Luego de que el pasado miércoles se difundiera la noticia de que el Gobierno quiere convertir 4 millones de jubilaciones por moratoria en planes sociales, este jueves por la mañana se conoció otra noticia que también constituye un fuerte ataque a nuestros adultos mayores.
Se trata de un intento de cambiar la fórmula de actualización automática de las jubilaciones y pensiones que rige en estos momentos, instaurada por el Gobierno anterior a fines de 2020, y reemplazarla por una que sólo esté atada a la inflación.
La formula actual establece que las jubilaciones y pensiones se actualizan en base a la evolución de: por un lado, la recaudación de la Anses y por el otro, los aumentos salariales de los trabajadores que se aplican con una demora de 4 meses.
El oficialismo busca que la implementación sea a partir del mes de abril, pero para que esto suceda debe plasmarse en un proyecto de ley que pase por el Congreso y obtenga la aprobación de ambas cámaras. ¿Por qué abril? Porque lo que se intenta es evitar que los incrementos que se produzcan luego de esa fecha (en junio precisamente) estén atados los incrementos salariales y de recaudación de la Anses de enero, febrero y marzo.
Cuando el expresidente Alberto Fernández impulsó el cambio en la movilidad (que como ya explicamos es la que rige actualmente), desde este medio denunciamos que esa iniciativa convalidaba la pérdida que ya habían tenido las jubilaciones de los últimos años y que constituía un nuevo saqueo a medida de las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Además de defender las moratorias previsionales, es necesario pelear por elevar los recursos del sistema recayendo sobre el gran capital y la restitución de las contribuciones patronales desde antes de que las redujera Cavallo, cómo aplicar un verdadero blanqueo laboral, cómo recomponer los haberes y restituir el 82 % móvil, entre otros problemas urgentes.
El plan "motosierra" y "licuadora" de Milei viene golpeando con dureza a quienes tienen que sobrevivir con salarios y haberes jubilatorios muy devaluados. Este viernes asambleas barriales, centros de estudiantes, organizaciones sindicales, de derechos humanos y de la izquierda están convocando a movilizarse para expresar el rechazo al brutal ajuste al que nos someten.
|