www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
29 de diciembre de 2023 Twitter Faceboock

Todo el apoyo
Ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad: despidos, asamblea y plan de lucha
Sol Bajar | @Sol_Bajar

Ante el anuncio de setenta despidos, definieron medidas de lucha. Llaman a la coordinación y visibilización de su reclamo de inmediata reincorporación. Desde Pan y Rosas en la Agrupación Marrón Clasista proponen plenario abierto estatal para rechazar los despidos y preparar el paro del 24E.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Ex-Ministerio-de-Mujeres-Generos-y-Diversidad-despidos-asamblea-y-plan-de-lucha

Con una asamblea que se realizó este jueves, trabajadoras y trabajadores del ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD) definieron medidas de lucha ante los 70 despidos anunciados en el organismo que, recordemos, fue disuelto el pasado 11 de diciembre mediante el Decreto 8/2023, para ser absorvido con el rango de secretaría por el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello

Ante ese decreto, que implica despidos masivos en todo el Estado nacional, las trabajadoras y trabajadores ratificaron en asamblea su “compromiso de luchar por la continuidad de todes les trabajadores en sus puestos de trabajo” y resolvieron, por unanimidad, desarrollar un plan de lucha por la reincorporación de quienes fueron despedidas.

Camila, que trabaja en uno de los programas de este organismo, contó a este diario que “hasta el momento, según los rumores, serían unos 70 despidos en un organismo que cuenta con 1.278 empleades, de los cuales sólo 18 son de planta permanente”. El resto -cuenta- son trabajadoras y trabajadores contratados y monotributistas que sostienen todos los días la implementación de programas paliativos para uno de los sectores más golpeados por las políticas de ajuste.

Además, les trabajadores resolvieron realizar una nueva “reunión martes 2 de enero con compañeres que hayan recibido notificación por GDE informando la no renovación de sus contratos”, la “articulación de acciones de visibilización con las juntas internas de los organismos que se encuentran bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano” y la “adhesión a las acciones que sean convocadas por los gremios y centrales sindicales”.

Junto con ello, ratificaron la exigencia de un Paro General y resolvieron “destinar los recursos económicos de la junta interna para un fondo de lucha que colabore económicamente con les compañeres que hayan sido notificade de la no renovación de su contrato”.

Te puede interesar: Hay que preparar una gran jornada nacional de lucha. Todos y todas a las calles: tomemos el paro activo del 24 de enero en nuestras manos

Al respecto, Lorena Itabel, delegada del Ministerio de Economía e integrante de Pan y Rosas en la Agrupación Marrón, advierte que “tenemos que organizarnos en cada dependencia estatal para imponer el rechazo a los despidos y el pase a planta permanente”. Y destaca: “es fundamental que ATE y todos los sindicatos se pongan a la cabeza de convocar a los sectores que ya están siendo atacados, que ya están mostrando su disposición a luchar, para que impulsemos un gran plenario abierto de todos y todas las trabajadoras estatales, para construir el plan de lucha y para que el 24 de enero se convierta en un gran paro activo, que nos permita preparar la resistencia a este plan que ataca de conjunto nuestras condiciones de vida. Tenemos que hacerlo caer”, remarca.

“Nosotras y nosotres no somos la casta de la que habla este gobierno”, denuncia Camila, y destaca que “somos trabajadoras, madres, muchas de nosotras jefas de hogar, y sostenemos estos programas a pulmón, para garantizar la atención de la violencia de género”. “Muy lejos del relato que quieren imponer, la mayoría de las que trabajamos en el Estado tenemos sueldos muy alejados del costo de la canasta familiar y estamos precarizadas por el propio Estado”.

Te puede interesar: Congreso Nacional. El Frente de Izquierda reclama emergencia laboral y prohibición de despidos para trabajadores del Estado

Las mujeres, que hicieron temblar la tierra con masivas movilizaciones por Ni Una Menos, contra la violencia machista y por el aborto legal; que en las dependencias estatales impusieron el paro por sus derechos a las conducciones sindicales; que estuvieron a la cabeza de la organización en de los comedores barriales ante los golpes del ajuste y la pandemia; que protagonizaron luchas emblemáticas por el trabajo con derechos y el acceso a la salud y la vivienda; pueden ser una enorme reserva de fuerza contra el plan de guerra de Milei, el FMI y las grandes patronales.

El 24 de enero, ante el anuncio de paro y moviización al Congreso, que realizó la conducción de la CGT, está planteado apostar a que esa fuerza se exprese en toda su magnitud. Hay que prepararlo desde ahora, apoyando a todas y todes les que salen a luchar y organizando nuestra fuerza para que no falte nadie: sindicalizadas y precarias, trabajadoras informales y sin empleo, jóvenes estudiantes y activistas feministas.

Te puede interesar: Opinión. Ley ómnibus: los principales puntos de ataque a los derechos de mujeres y diversidades

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá