En un acto en la Casa Grande del Pueblo, la mañana del 5 de marzo, el presidente Luis Arce Catacora anunció el cambio de cinco integrantes de su gabinete ministerial. Esta renovación se produce en medio de las pugnas internas del MAS-IPSP, cuya fracción evista o ‘radical’ celebró un masivo Ampliado Nacional en Cuatro Cañadas (Santa Cruz) el fin de semana pasado. Los ministerios que fueron renovados se encuentran entre los que más cambios han sufrido en el gabinete de Arce Catacora.
El ministerio de Educación fue ocupado inicialmente por el ex dirigente del magisterio urbano afín al stalinismo del PCB, Adrian Quelca Tarqui, quien renunció en medio de un proceso penal por corrupción que posteriormente fue sobreseído; le sucedió en ese cargo Edgar Pary Chambi, quien fue jefe de gabinete del mismo ministerio durante el gobierno de Evo Morales. Pary fue denunciado por la Junta Nacional de Padres de Familia y la Confederación de Trabajadores en la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) por presunta corrupción, por su participación en la empresa Centro Multidisciplinario de Formación, Investigación y Servicios Generales (CEMFI SRL) junto a sus hijos, sin embargo estas denuncias fueron desestimadas por la fiscalía. Según registros de la Gaceta de Comercio, el exministro es accionista de la empresa, sin embargo esta no figura en el SICOES como beneficiaria de alguna adjudicación estatal pública.
Faltando medio año para la realización del Congreso Plurinacional de Educación, evento en el que se determinará el lineamiento de la política educativa nacional durante los próximos años, el nuevo nombramiento tiene importancia no sólo a corto plazo. El nuevo titular de esta cartera, es Omar Veliz Ramos, maestro de profesión, quien fue electo como asambleísta departamental por el MAS-IPSP en Potosí para la gestión 2015-2020. En medio del golpe de Estado de 2019, varias autoridades subnacionales del MAS-IPSP renunciaron a sus cargos, entre ellos el gobernador de Potosí. Veliz Ramos fue nombrado como gobernador interino de Potosí por el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental, función que cumplió entre 2019 y 2021.
El ministerio de Minería también llega a ser ocupado por su tercer titular desde la posesión del gobierno de Arce Catacora. Su primer titular fue Ramiro Félix Villavicencio Niño de Guzmán, ingeniero minero y ex empleado de la Empresa Minera San Cristóbal. Si bien en marzo del año pasado, por los conflictos en torno a la Ley del Oro salieron especulaciones en torno a la renuncia de Villavicencio, no fue hasta junio de 2023 que se produjo el cambio de esta cartera. Asumió en su lugar Marcelino Quispe López, funcionario de la COMIBOL desde 1987 hasta 2010, para luego asumir papeles directivos en la COMIBOL y la empresa minera Corocoro. Asume en su lugar Alejandro Santos Laura, exdirigente de las cooperativas mineras de La Paz, de esta forma los empresarios cooperativistas asumen un mayor papel dentro del gobierno de Arce, así como lo hicieron en el gobierno de Áñez que también estaban al mando del ministerio de Minería.
El ministerio de Desarrollo Rural y Tierras fue el primer ministerio de Arce en encontrarse en el ojo de la tormenta, cuando su primer titular Wilson Cáceres Cárdenas fue destituido por actos de nepotismo a 21 días de ser posesionado. El siguiente ministro en ser nombrado fue Edwin Ronal Characayo, quien hoy se encuentra sentenciado por recibir una coima de parte de grupos empresariales para ‘acelerar’ la titulación de tierras. El siguiente en ocupar el ministerio, en abril de 2021 fue Remmy Rubén Gonzáles Atila, ex viceministro durante el gobierno de Evo Morales, y ex gerente de varias empresas estatales productivas. Ahora fue posesionado en el cargo Santos Condori Nina, quien fue concejal por el MAS-IPSP en el municipio de Laja.
Otro ministerio envuelto en escándalos de corrupción es el de Medio Ambiente y Agua, su primer titular durante el gobierno de Arce Catacora fue Juan Santos Cruz, quien renunció en mayo de 2023, el día siguiente fue aprehendido por cargos de enriquecimiento ilícito. Le reemplazó otro exviceministro del gobierno de Evo Morales, Rubén Méndez Estrada. Hoy fue posesionado Humberto Alan Lisperguer Rosales, quien fue funcionario en la gobernación de Cochabamba anteriormente.
Una de las medidas simbólicas del golpe de Estado y del régimen de facto de Áñez fue la eliminación del ministerio de Culturas y Turismo con el argumento de ser un "gasto innecesario". Por lo que la reapertura como ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización fue una declaración política al inicio del gobierno de Arce Catacora. A 11 días de empezar su gobierno, Arce nombró a Sabina Orellana Cruz, de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina Sisa como titular de la cartera. Hoy su relevo, Esperanza Guevara, también proviene de las ‘Bartolina Sisa’, fue diputada uninominal suplente por el MAS-IPSP y funcionaria de la gobernación de Chuquisaca.
Noticia en desarrollo |