Milei le ofreció a los gobernadores y a los partidos patronales negociar el ajuste. A lo largo de su discurso mostró dureza e intransigencia. Sin embargo, al mismo tiempo llamó a los mandatarios provinciales a hacer un acuerdo para garantizar el ajuste contra el pueblo trabajador y un conjunto de reformas estructurales.
Aunque criticó reiteradamente a “los políticos” y a “la casta”, Milei dijo a los gobernadores que proponía la firma de un pacto el 25 de Mayo, en Córdoba. Este debía partir de una serie de condicionamientos básicos como la reforma laboral, la reforma previsional o una reforma tributaria. Propuso, al mismo tiempo, un preacuerdo para avanzar en ese camino.
En la misma línea, afirmó que ese pacto debía incluir un conjunto de puntos “con las que nadie podría estar en desacuerdo”. “Esta es la oferta que ponemos la mesa. Quedará en ustedes decidir. Ese día veremos quienes están sentados en la mesa”, agregó en relación a la propuesta de encontrarse en Córdoba.
En los diez puntos que ofreció como base para la negociación están
Definir la inviolabilidad de la propiedad privada.
Discutir que el equilibrio fiscal es innegociable.
Acordar una reducción del gasto público,cercano al 25% del PBI.
Discutir una amplia Reforma tributaria.
Rediscutir la coparticipación de impuestos, terminando con la situación actual.
Avanzar en el compromiso de explotación de los recursos naturales.
Avanzar en una amplia reforma laboral.
Discutir una reforma previsional.
Discutir una amplia reforma política estructural
Avanzar en la apertura del comercio internacional.
La invitación a negociar parte de un hecho real: los gobernadores vienen aplicando el ajuste en las provincias. Eso se evidencia en los ajustes salariales contra la docencia, en los tarifazos y en los recortes del gasto público. |