Como cada último día hábil de cada mes, decenas de miles de trabajadores y trabajadoras de la educación cobraron su salario en Mendoza. Esta vez se encontraron con una sorpresa por parte del Gobierno provincial: pese al anuncio de Cornejo y García Zalazar de que el Gobierno provincial garantizaría con fondos provinciales el pago del FONID recortado por Milei, este ítem no fue pagado, representando un recorte salarial sobre los magros sueldos de las maestras mendocinas.
El recorte representa alrededor del 10 % del salario, en un contexto de alta inflación, agravado por paritarias firmadas por el Sute que dejaron el salario docente por debajo de la escalada inflacionaria. No solo se recortó el Fonid, sino que tampoco hubo aumento salarial, ya que la última paritaria del Sute lo que hizo fue blanquear parte del salario, pero disminuyó la cláusula de garantía, por lo que muchos cobraron igual o menos que el mes pasado.
Desde la DGE justificaron la medida, explicando que para quienes cobran salarios por arriba del piso nacional, el pago del Fonid fue absorbido por el último acuerdo paritario, por lo que alrededor del 20 % de las trabajadoras sufrió un recorte del 10 % de su salario.
Desde la Corriente Nacional 9 de Abril, denunciaron este ataque al bolsillo de miles de trabajadores y trabajadoras de la educación y sus familias: "Mientras Cornejo y Milei recortan sueldos y presupuestos, la conducción del Sute milita la aprobación de propuestas paritarias de indigencia que no responden a nuestras necesidades". Desde la agrupación también exigieron asambleas en todas las escuelas y plenarios de emergencia para debatir un paro provincial desde el próximo lunes.
La denuncia se hizo viral en X, donde maestras se transformó en tendencia a raiz de trabajadoras de la educación que publicaron sus bonosde sueldo.
|