Algunos datos de la impunidad empresarial y de un Gobierno servil
Sólo para hacer un ejercicio mental, si destruir el medio ambiente implicase cárcel y la justicia fuese imparcial -ninguna de las dos cosas ocurre en la realidad- la pura región del Biobío debiese tener un mínimo de 400 responsables de grandes
proyectos, entre empresarios y gerentes presos.
También salieron a la luz otros datos que muestran lo absolutamente testimonial del sistema de fiscalización ambiental en dicha región, ya que antes de la inauguración de la oficina había un solo fiscalizador para un total de 1.223 proyectos con Resolución de Calificación Ambiental. Hoy pasaron a ser cinco, lo que es de todos modos totalmente insuficiente.
Pero, quizás el peor de todos los datos es el que afirma que de 1.132 fiscalizaciones, han habido 13 procedimientos sancionatorios, es decir, dos de cada tres proyectos no cumplen la resolución, pero sólo se sancionan 13 de cada 1.132 fiscalizaciones. Esto sólo puede ser expresión de un sistema ambiental al servicio de la imagen empresarial.
Qué propone entonces la autoridad regional
La autoridad parte de un principio muy cierto respecto a que las fiscalizaciones y multas no detienen el daño ambiental que provocan las empresas, al menos las actuales multas: "Aunque tengamos una SMA de miles de funcionarios y nos pasemos la vida aplicando sanciones, si no hay un compromiso y voluntad de los titulares por mejorar su gestión y por desarrollar proyectos más amigables con el medioambiente (...) tan importante como aplicar una sanción, es educar, y en eso hemos estado, explicando cuál es la nueva institucionalidad y cuál es nuestro rol. Les he dicho a distintos gremios empresariales que nosotros queremos ser una causa de éxito para los proyectos y no una traba para los mismos."
Pero, termina con una solución que deja el problema a la buena voluntad del empresario, como si fuese un problema de ignorancia ambiental. Pueden ser ignorantes muchos de ellos, pero los domina su idioma común, el de defender sus ganancias.
El problema de que la autoridad responsable de fiscalizar diga esto es que en realidad está más preocupado del éxito del empresario que de obstaculizar las prácticas que destruyen el medio ambiente. Sin ser "tan" suspicaz iguala el éxito de los empresarios con un éxito para la sociedad, cuando en realidad sus propias estadísticas dicen lo contrario; el éxito para el empresario es ahorrarse el gasto en medio ambiente, aumentando sus ganancias.
Fuente citada: http://www.terram.cl/2015/09/28/dos-de-cada-tres-empresas-no-cumple-compromisos-ambientales/ |