www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
4 de diciembre de 2023 Twitter Faceboock

PBA
Asambleas del PTS-FITU en zona sur se preparan para enfrentar el ajuste de Milei
Lautaro Del Castillo | Estudiante ISDF Nº 41 de Adrogué - En Clave Roja

Fotos: Corresponsales LID

Con la presencia de los diputados Nicolás del Caño en Avellaneda y Christian Castillo en Lanús, este fin de semana se realizaron siete asambleas abiertas en distintos puntos de zona sur que reunieron a 400 personas. Conocé las resoluciones votadas en un fin de semana de intenso debate.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Asambleas-del-PTS-FITU-en-zona-sur-se-preparan-para-enfrentar-el-ajuste-de-Milei

El triunfo de Milei en el ballotage fue un cimbronazo político que generó múltiples reacciones. En los grupos de whatsapp, en las charlas con compañeros de trabajo o de estudio, se expresa repetidamente la incertidumbre ante los efectos que tendrá el “plan motosierra” sobre el pueblo trabajador. Muchas personas se preguntan “¿y ahora qué hacemos?” entendiendo que al plan de guerra que prepara el gobierno entrante para beneficiar a los empresarios hay que oponerle resistencia.

Para analizar y debatir cómo encarar lo que se viene, las Casas Culturales y Socialistas de Lanús, Temperley, Quilmes, Cañuelas y Avellaneda, y los Clubes Obreros de Monte Grande y de Varela impulsaron asambleas abiertas. Participaron como invitados en los distintos locales los diputados nacionales Nicolás del Caño y Christian Castillo, la dirigente del PTS Laura Lif, la reconocida luchadora contra el gatillo fácil y por los Derechos Humanos Carla Lacorte, columnistas de La Izquierda Diario como Fernando Scolnik, Eduardo Castilla, y Matias Maiello del Semanario Ideas de Izquierda. La militancia del PTS, junto a cerca de doscientos compañeres (muchos de quienes colaboraron con la campaña presidencial de Myriam Bregman y Nicolás del Caño) fueron parte de las asambleas este fin de semana en zona sur, constituyendo espacios de organización que se impulsan desde el año pasado en algunos casos y varios meses en otros. Una grata novedad fue la participación por primera vez en las asambleas de muchas personas que ante las promesas de Milei de aumentar el ajuste con la estanflación y ataques a los derechos humanos, al movimiento de mujeres y disidencias, decidieron buscar un espacio de organización política.

La composición del conjunto de las asambleas fue amplia y variada. Participaron docentes, auxiliares de escuela, ferroviarios del Roca, aeronáuticos de Ezeiza, trabajadoras de casas particulares, repartidores, petroleros de Shell, metalúrgicos, trabajadores de hospitales y centros de salud, municipales, de dependencias estatales, de medios de comunicación, de comercio, de Coca Cola, de la construcción, del sector eléctrico, compañeras que se organizan por vivienda, jubilados, jóvenes trabajadores y trabajadoras precarizados de distintos sectores. Estudiantes secundarios, de los institutos terciarios 50 de Berazategui, 41 de Adrogué, 18 de Lomas, 35 de Monte Grande, EARI y 54 de Varela, y universitarios de la UNLa, UNQ, Unaj, UNLZ, Undav y CBC.

Un debate interesante que cruzó las asambleas giró alrededor de la composición y los motivos del voto a Milei. Si bien se expresa un sector “duro” que votó a Milei por sus ideas reaccionarias, muchas personas en la asamblea expresaban que entre los votantes había confusión sobre la implementación de las propuestas del “libertario”. También se contaban muchos ejemplos de personas que canalizaron su bronca contra la gestión peronista votando a Milei, con la confianza de que no haría todo lo que propone. Las declaraciones del presidente electo luego de su victoria generaron inquietud en gran parte de este sector, que ahora ve con preocupación las políticas del nuevo gobierno.

