Este jueves continua en el Congreso nacional el debate por el paquete de medidas que el gobierno de Milei quiere imponer, mientras el dictamen aún no es público y no está claro qué es lo que las y los diputados van a votar. Afuera del Congreso se espera una movilización mayor que la que se realizó en la jornada de ayer.
La Asamblea de autoconvocados de La Plata, donde participan trabajadores estatales, de la salud, de la cultura, precarizados, inquilinos, defensores del ambiente, estudiantes, vecinos y vecinas, realizó un cacerolazo por la noche del miércoles, para repudiar la represión y el protocolo de Bullrich y continuar la denuncia y rechazo a las medidas del gobierno. Allí se definió participar de la movilización junto a las asambleas, la izquierda y las organizaciones sociales, este jueves.
"Este jueves tenemos que redoblar la movilización en las calles, la Ley Ómnibus contiene un conjunto de medidas que representan un ataque contra el pueblo trabajador que ya viene sufriendo con el ajuste en curso y la inflación. No podemos permitir que este gobierno avance como pretende con privatizaciones, o facultades delegadas para hacer lo que quiera como si fuese una monarquía. La única forma de defender nuestros derechos es con la movilización y en las calles. Esperamos que las centrales sindicales vuelvan a convocar, la CGT y la CTA tienen que ponerse a la cabeza de esta pelea, y confluir este jueves y los días que sea necesario hasta que caiga el paquete de ajuste de Milei", remarcó Matías Busi referente de la Asamblea de 7 y 50. La convocatoria es a las 15.30 hs en la estación de tren.
|