www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
3 de enero de 2024 Twitter Faceboock

No somos casta, somos trabajadores
Entrevista: “La lucha por despidos de estatales son el primer round contra el ataque de Milei al pueblo”
Redacción CABA

Leonardo Améndola, miembro de ATE Trabajo y militante de la Agrupación Marrón Clasista, fue entrevistado por Diego Brancatelli en radio am750, sobre los despidos en el estado Nacional y de la Ciudad. Intercambiaron sobre cuáles son las respuestas en los lugares de trabajo.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Entrevista-Los-despidos-de-estatales-son-el-primer-round-contra-el-ataque-de-Milei-al-pueblo

En dicha entrevista, llevada adelante por Diego Brancatelli en radio am750, Leonardo Améndola, miembro de ATE Trabajo y militante de la Agrupación Marrón Clasista, se refirió a los despidos en el estado Nacional y de la Ciudad, el plan de ajuste del Gobierno de Milei, las respuestas en los lugares de trabajo y la convocatoria a un paro general para el 24 de enero.

El martes 2 de enero, en el nuevo Ministerio de Capital Humano, ex ministerio de Trabajo, como en Economía y otras dependencias, las y los trabajadores despedidos, junto a compañeras y compañeros de los distintos sectores en apoyo a los primeros, realizaron entradas colectivas para poder organizar a dichos despedidos y que no queden aislados.

Te puede interesar: Despedidos ingresaron colectivamente en ex-Ministerio de Trabajo y otras dependencias

Leonardo contaba que las y los despedidos recibieron un mail comunicándoles la situación de las y los mismos, “método que no es nuevo, ya ha pasado en otras gestiones. Le llamamos ‘Ministerio de Capital Inhumano’, porque realmente, es un destrato para las y los trabajadores”.

“En el caso de la Secretaría de Trabajo, ex Ministerio de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, son alrededor de unos 120 compañeros y compañeras que le llegaron estos anuncios”, decía Leonardo. Exigen la reincorporación de las y los trabajadores despedidos.

Agregó que, “muchas son mujeres, sostén de familia, jefa de hogar. Hay dos números grandes, en Nación y Ciudad de Buenos Aires, números que surgen de la conducción general del sindicato, el gobierno también había dado un número similar, son alrededor de 7000 los despidos que se iban a anunciar, ese número es de todo el país, en todas las provincias” y en la Ciudad de Buenos Aires, con un perfil bajo, el gobierno de Jorge Macri, también está despidiendo de 6 mil a 7 mil trabajadores, en sintonía con el gobierno Nacional.

Te puede interesar: Trabajadoras despedidas de atención en violencia de género exigen su reincorporación

Hay mucha solidaridad del resto de las y los trabajadores que todavía no están despedidos, “pero se ve venir un escenario para marzo que no está muy claro porque el decreto que largó el gobierno o dice dos cosas: no renovar a los contratos de 2023 y renovar hasta marzo a los contratos artículos 9 y 1109 que, son dos tipos de contrataciones del estado”, esto crea una incertidumbre muy grande para marzo, suponiendo que van a haber más despidos.

Otros sectores que están en peligro serían, “la línea 144 de atención a la violencia de género, un montón de programas en el estado que atienden a poblaciones vulnerables, un sector que atiende a personas con consumos problemáticos, y más”. También se refirió a la Ley Ómnibus, la cual encierra una serie de medidas contra todas las y los trabajadores, “el ataque es muy grande”.

“Parte de la experiencia que se va haciendo con este gobierno genera angustia en los despedidos, el miedo al protocolo represivo, si salir a la calle va a ser muy duro, si va a haber una fuerte represión, pero ya fuimos haciendo algunas experiencias: el 20 de diciembre, logramos hacer una movilización, llegar a la Plaza de Mayo y esto también es parte de la experiencia que se va haciendo con el gobierno. Por otro lado, también hay bronca y la necesidad de organizarse, porque la peor respuesta ante estas medidas tan grandes, es la parálisis”, aclaró Leonardo.

“Nos estamos preparando para el paro del 24 de enero, estamos tomándolo con todo para trabajarlo bien, construir el paro activo, es necesario. Opinamos que tiene que ser una medida que muestre cual es la fuerza que tenemos todos los sectores atacados por la política del gobierno”. Alertó también sobre las conducciones sindicales por si quieren negociar y desactivar la acción. Por otro lado, “ya hubo sectores que salieron a manifestarse espontáneamente en las esquinas, todo ese caldo de cultivo va a ser parte de lo que se exprese ese 24 de enero. Yo creo que la CGT lo convocó a pesar de lo que le hubiera gustado, presionados por un fuerte descontento y experiencia rápida que están haciendo con este gobierno que dijo que venía a ajustar a la casta, pero está ajustando a las y los trabajadores”, manifestó Leonardo.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá