www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
2 de octubre de 2015 Twitter Faceboock

Política
Myriam Bregman en Córdoba: “El 43% de las mujeres que trabajan están precarizadas”
Corresponsal | LID Córdoba

La candidata a vicepresidenta por el Frente de Izquierda visitó la capital provincial. Por la mañana realizó una conferencia de prensa junto a los candidatos locales del FIT. Cerró su visita con una charla en la Facultad de Derecho ante 250 personas.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Myriam-Bregman-en-Cordoba-El-43-de-las-mujeres-que-trabajan-estan-precarizadas

En la conferencia de prensa se hicieron presentes los candidatos a diputados nacionales por Córdoba Liliana Olivero, Hernán Puddu y Jorge Navarro, junto a Eduardo Salas, candidato a senador nacional y Ezequiel Peressini, candidato al Parlasur. También asistió Laura Vilches, actual legisladora en la Unicameral cordobesa.

Olivero destacó los buenos resultados obtenidos en la elección provincial, que permitieron obtener 3 legisladores provinciales, y reafirmó la perspectiva de conquistar por primera vez diputados nacionales de izquierda en la provincia.

Por su parte Myriam Bregman se refirió al crecimiento del espacio de izquierda a nivel nacional “contra los candidatos del ajuste, que preparan un nuevo ataque para descargar la crisis sobre la espalda de pueblo trabajador” y remarcó que “somos la única alternativa de izquierda que los enfrenta, queremos multiplicar la votación al FIT en todo el país y obtener más diputados para defender en el Congreso y en las calles los derechos de los trabajadores, las mujeres y la juventud”.

“Peleamos por otra sociedad”

Por la tarde, se desarrolló una charla en la Facultad de Derecho con la presencia de 250 personas entre estudiantes, trabajadores y mujeres de distintos barrios de la ciudad.

En la misma Myriam Bregman cuestionó el concepto de autonomía económica, política y social de las mujeres que desarrolló la Presidenta ante la ONU. “El 43% de las mujeres que trabajan en Argentina lo hace de manera precarizada, difícilmente puede haber autonomía económica si casi la mitad de las mujeres trabajan en esas condiciones”, manifestó.

Con respecto a la autonomía política, consideró que la presencia de mujeres en los puestos más altos de varios gobiernos de la región es una distorsión de la realidad, porque los partidos políticos tradicionales argentinos ni siquiera cumplen con la ley de cupo femenino. “Tampoco podemos decidir sobre nuestros cuerpos. El proyecto de interrupción voluntaria del embarazo es el proyecto que más firmas tiene en el Congreso, pero hay un acuerdo político de no tratarlo, se viene presentando desde hace 10 años. Menos ahora, con el acuerdo entre la presidenta y el Vaticano, ya que el FpV tiene mayoría en la cámara. Y por eso mueren 300 mujeres por año”. Luego explicó cómo el negociado de la trata de mujeres, que tiene a 3.500 mujeres desaparecidas, tiene como cómplices a las fuerzas armadas, los políticos y la justicia.

“Cada 30 horas una mujer es asesinada por violencia de género. Esto no se resuelve con el Código Penal. Entre los abortos inseguros y los femicidios mueren 600 mujeres por año”. Bregman hizo énfasis en que estas muertes sirven para pensar la situación de las mujeres en Argentina, cuando el kirchnerismo no cambió las condiciones estructurales como la tercerización laboral, impuesta por el menemismo.

Habló también del Proyecto de Ley de declaración de emergencia de género que presentó junto con Nicolás del Caño, que contempla medidas urgentes para pelear contra la violencia hacia las mujeres como créditos para vivienda, licencias laborales, asistencia psicológica, etc. “Esto de ningún modo va a terminar con el machismo y el patriarcado, pero sí puede ayudar a que no sigan muriendo 300 mujeres por año. El cambio debe ser más profundo y por eso peleamos por otra sociedad”.

Por último, puso en cuestión la coyuntura electoral. “Los derechos de las mujeres desaparecieron luego del 3 de junio, cuando todos los políticos se sacaron la foto con el cartelito. Nosotros decimos que hay 6 listas pero 2 políticas. La de los políticos tradicionales quiere un ajuste para el pueblo trabajador, que va a afectar con más fuerza a las mujeres. Ya Scioli y María Eugenia Vidal dijeron que están en contra del derecho al aborto. Y lo que proponemos desde el FIT, la movilización, como hicimos el 3 de junio, para ganar nuestros derechos. Las legisladoras del FIT ponemos las bancas a disposición de la pelea, de la difusión y de los proyectos que se presentan, pero lo más importante es la movilización”.

“El desafío es organizarnos”

Laura Vilches, legisladora provincial del Frente de Izquierda, retomó algunos conceptos con respecto a la movilización. “Como decía Lenin, la igualdad ante la ley no es igualdad ante la vida. En Córdoba no existiría la Comisión de Lucha por la Equidad de Género si no nos hubiéramos movilizado miles de mujeres en todo el país. La violencia hacia las mujeres es un problema profundo y tiene muchas aristas, desde los medios de comunicación hasta la Iglesia”.

Vilches apuntó a la organización como el motor del cambio. “El gran desafío es la organización. Durante mucho tiempo las organizaciones de mujeres confiaron en la vía de dialogar con jueces, políticos, etc. para lograr sus derechos. El kirchnerismo alentó eso, pero si hoy tenemos que salir a las calles para decir basta a los femicidios quiere decir que no se logró mucho por esa vía”.

La instancia de debate que se abrió después dio cuenta del interés que despertó la charla en el público. La intervención más emotiva fue la de Lorena Barraza, hermana de un joven asesinado por la Policía y miembro de la Coordinadora de Familiares de Víctimas del Gatillo Fácil. La joven es enfermera y narró la situación de las mujeres que viven en barrios marginales. “Las chicas te golpean la puerta porque se hicieron un aborto y les agarra fiebre, pero no quieren ir a los hospitales por que las tratan como animales, como perros, y les hacen el legrado en carne viva. En los hospitales ni siquiera hay antibióticos para tratar infecciones comunes, en los dispensarios no hay anticonceptivos”. Llamó a las presentes a organizarse para pelear por los derechos de las mujeres: “Yo estoy a favor del derecho al aborto porque tenemos que poder planificar cuántos hijos queremos tener. No quiero que haya más chicos en las calles, chicos desnutridos. Yo estoy acá para pelear contra la violencia de género. El Estado dice que quiere erradicar la pobreza pero no dice que lo quiere hacer matando a nuestra juventud y a nuestras mujeres, a nuestros niños de hambre. Hay que decir basta y ser cada día más”.

Finalmente Myriam Bregman invitó a las mujeres presentes a viajar al Encuentro Nacional de Mujeres, que se realizará en Mar del Plata, junto a la agrupación Pan y Rosas y el PTS.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá