Durante las últimas 24 horas: Aumentan los requisitos para formar un partido. // El Presidente del Banco Central, Carlos Massad, proyecta un crecimiento de 2% para este año. // Fuerte caída en las acciones mineras y posterior recuperación. // Minera Collahuasi anuncia despidos. // Los estudiantes de la Universidad Central, se toman su facultad en apoyo a los profesores. |
>>> Aumentan los requisitos para formar un partido. La comisión de Constitución de la Cámara, aprobó por 12 votos a favor y 1 en contra, la indicación parlamentaria para aumentar los requisitos para formar un partido político. Leonardo Soto, presidente de la comisión, afirmó que la nueva norma aumenta de 0,25% a 0,5% la proporción del electorado en cada región con respecto a la cantidad de afiliados necesarios, partiendo de la base de 500 personas.
>>> El Presidente del Banco Central, Carlos Massad, proyecta un crecimiento de 2% para este año. “Sin signos de recuperación”, dijo Massad. Al igual que el Fondo Monetario Internacional (FMI), que acaba de anunciar que el crecimiento en los países exportadores de commodities se verá reducido un punto porcentual, por la caída de las materias primas. “La desaceleración no sólo será un fenómeno cíclico, sino que también tiene un componente estructural”, dijo la especialista Oya Celasun.
>>> Fuerte caída en las acciones mineras y posterior recuperación. Rápidamente siguieron operaron y se recuperaron de una abrupta caída, las grandes empresas mineras, encabezadas por Anglo American y Glencore. Sus acciones se desplomaron un 29%, y se volvieron a recuperar hasta el 13%.
>>> Minera Collahuasi anuncia despidos. De “ajustes acotados” y “recorte en producción” están hablando los directivos de AngloAmerican y Glencore, que controlan la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, que anunció que sacará 30.000 toneladas anuales de cobre del mercado. Eso significa nuevos despidos.
>>> Los estudiantes de la Universidad Central, se toman su facultad en apoyo a los profesores. Trece días llevan en huelga los profesores de la Facultad de Educación de la Universidad Central, que piden un reajuste de sueldo acorde al IPC, bonos de aguinaldo y término de conflicto.
Los analistas hablan de un ambiente de incertidumbre, ya no solo en el terreno político, sino y sobre todo, en el terreno económico. Las acciones de las mineras se desploman, anuncian despidos y planes de reestructuraciones. ¿Cuál será la respuesta de los trabajadores? |