En una entrevista en Radio Continental, el reciente diputado electo por la Libertad Avanza, Alberto “Bertie” Benegas Lynch, ratificó su oposición a la ley de interrupción voluntaria del embarazo que fue sancionada en diciembre del 2020. Se trata de una de las figuras importantes en el armado del libertarianismo, cuyo padre Alberto Benegas Lynch es considerado "el prócer" por Javier Milei.
“Bertie” sostuvo “somos unos salvajes si tenemos eso. Estamos hablando de las Leliqs y las tasas de interés y no creemos en la vida, por supuesto yo la derogaría". Se trata de una reacción contra las mujeres que tras movilizaciones masivas en las calles conquistaron el derecho al aborto.
Javier Milei y Victoria Villarruel ya han expresado en otras ocasiones su oposición al aborto legal y a la educación sexual integral (ESI), una herramienta que ayuda a que las infancias y adolescencias denuncien abusos sexuales.
“Me parece una cosa que sí la tomo como prioritaria” planteó el diputado libertario. Al tratarse de una ley que modificó el Código Penal, no puede ser modificada por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Tampoco se podría eliminar el derecho al aborto a través de un plebiscito, como sostuvo Milei durante la campaña.
Para hacerse efectiva, la derogación de la Ley N° 27.610 debería pasar por el Congreso lo que no resulta tarea sencilla para la fuerza que llegó a la presidencia en el balotaje. En la Cámara Alta sobre un total de 72 senadores la Libertad Avanza tiene 7 (10%), mientras que en Diputados del total de 257 tiene 38 (15%). Más allá de los discursos, las propuestas de Milei tienen de fondo un Congreso donde su fuerza es minoritaria y las coaliciones políticas están fragmentadas.
El avance de la ultraderecha se explica en la profunda crisis económica que atraviesa el país, con alta inflación y caída de ingresos producto del ajuste que realizó el Frente de Todos, que afecta en mayor medida a las mujeres.
Las amenazas que vociferan desde La Libertad Avanza, se realizan contra un movimiento de mujeres de jóvenes, trabajadoras de la salud, maestras y docentes, obreras textuales y estatales, desde todos los barrios, que mostró que peleando en las calles se podía conquistar el aborto legal. Justamente los sectores a los que Milei quiere ajustar con sus propuestas. Por esa razón desde organizaciones del movimiento de mujeres están convocando a movilizar el sábado 25 de noviembre, en el día internacional contra la violencia machista, a resistir contra esta avanzada por “ni un ajuste más ni un derecho menos”.
|