Por eso estuvimos en la movilización del viernes 25 de septiembre junto al pueblo sanjuanino movilizado. Los asambleístas tienen razón El pueblo de Jáchal e Iglesia, y el resto del pueblo sanjuanino vienen protagonizando masivas movilizaciones en las que exigen saber cuáles son las consecuencias de este derrame de cianuro, cuestionan a la Barrick y al gobierno por el ocultamiento de la información y reclaman el cese del emprendimiento Veladero.
La denuncia de las organizaciones ambientales acerca del proceso para separar el oro y la plata a través del empleo de cianuro, llamado lixiviación se demostró cierta, pese a toda la campaña del gobierno y la prensa de minimizar lo ocurrido.
La extracción de oro y plata a cielo abierto es un símbolo de la entrega de los recursos naturales estratégicos, mantenida escandalosamente durante los años del kirchnerismo, sobre la base del Código Minero de los años 90. Otra herencia del menemismo que desnuda el fracaso del gobierno en dar una solución progresiva a los problemas de la mayoría de la población trabajadora. Régimen de saqueo e impunidad Gioja, un verdadero gobernador feudal, reformó la constitución provincial para poder ser reelecto para un tercer mandato en 2011. Fue diputado y senador nacional del menemismo y tejió vínculos con las mineras.
Ahora se va de la gobernación dejando tremendas consecuencias de su modelo minero con “control del Estado” y “responsabilidad social empresaria”. Scioli apoyó la gestión de Gioja a pocas horas de haberse conocido el desastre. Desde ese día, la empresa comunicó tres versiones diferentes y el gobernador no supo explicar lo ocurrido, lo que ha generado una crisis de credibilidad en el represivo régimen político sanjuanino. Cínicamente el presidente de la Cámara Minera afirmó que si te tomas medio vaso de cianuro “no te pasa nada”.
Defender el agua contra el saqueo y la contaminación Esto también puso de manifiesto la necesidad de redoblar la lucha en Mendoza por la vigencia y constitucionalidad de la ley 7722, que prohíbe el uso de cianuro y otras sustancias tóxicas en la actividad minera en territorio mendocino, y para pelear por prohibir la megaminería a cielo abierto en todo el país. Los gobiernos provinciales durante las luchas contra la depredación y saqueo, actúan de forma represiva contra los movimientos en defensa del territorio y contra el avance de la mega minería, como en Córdoba que para defender a Monsanto De La Sota ordenó el desalojo del acampe en Malvinas Argentinas.
Esta casta política está completamente alejada de los intereses de la población sanjuanina que sienten peligrar sus vidas por la actividad de la Barrick. Tampoco la solución vendrá de manos de la justicia, cuando el envenenamiento provocado por la minera se hizo público, la justicia sanjuanina tardó varios días en prohibir su actividad, para luego dar marcha atrás y volver a avalar a la multinacional.
Junto a Nicolás del Caño, candidato a presidente por el FIT, hemos denunciado que “estas multinacionales que envenenan al pueblo y saquean nuestros recursos ya tienen a los candidatos que los apoyan: Scioli, Macri y Massa. Nosotros, en cambio, estamos con el pueblo que se moviliza y sigue diciendo que se vaya la Barrick”. Acompañamos el reclamo por una comisión investigadora independiente con plenos poderes, nacida del interior del pueblo movilizado de Jáchal, Iglesia y San Juan. Exigimos el cese inmediato de las tareas de la Barrick Gold y el cierre de la mina, absorbiendo el Estado los puestos de trabajo. |