www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
15 de noviembre de 2023 Twitter Faceboock

Música / Rock
Matilda: electropop desde Rosario para un baile liberador
Augusto Dorado | @AugustoDorado

Matilda son el dúo que componen desde 2001 Ignacio Nacho Molinos y Juan Manuel Checho Godoy. Foto: Lucrecia Ricciardi Rosenbaum.

El dúo de electropop -recomendado por Santi Motorizado y Julieta Venegas- presenta su flamante “Bailando en la Tempestad” este sábado 18 en La Tangente (CABA), disco en el que colabora Litto Nebbia.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Matilda-electropop

En el tumultuoso año 2001, los artistas rosarinos Juan Manuel Godoy e Ignacio Molinos se embarcaron en un proyecto musical muy novedoso para un momento en que la corriente fluía para el lado del Rock barrial (o “Rock chabón”) y todavía Los Redondos hegemonizaban la escena: ellos formaron un dúo de música electrónica. En poco tiempo, su primera carta de presentación fue el debut discográfico Tres corazones rotos y un ordenador de 2002, brillante título para enarbolar las banderas del electropop, género que más los define a grandes rasgos aunque siempre transitan los confines del post punk y el pop bailable de los ´80. A más de 20 años de aquel comienzo, cuando ya abrieron shows en su ciudad para Babasónicos y El Mató a un Policía Motorizado, los Matilda están terminando este 2023 con un interesantísimo séptimo álbum: Bailando en la Tempestad, casi una declaración de principios sobre la actitud con la cual enfrentar los actuales tiempos tumultuosos y poco esperanzadores. Este fin de semana recalan en la ciudad de Buenos Aires para presentarlo en vivo en La Tangente, un hermoso reducto ubicado en Honduras 5317 (Palermo). Todavía quedan entradas disponibles en el sitio web del lugar.

Recomendados en su momento por Julieta Venegas y por Santi Motorizado (el vocalista de Él Mató publicó un shot de Youtube contando su devoción por el dúo y por cada uno de sus miembros incluso antes de que formaran Matilda), ellos declaran influencias diversas, desde las sofisticadas referencias a Aviador DRO y Family, a las más notorias como podrían ser New Order, Kraftwerk o Depeche Mode, hay una actitud sonora que nos puede remontar a Adicta, toques de un pop agridulce de bandas clásicas como Orchestal Manoeuvres in the Dark, y en la voz de Juan Manuel Checho Godoy hay una textura cercana a la de Diego Frenkel.

Para Bailando en la Tempestad explican que se animaron “a explorar géneros como el italo disco, el kraut rock y el retro lounge” y que así –siempre desde su particular forma de entender la música- alcanzaron el que consideran uno de sus trabajos “más ricos y complejos”. Con producción del propio dúo, el disco se fue grabando en Rosario entre 2021 y 2023, y contaron con la participación de músicxs invitadxs como Patricio Oneto en cuica y percusión, Natalio Rangone en sintetizador, Pauline Fondevile de Perro Fantasma y La Negra “Sonido” Cerfoglio de Mundialmente Famosas en coros, aunque destaca por su peso y trayectoria la colaboración especial de Litto Nebbia en “Lejos del centro”, el tema que cierra el álbum.

Diseñada por Juan Manuel Godoy con colaboración de Rodrigo Jávega, la portada de Bailando en la Tempestad parece un guiño al arte constructivista de los primeros años de la Revolución Rusa. Pero al darle “play” a las 10 canciones que componen el disco, encontramos melodías en las que (como ya vienen haciendo desde el disco El Río y su Continuidad de 2016) las presencias del bajo y los teclados son centrales para lograr los diversos climas que acompañan a las muy buenas letras de –por lo general- tono existencialista. Destacan “Cuando Todo” (que sintetiza el espíritu del planteo del título), “Amanecí” ( “Amanecí sin voluntad / un día más vuelvo a odiar este trabajo / Dicen que es dignidad pero yo sé / soy uno más de los que estamos por acá abajo / Y las horas que se escapan sin parar / por un sueldo que no nos va a alcanzar”) y “Lejos del Centro” (que ya había sido adelantado como simple) con la inconfundible voz de Litto Nebbia, en el marco de un disco muy sólido edificado sobre la base de 10 bellas canciones.

Es notorio que el criterio artístico diametralmente opuesto a intereses comerciales (en una entrevista de 2016 con la revista Indie Hoy, Juan Manuel Checho Godoy declaraba “procurar no vivir de la música sino vivir con la música. No desesperarse y decir hay que hacer esto para pegarla, hay que irse a Buenos Aires, hay que tener un mánager, y demás (…) yo no quiero vivir de la música, pero eso no significa que lo haga como si fuera jugar al fútbol un sábado. Hay que tomarlo seriamente”) es lo que les permite a Matilda desarrollar una obra que es a la vez divertida y profunda, para reflexionar críticamente sobre el mundo en el que vivimos y al mismo tiempo bailar. Este 18 de noviembre será una buena oportunidad para bailar con Matilda, pese a la tempestad que se avizora en el horizonte. Será la mejor manera de capearla.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá