El incendio arrasó más de 2000 hectáreas de bosques nativos (hasta este momento) y el gobernador de Chubut y la vicepresidenta de la nación levantan discursos racistas contra el pueblo Mapuche. Una historia que se repite y profundiza gobierno tras gobierno al servicio de los negocios inmobiliarios y de los terratenientes. Como señalaron desde la Comunidad Mapuche Tehuelche en la conferencia de prensa realizada en Esquel estos discursos son “un acto distractivo para encubrir grandes negociados y terricidios”.
Como señalaron en la conferencia de prensa la comunidad Mapuche-Tehuelche los dichos de Ignacio Torres "el gobernador les está mintiendo" y ratificaron que contribuye con sus declaraciones públicas a la instalación de una dictadura racista y a una mirada negativa de los pueblos originarios.
Mientras en el congreso de la nación se inicia la sesión legislativa donde el gobierno nacional con sus colaboracionistas, entre ellos el gobernador de Chubut, y traidores intentarán votar la ley ómnibus que además de la delegación de superpoderes al presidente para que se transforme en un monarca, plantea un ataque a los bienes comunes naturales modificando la ley de glaciares, la ley de quema, la ley de manejo del fuego, desfinancia la ley de bosques, entre otras medidas, el fuego arrasó más de 2 mil hectáreas de bosques nativos.
Como se señaló acá “el contexto de los incendios en Los Alerces: la ola de calor más fuerte y duradera de la Patagonia. Mientras, Milei dice que cambio climático es un invento del socialismo, profundiza la matriz fósil y directamente quiere derogar la ley de manejo del fuego”.
El fuego continúa activo en todos los frentes, con un comportamiento variable determinado por la topografía irregular del terreno y las condiciones meteorológicas. Según se informó el incendio "tiene dos flancos, derecho e izquierdo, y un desarrollo longitudinal que ya supera los 8 kilómetros", mientras "el frente de avance es variable según la geografía entre 800 y 1200 metros".
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) dispone de 5 medios aéreos, con la operación de 3 helicópteros; 2 aviones hidrantes; un avión de observación; maquinaria vial y drones de observación de puntos calientes y más de 200 brigadistas en el terreno dedicados al combate al incendio.
Conferencia de prensa de la Comunidad Mapuche-Tehuelche en Esquel
|