Durante el mes de enero, el municipio de Avellaneda dirigido por Ferraresi, impulsó con firmeza las multisectoriales. Se trata de una política planteada desde el gobierno de Kicillof a partir de las primeras movilizaciones del 20 de diciembre. Aunque se presentaban como asambleas y espacios de organización contra la ley ómnibus, el DNU y el protocolo antipiquete de Bullrich, solo podían hablar algunos referentes y no se votaban medidas.
El sábado 20 se realizó el "Avellanedazo", una movilización surgida desde las multisectoriales que culminó en Plaza Alsina. Fue presentada como la primera demostración de fuerzas en la ciudad para enfrentar al gobierno en las vísperas del paro nacional de la CGT del dia 24 de enero. Durante el paro y en los días siguientes, las multisectoriales siguieron la política conservadora del peronismo esquivando impulsar la movilización callejera como vía para enfrentar a Milei.
Hasta ahora, cada convocatoria demuestra que hay fuerzas para luchar: miles se organizan en asambleas autoconvocadas y se movilizan en muchos lugares del Conurbano y de Capital Federal; el paro con movilización de la CGT fue multitudinario a pesar de los propios dirigentes sindicales y la imagen de Milei cae día tras día.
Sin embargo, durante la última semana las multisectoriales no se hicieron presentes en el congreso. Tampoco emitieron ni un comunicado de repudio a la represión. El centro de Avellaneda está a solo 30 minutos de colectivo del congreso, pero no lograron cruzar el emblemático Puente Pueyrredón. Como un chiste de mal gusto, mientras miles se enfrentaban a la represión y millones seguían los acontecimientos por la televisión, la multisectorial de cultura publicó en su cuenta de Instagram la convocatoria a un cine debate para el sábado 3 de Febrero que luego fue cancelado por la ola de calor. En contraste con esa indiferencia, los artistas de Unidos por la Cultura sí participaron de las jornadas para frenar la Ley Omnibus y continúan desarrollando la organización para todo lo que se viene; el viernes llevaron adelante un festival frente al Congreso con la participación de Peteco Carabajal.
Parecería que todo el despliegue político del peronismo local intenta impedir el desarrollo de espacios de organización independientes y democráticos, y a su vez reorganizar al peronismo de cara al año 2027. Se trata de la política que ya había anunciado Cristina Fernandez de Kirchner de esperar y no atacar a Milei.
En línea con el peronismo nacional, Ferraresi también enmudeció ante la represión de Bullrich. Ni un tweet. Y en la UNDAV las agrupaciones peronistas expulsan de los grupos de WhatsApp a todo aquel que mande alguna convocatoria a movilizarse o emite alguna opinión política “disidente”.
Esta semana el congreso vuelve a sesionar, ya que la ley ómnibus no tiene aún la media sanción. Si verdaderamente quieren enfrentar al gobierno de Milei, las multisectoriales pueden todavía participar de las jornadas que vendrán. Empezando este mismo martes cuando comience a tratarse la ley punto por punto.
Aquellos vecinos, trabajadores, estudiantes, desocupados, que confiaron en las multisectoriales y que quieren enfrentar al gobierno de Milei y la represión de Patricia Bullrich lo pueden hacer desde los espacios autoconvocados que se están desarrollando al calor de la crisis política. En Avellaneda, ya hay grupos de docentes autoconvocados y de estudiantes de la UNDAV autoconvocados. Toda colaboración y participación es valiosa. Desde aquellos que se movilizan hasta quienes difunden en sus redes o pueden hacer aportes económicos o de insumos a la posta sanitaria que atiende a los heridos por la represión.
La organización democrática que está naciendo en las asambleas, en los sindicatos combativos, entre los trabajadores de la Cultura, marcan el camino para enfrentar el ajuste del gobierno libertario y sus complices pero para derrotarlo hay que imponerle a la CGT y a la CTA que rompan la pasividad para continuar con un plan de lucha.
En las últimas jornadas del Congreso se vio una auspiciosa coordinación en las calles, donde las asambleas formaron una única columna bajo la bandera de “Asambleas Autoconvocadas – Zona Sur”. Solo la organización democrática desde abajo puede desplegar la fuerza social que necesitamos para hacerle frente al plan motosierra de Milei. |