Sobre este fenómeno, en las asambleas se contaron experiencias sobre el intento de pasivizar la bronca contra Milei que empieza a surgir por parte de la burocracia sindical peronista. En distintos lugares de trabajo (y también de estudio) quienes militan en el PJ aconsejan no movilizar por las posibles represiones, e incluso “esperar a ver qué hace Milei”. En la asamblea de Avellaneda una trabajadora estatal compartió la experiencia de organización del sector ante las amenazas de despidos. En Lomas un ferroviario del Roca contó que una integrante de la Lista Verde concurrió a un encuentro con trabajadores con una remera estampada con la frase “el que tenga miedo que busque otro trabajo”. Toda una declaración de intenciones, frente a las amenazas de privatización la burocracia en lugar de llamar a organizarse invita a buscar otro trabajo.

Lejos de toda espera pasiva, en la asamblea de Lanús en algunas intervenciones se expresó que "más allá de sí es más gradual o más de shock el plan de Milei, lo importante es estar muy atentos para pelear". También se destacó allí que “hay muchos peronistas no militantes que están muy decepcionados con su representantes”. La izquierda tiene un gran desafío para convencer de sus ideas a quienes vieron al peronismo ajustar y no confrontar a una derecha que creció como nunca durante su gobierno.

Para no caer en el pesimismo y la impotencia exagerando el poder de Milei, pero sin ser ingenuos, en las asambleas se debatieron las contradicciones y puntos débiles del futuro gobierno. Además de que el voto a La Libertad Avanza no fue un cheque en blanco, expresado en la preocupación de un sector de sus propios votantes, existe una debilidad en el ámbito legislativo. La alianza con un sector de Juntos por el Cambio es una expresión de la debilidad para dirigir por su cuenta el Estado que tienen los libertarios. En la asamblea de Quilmes, sobre este punto se planteó la idea de tener audacia y paciencia en esta situación. Audacia para intervenir con fuerza allí donde surjan procesos de lucha, y paciencia para discutir sobre la necesidad de organizarse junto a la izquierda con quienes aún no lo hacen, a pesar de compartir ideas.

Otro punto importante que se intercambió fue la necesidad de dar una pelea en el plano ideológico. Entre los principales temas al respecto se manifestó que existen personas que se encuentran muy influenciadas por el pensamiento meritocrático, y confían en que siendo “un argentino de bien” saldrán adelante por su propio esfuerzo. Estos razonamientos individualistas se fortalecieron gracias a la desmovilización que promovió el peronismo durante estos años. A pesar del aumento de la pobreza, la caída de los salarios por la inflación, el desfinanciamiento de la salud y de la educación para cumplir con el FMI, entre varias problemáticas, las conducciones de sindicatos y centros de estudiantes fomentaron la pasividad. La bronca contra el ajuste del gobierno no encontró canales colectivos de expresión, generando una mayor recepción a discursos individualistas que son amplificados en grandes medios masivos de comunicación y en redes sociales. Como parte de combatir esas tendencias individualistas, entre las resoluciones que se votaron en varias asambleas estuvo la de realizar charlas para explicar qué es el socialismo, como forma de dar mayores fundamentos para convencer a amigos y conocidos, y también generar contenidos en intervenir en los debates de redes sociales para disputar por ideas que pongan por delante una salida colectiva a la crisis en curso.

Entre las resoluciones más relevantes que se votaron estuvo el relanzamiento de la agrupación de mujeres y disidencias Pan y Rosas. El gobierno de Milei promete arremeter contra el derecho al aborto, la Educación Sexual Integral, y sus referentes tienen cotidianamente expresiones homofóbicas. Ante esta reacción se resolvió poner en pie una gran fuerza organizada, que luche en las calles como la Marea Verde y que no deje pasar ninguno de estos ataques. Como parte de este objetivo se realizarán en distintas zonas talleres de Feminismo Socialista antes de fin de año.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá