www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
25 de noviembre de 2023 Twitter Faceboock

25N 2023
Una nueva jornada de lucha internacional para las mujeres, juventud y comunidad sexo-diversa
Fernanda Quirós Moya |

(Fotografía: Telediario Costa Rica)

Frente a políticas anti derechos, es necesaria la organización del movimiento de mujeres para conquistar lo que es nuestro. ¿Qué necesitamos y cómo lo obtenemos? Acá te damos algunas reflexiones.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Una-nueva-jornada-de-lucha-internacional-para-las-mujeres-juventud-y-comunidad-sexo-diversa

Nuestro panorama en resumen

Rumbo al 25N del presente año, el Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia ha contabilizado 15 femicidios. Junto a esa primera cifra existe una segunda: hay 44 casos que están en estudio de ser calificados como femicidios. A estos femicidios hay que añadir la impunidad de casos dados en años anteriores, para los que la justicia patriarcal no ha dado respuestas. Esta impunidad se agrava más conforme la clase social es más baja, y para esto solo basta con recordar los casos de Teté o Fernanda y Raisha.

Por otra parte a ese panorama se le suman los casos de violencia doméstica, violencia obstétrica y la negación del derecho a un aborto seguro y gratuito en el país, situación que se vuelve más difícil cuando hablamos de mujeres de clase trabajadora. A esas violencias también añadimos el desempleo, la precarización laboral y el trabajo informal, todo esto frente a un alto costo de la vida con salarios que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas ni nuestro derecho al ocio y al disfrute.

La posición del gobierno no resuelve la situación y, al contrario, el gobierno y todas sus instituciones se encargan de justificar y reproducir las opresiones por género y las desigualdades entre las clases. Ejemplos de esto los tenemos con solo dar un vistazo a las políticas que Chaves impulsa. Un primer ejemplo lo encontramos en las políticas anti derechos que el gobierno e instituciones como el MEP han estado impulsando una y otra vez con el propósito de negar a toda costa temas como el aborto y educación sexual. Si bien es cierto, el gobierno no logró tirar abajo la norma técnica, todavía no tenemos el derecho al aborto, pues el Estado y las iglesias siguen decidiendo sobre nuestros cuerpos. El resultado: el aborto no desaparece, solo se queda en clandestinidad, afectando a las mujeres de clase trabajadora. Otro ejemplo está en las políticas que pretenden incrementar el presupuesto de las fuerzas policiales a costa de quitar presupuesto a otras áreas como la educación; es decir, dar más presupuesto para defender la propiedad privada de la minoría que sí posee, a costa de menos presupuesto para el derecho a la educación de las amplias mayorías. Agregando, además, que la policía no está para cuidar a las mayorías, y de eso hablan los múltiples casos de abuso policial que han sucedido, como el reciente desalojo en La Guaria de Los Chiles, la gran cantidad de casos en que la policía se hace de la vista gorda frente a casos de violencia de género (o incluso ellos mismos se suman a la agresión), y también el abuso policial dado en la última marcha feminista, donde quisieron procesar a varios compañeres. Un último ejemplo de las políticas del gobierno lo tenemos en una frase habitual “todo sube, menos el salario”, reflejando así la explotación del trabajo asalariado y las dificultades que la clase trabajadora tiene para llegar a fin de mes.

Te puede interesar: Comunicado. Organizaciones y activistas feministas se sumaron a la marcha nacional contra el gobierno

Otro panorama posible

Solo en el último mes, Israel ha asesinado a 7 500 mujeres, niñas y niños en Palestina. Esto solo por nombrar un dato de las múltiples consecuencias que hay en torno al genocidio perpetrado en Palestina. Menciono esto por dos razones. La primera, es que las feministas debemos ser internacionalistas y denunciar la ocupación colonialista que se desarrolla en Palestina. La segunda razón es porque alrededor del 25N se ha creado un movimiento que incentiva a movilizarnos por nuestras demandas, pero también por una Acción Feminista Global por Palestina, pues el genocidio también es violencia, especialmente sobre las mujeres. Esta Acción Global no solo nos indica un panorama de solidaridad internacional, sino que hay otro elemento importante, otro panorama posible: la organización de mujeres, jóvenes y trabajadores, golpeando con un solo puño por una demanda común. Ese es el camino y esas son nuestras herramientas, la organización desde abajo, independiente de los gobiernos opresores, explotadores y colonialistas, por nuestro derecho a una vida digna, lejos de la opresión, explotación y colonialismo.

Nuestras demandas, nuestra organización

Frente a una nueva movilización, es necesario que el movimiento de mujeres, juventud, comunidad sexo-diversa y trabajadores alcemos la voz contra la violencia y también para luchar por el derecho democrático al aborto. Partimos de una rabia en común contra los femicidios, violencias sexuales, justicias patriarcales y todo aquello que nos oprime. Pero además de nuestras denuncias, el 25N es una nueva oportunidad para construir propuestas a nuestras demandas. La imaginación política es muy necesaria, por ejemplo, para pensar alternativas que nos brinden justicia real frente a los femicidios, en lugar de las curitas que receta el poder judicial; o también para pensar otras formas de vivir que no sean dejando nuestra vida en la explotación del trabajo asalariado.

Dos propuestas para esos problemas pueden ser los comités independientes para casos de femicidios, y las jornadas laborales de 6 horas durante 5 días a la semana, con salarios que cubran las distintas necesidades de las personas, incluyendo nuestro derecho al disfrute. ¿Te imaginas poder tener tiempo libre y encima poder pagar terapias psicológicas?

Lejos de ser utopías, son realidades que se pueden construir con la fuerza de las mujeres, juventud y trabajadores, pues, como dijo Trotsky “hay que tomar a la historia tal como se presenta, y cuando esta se permite ultrajes tan escandalosos y sucios, debemos combatirla con los puños”.

Te puede interesar: Queremos trabajo y ocio: organizarnos por jornadas de 6 horas laborales

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ laizquierdadiariocr
@IzqDiarioCR
[email protected]