El Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT), la central sindical de Uruguay emitió un comunicado en solidaridad con el pueblo argentino ante el ajuste y los ataques del gobierno de Javier Milei.
Ante el paro nacional convocado para el 24 de enero en Argentina, el PIT-CNT señala "Apoyamos y acompañamos la medida tomada por las centrales sindicales argentinas, de una gran movilización nacional el 24 de enero contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y el proyecto de ley presentado en el Congreso", y declara "Nuestra solidaridad con el movimiento sindical y con el pueblo hermano de Argentina, ante la embestida de un Gobierno reaccionario y negacionista de los derechos de la gente. Saludamos el gran paro nacional del próximo 24 de enero, ya que es necesario poner freno a todo el avasallamiento de los derechos".
El comunicado firmado por el Secretariado Ejecutivo PIT-CNT con fecha 15 de enero también señala que "Esta movilización se da en el medio de criminalización de la protesta social, donde la Ley Omnibus criminaliza la protesta en las calles en general, al establecer duras sanciones contra los manifestantes, mientras que se lleva por delante los derechos laborales".
La declaración también rechaza "las medidas del actual Gobierno argentino que son un ataque directo a las y los trabajadores, a las jubilaciones y a los más desprotegidos de la sociedad".
De esta manera la PIT-CNT de Uruguay se suma a otras organizaciones sindicales como la Intersindical de Francia o el sindicato de trabajadores de Starbucks de Chile que denuncian el ajuste de Milei y se solidarizan con los trabajadores y trabajadoras argentinas y con el paro del 24 de enero, llamando incluso a hacer acciones en sus países. Para el mismo 24 también se están organizando acciones de solidaridad en varios países del mundo. |