Por segundo día consecutivo, en la ciudad de Buenos Aires y distintos puntos del país se realizaron cacerolazos y protestas en contra del DNU autoritario y ajustador de Javier Milei.
Ciudad de Buenos Aires, La Plata, Rosario, Córdoba, Río Negro, Mendoza, Jujuy, Mar del Plata, Morón, Laferrere, San Miguel, entre otros lugares, registran protestas con cortes de calle en estos momentos, que desafían el recientemente estrenado “protocolo antipiquetes” de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Esta política anticonstitucional de avance represivo y de criminalización de la protesta, mostró todos sus límites el miércoles 20 de diciembre por la tarde: no pudo impedir la movilización de organizaciones sociales, sindicales y la izquierda a Plaza de Mayo.
Este mismo miércoles a las 21 h, el presidente anunció el decretazo por cadena nacional, que representa un ataque en toda la línea contra la clase trabajadora y los sectores populares. Derecho a huelga, a la indemnización por despido, al trabajo registrado, son algunos de los que se verían afectados si se deja pasar este decreto. También se deroga la ley de alquileres, se abre la puerta a la privatización de las empresas estatales que quedan y se establece toda una serie de medidas de entrega de la soberanía. En un decretazo de ajuste, entrega y represión.
Ni bien terminó la cadena nacional, sectores de la población empezaron a salir a la calle a rechazar el DNU, haciendo caso omiso de la amenaza represiva que el Gobierno ya había desplegado contra la movilización de las organizaciones sociales, sindicales y la izquierda de más temprano.
Hubo protestas en los barrios porteños de Boedo, Recoleta, Balvanera, Villa Crespo, La Boca, San Cristóbal, Saavedra, Flores, Lugano, Parque Chacabuco, Parque Centenario, Parque Patricios, San Telmo, Barracas, Lugano, Caballito, Congreso y otros.
Ayer miércoles también hubo protestas en Lanús, Morón, La Matanza, Avellaneda, La Plata y Rosario.
En muchas protestas, tanto ayer como en estos momentos, se exige paro general y se canta "unidad de los trabajadores". Retumba el cántico “a dónde está, que no se ve, esa famosa CGT”.
En la capital federal, desde diversos barrios, miles marcharon entre las últimas horas del miércoles y la madrugada del jueves, hacia el Congreso Nacional. Este punto vuelve a ser epicentro de la protesta ahora, durante este jueves por la noche.
La bronca contra el ajuste y la represión se sigue expresando en las calles. Empezó la resistencia. Es necesario un paro nacional y plan de lucha para derrotar este plan. |