Vacío
Con esta liberalización los cortes populares de carne para exportación, es esperable que aumenten los precios internos ya que los exportadores no resignarán ganancias, buscando equipararlos. El presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de CABA, Alberto Williams, alertó que este impacto podría llevar al kilo de carne cerca de los $20.000. Imposible para cualquier familia trabajadora.
Y agregó sobre la disparada de los precios de la carne que "La suba ha sido muy importante. Las carnicerías están vacías. De hecho, el fin de año fue un desastre porque no hubo ventas y el precio que tiene la carne no está de acuerdo con el poder adquisitivo de la gente que la consume".
En una visión opuesta, el vicepresidente de FIFRA sostuvo que en diciembre hubo una suba muy grande que los consumidores no validaron y luego un retroceso. Y señaló “esta semana ya habrá precios nuevos y en supermercados y carnicerías con rebajas en el orden del 30%”.
Esperar y ver. Por le momento lo cierto es que todo sube, desde la nafta que acumula suba cercana al 80% en un mes, los alquileres que en CABA subieron 260 % en el último año, prepagas, alimentos, transporte, y la lista sigue. Oficialmente se reconoce que la inflación de diciembre rondará el 30 %. Lo que no suben son los salarios, las jubilaciones y asignaciones sociales, no en términos reales.
En apenas 20 días de gestión con el “Caputazo”, el DNU y la Ley Ómnibus, Milei ha mostrado que sus políticas ponen en el blanco de ataque al pueblo trabajador. Mientras benefician a los grupos económicos más concentrados, la casta empresarial que vive de los favores y beneficios del Estado. Es impostergable la más amplia organización para enfrentar este ajuste, empezando por preparar un paro general activo este 24 de enero contras este gobierno hambreador. Otra batalla necesaria es denunciar el pacto con FMI que sólo profundizará el atraso y de entrega nacional.