Foto: DIM
En su nuevo tema podremos ver cómo convierte la realidad actual y sus situaciones cotidianas en una forma de género artístico como medio de expresión que a veces “obligan a rascarte un poco el corazón, aunque duela”.
DIM, ¿Cómo empezaste con la música rap?
Empecé a sentir una gran atracción por este género musical y esta cultura a los 13 años, en Zaragoza no fue muy difícil encontrar material y poco a poco me fui adentrando más al escuchar grupos extranjeros. Aunque la tecnología ya había avanzado bastante, era difícil conseguir material nuevo si no era comprando un CD o pidiéndoselo a un colega, pero sin duda fue una época de la que tengo muy buenos recuerdos. Pasé de oyente a componer más o menos a los 16, aunque al principio todo fueron grabaciones caseras y de mala calidad y fue en 2009 cuando saqué mi primera maqueta titulada “La historia de un sueño”
¿En qué te inspiras para componer tus letras?
Aunque sea una respuesta muy general, me inspiro en todo. Cada vivencia o cada situación diaria pueden provocar que la inspiración llegue en el momento más inesperado, y como la inspiración sigue siendo un misterio aprovecho cada momento que puedo para ponerme a escribir. Me gusta escribir sobre temas muy variados y mezclarlos unos con otros en mis temas, como norma general no hago canciones sobre un concepto en concreto, intento fusionar cualquier aspecto de mi vida personal y musical con conceptos de actualidad como la situación económica o mis intereses políticos.
Hace poco sacaste un nuevo tema, ¿háblanos un poco de él? ¿Por qué The Nastiest Flow?
La verdad que era un tema que llevaba tiempo queriendo estrenar, porque aunque había sacado alguno más recientemente, eran temas antiguos que tenía grabados, y este es el primero de lo que considero una nueva época, con letras más analizadas, mejores estructuras y mejor calidad de sonido. The nastiest flow era el título original de la instrumental, que significa algo parecido a "el flow más sucio", me gustó el concepto y empecé a escribir siguiendo a la instrumental, y como a su vez fue un tema que hicimos con videoclip a través de Dopamina Producciones, estamos muy contentos con el resultado final.
Respecto a vuestros últimos temas como “Cimientos”, “Espejos” o el álbum de “Calma” ¿crees que ha habido alguna evolución en esta trayectoria?
"Calma" es el más antiguo de los proyectos que comentas, y desde luego desde ese proyecto sí que considero que hay una gran evolución, tanto a nivel de letras como a nivel de calidad de sonido, hemos madurado más y nos exigimos más, y aunque nuestro público sigue siendo el mismo nos gusta involucrarnos al 100% para poder ofrecer lo mejor de nosotros mismos. Con otros temas como “Cimientos” o “Espejos” son como he comentado temas que tenía ya grabados y que todavía no había sacado a la luz, ambos se basan principalmente en mi vida personal y me gustan mucho, porque aunque todos las canciones que hago las hago por necesidad personal, son de estas canciones que te obligan a rascarte un poco el corazón, aunque duela.
Hace dos años sacasteis el álbum de “Calma” ¿Aun son tiempos de “calma”?
Nunca son tiempos de calma, vivimos en una sociedad cambiante en la que al mínimo descuido tu vida cambia, unas veces para bien, y desgraciadamente muchas para mal… la crisis económica, la mala gestión de los recursos, las desigualdades entre clases… te hacen vivir en constante alerta para sobrevivir. Es importante intentar vivir en calma, pero siempre con sangre fría y el corazón caliente.
El rap en los 70 y 90 en los barrios de los jóvenes afroamericanos estuvo muy ligado a los derechos civiles, pero con la comercialización y cooptación de muchos de estos jóvenes, esta figura reivindicativa ha desaparecido para dar paso a la figura del “gangster” machista, homófobo y ligada a los negocios del dinero ¿Qué opinión tienes?
Como dices el rap nació en una época en la que los derechos civiles de la población afroamericana en EEUU, no es que pasaran por mal momento, sino que ni siquiera existían (aunque hoy en día desgraciadamente vuelven a surgir, por los últimos casos de la violencia policial contra la juventud afroamericana). Nació como una forma de luchar contra un sistema opresor, una manera de expresión sin utilizar la violencia física, pero no hay que olvidar que surgió en barrios marginales, gente sin recursos con vidas complicadas, muchas de las personas que triunfaron en esa época ganaron grandes cantidades de dinero, y como ya sabemos el dinero corrompe las conciencias, el dinero siempre busca más dinero.
No es un estilo de rap con el que me sienta identificado, pero es un estilo que tiene un público muy extenso. Todo en esta vida evoluciona, a veces para bien y otras para mal, si hablamos únicamente del estilo musical, es algo que con el paso de los años ha dio “evolucionando” hasta lo que es ahora, pero si hablamos de parte más humana, sin duda es una involución que aun haya personas que sigan teniendo una actitud machista en la época en la que vivimos.
Como tú mismo comentabas no son tiempos de calma. Al calor sobre todo de una crisis económica terrible para los trabajadores que despierta luchas y rebeldías ¿vienes participando de alguna de sus luchas?
Siempre he tenido claro que merecía la pena luchar por una causa justa y por desgracia hoy en día hay demasiadas causas justas, demasiada gente que lo pasa mal por esta estafa económica, gente que la despiden sin pena ni gloria de sus puestos de trabajo, gente que no está organizada y sus jefes les hacen la vida imposible, y ellos ni siquiera son conscientes de que la única manera es plantar cara colectivamente a las injusticias tanto en la vida personal como laboral.
He tenido suerte de coincidir con grandes compañeros en mi etapa en Telepizza, a través del sindicato CGT en Telepizza hemos intentado plantar cara tanto a problemas internos de nuestra empresa, como apoyando a compañeros de otros sectores, como los trabajadores de FCC Parques y Jardines, trabajadores de TUZSA, de Panrico, de Coca-Cola, Movistar y realizando cajas de resistencia y apoyándoles en sus movilizaciones. Además conseguimos entre todos organizar la primera huelga de la historia en Telepizza, que fue un pequeño gran paso, ya que aunque ese acto en concreto no tuvo consecuencias radicales, conseguimos plantar cara a una multinacional con una gran parte de los trabajadores secundando la huelga, sin duda un gran éxito.
Muchas gracias DIM por tu tiempo, por último, ¿tenéis pensado sacar algo nuevo?
La verdad es que sí, llevo trabajando con mi productor y amigo Diamond Ex desde hace tiempo en el estreno de un nuevo trabajo que lleva como título “Mercromina” un disco con 8 cortes, todos producidos por Diamond Ex y un servidor a la letra. Contaremos con varias colaboraciones en el disco, y posteriormente todo el trabajo de masterización del disco correrá a cargo de Ypsen, un productor zaragozano.
Enlaces a redes sociales y videclips:
Twitter: @Pablikodim
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCKvW5440LR4Lm9sJbecCCtQ |