficial del PCC, la implementación de las reformas hace “necesario armonizar e integrar a un nivel superior el proceso de actualización del modelo económico y la planificación como principio de la conducción de la economía nacional.”

En tal sentido el comunicado anuncia que se acordó “liberar del cargo de Ministro de Economía y Planificación al compañero Adel Yzquierdo Rodríguez y en su lugar nombrar al compañero Marino Murillo Jorge, quien continuará desempeñando sus responsabilidades como Vicepresidente del Gobierno y Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo”. Yzquierdo, también miembro del Buró Político del CC-PCC, regresará al cargo de viceministro primero, puesto que ocupaba antes de ser nombrado ministro.

El gobierno no ofreció detalles sobre el impacto que espera de estos cambios en el programa económico cubano. Sin embargo se asume como una ratificación del rumbo económico reformista adoptado desde 2008 así como la intensión de profundizar tal orientación. Recientemente entró en vigor la nueva Ley de Inversiones Extrajeras que espera captar capitales ofreciendo grandes beneficios y exenciones impositivas y se puso en marcha el puerto de aguas profundas de El Mariel, un multimillonario emprendimiento financiado en un 80% por capitales brasileros y administrado por la Autoridad Portuaria de Singapur.

Se espera que el nombramiento del “zar de las reformas” tenga entre sus objetivos la tan esperada unificación monetaria, otra de las grandes reformas pro mercado con la que el gobierno intenta dinamizar la economía asociándose al capital extranjero. En Cuba rigen desde 2003 dos monedas de valor legal. El CUP (moneda nacional) y el CUC que vale 24 veces más y es la moneda en la que debe intercambiarse todo dólar que ingresa al país. La mayoría de los cubanos percibe su salario en CUP, pero cada vez más los precios se expresan en CUC, convirtiendo los sueldos en poco más que limosna y obligando a la población a conseguir de cualquier modo alguna entrada en CUC para poder vivir. Por su parte, las empresas estatales tienen sus balances, mayormente en rojo, tasados en CUP, lo que disimula su verdadera bancarrota. Estas “incongruencias” en la economía obligaron a un largo y tortuoso proceso de elaboración de un plan para implementar la unificación monetaria en un plazo de por lo menos 3 años. Comenzó en 2013 con la capacitación a los empleados de empresas estatales de cómo debían transformar los balances en CUP a CUC, y el plan es, posteriormente a esa delicada tarea, comenzar a trasladar paulatinamente la misma conversión a la “economía de la calle” donde es muy probable un importante aumento de precios.

A pesar de la implementación de las reformas, de un crecimiento exponencial del cuentapropismo y las cooperativas en las que se están reciclando decenas de empresas estatales, la economía continuó estancada durante el primer semestre de 2014 con un crecimiento de 0,6% y una proyección para todo el año de 1,4%.

Fuentes: AP – Granma

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá