www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
31 de octubre de 2023 Twitter Faceboock

Historiador israelí
Avi Shlaim: "Estados Unidos y Europa son cómplices de la matanza de Israel en Gaza"

Lo dijo este lunes el historiador israelí Avi Shlaim durante una charla en Londres organizada por el Centro Internacional de Justicia para los Palestinos bajo el nombre de "La guerra contra Gaza: ¿Qué sigue para Palestina?".

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Avi-Shlaim-Estados-Unidos-y-Europa-son-complices-de-la-matanza-de-Israel-en-Gaza

Avi Shlaim, destacado historiador israelí-británico y profesor emérito de relaciones internacionales en la Universidad de Oxford, dijo durante una conferencia en Londres que el apoyo de Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea a Israel -incluido el apoyo militar- los ha convertido en cómplices de la "matanza masiva" en la Franja de Gaza.

"La respuesta occidental a la crisis es la hipocresía habitual y el doble rasero despiadado, pero esta vez se ha llevado a un nuevo nivel". En el evento de este lunes organizado por el Centro Internacional de Justicia para los Palestinos (CIJP) Shlaim también señaló que la relación de occidente con Israel siempre estuvo acompañada "del borrado de la historia y la humanidad palestinas".

"Los líderes occidentales reiteran en todo momento su profunda preocupación por la seguridad de Israel, pero no piensan en la seguridad palestina".

El evento, ’La guerra en Gaza: ¿Qué sigue para Palestina?’, también contó con la participación de Daniel Levy, negociador de la parte israelí durante los Acuerdos de Oslo; Wadah Khanfar, presidente del Foro Al Sharq y ex director general de Al Jazeera; y Yasmine Ahmed, directora de Human Rights Watch en el Reino Unido; y estuvo presidido por Mohamed Hassan de Middle East Eye.

Shlaim nació en 1945 en Bagdad, de padres que formaban parte de la milenaria minoría judía de Irak. A la edad de cinco años, Shlaim se vio obligado a huir con su familia, tras los atentados con bombas contra judíos en la capital iraquí.

Como uno de los "Nuevos Historiadores" de Israel, formó parte de un grupo que reevaluó la historia del país y, a menudo, arrojó luz sobre la represión de los palestinos.

Hablando el lunes, Shlaim dijo que la resistencia palestina había sido "descontextualizada y deshistorizada" y que la cobertura política y mediática de la violencia actual en Gaza ignoraba en gran medida la situación previa a la operación de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre.

"El conflicto entre Israel y Hamas no comenzó el 7 de octubre. En junio de 1967, Israel ocupó no sólo Gaza, sino también Cisjordania y Jerusalén. Esta es la ocupación militar más prolongada y brutal de los tiempos modernos", afirmó.

"Los generales israelíes tienen una frase: cortar el césped. Es una metáfora escalofriante, lo que significa es que no tienen solución al problema, pero cada pocos años las FDI entran con el armamento más avanzado, destrozan el lugar, degradan el capacidades militares de Hamás... es una acción mecánica que se realiza periódicamente cada pocos años (...) Así que el derramamiento de sangre no tiene fin y la próxima guerra siempre está a la vuelta de la esquina".

Al menos 8.000 palestinos han muerto en bombardeos israelíes desde el 7 de octubre, que se produjeron como represalia por el ataque de Hamás.

El jefe de la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas (Unrwa) dijo en una reunión del Consejo de Seguridad el lunes que los palestinos en la asediada Franja de Gaza se enfrentan a desplazamientos forzados y castigos colectivos.

En la misma reunión del lunes, la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, dijo que más de 420 niños mueren o resultan heridos en Gaza cada día.

Debido a la falta de agua potable y saneamiento seguro, Gaza "está a punto de convertirse en una catástrofe", dijo, añadiendo que la gente corre el riesgo de deshidratación y enfermedades transmitidas por el agua.

Añadió que sólo hay una planta desalinizadora en Gaza, que funciona al cinco por ciento de su capacidad. Las seis plantas de tratamiento de aguas residuales de Gaza actualmente no están operativas, dijo.

Los hospitales de toda Gaza han llegado a un punto límite y están peligrosamente superpoblados. Casi 1,4 millones de personas en Gaza están ahora desplazadas internamente y miles se han refugiado en hospitales.

Desde que Israel cortó toda la electricidad, el combustible y el agua en Gaza el 9 de octubre, los hospitales se han visto abrumados por la falta de recursos vitales, una gran cantidad de pacientes gravemente heridos y miles de personas que buscan refugio.

Los hospitales que todavía están funcionando con generadores, que según los funcionarios de salud no durarán mucho.

Sin embargo, el presidente estadounidense, Joe Biden, se ha resistido repetidamente a los llamamientos a un alto el fuego en Gaza.


Fuente: Middle East Eye

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá