La bronca se hizo sentir en las calles de Rosario y otras localidades de la provincia. Al ajuste salarial se suma la crítica situación edilicia de las escuelas y los comedores que cada vez entregan raciones más chicas y menos nutritivas producto de los recortes. El hambre se está sintiendo en los barrios creando una situación social y educativa crítica. El gobierno responsabiliza a los docentes del estado de la educación, cuando son las políticas que llevan adelante las que profundizan esas crisis.
En medio de esta situación Pullaro ataca a las docentes que se toman licencia por atención de familiar enfermo. Un derecho que tiene 40 años y que es muy importante en un gremio de mujeres debido a que las tareas de cuidado recaen mayoritariamente sobre las compañeras.
Pero, además, la cantidad de licencias que el gobernador denuncia como la causa de todos los males representa el 0,2 por ciento de los días de clases. Señalan 46 mil días que se tomaron los docentes por cuidado de familiar, si eso se promedia con los 22 millones de días de clases, da la cifra irrisoria mencionada al comienzo.
Desde el escenario Juan Pablo Casiello, secretario general de Amsafe Rosario, criticó duramente al gobierno provincial y nacional. Y señaló que es necesaria la continuidad de plan de lucha. También criticó a la Ctera por no haber convocado al paro nacional el lunes junto a otros gremios y haber superpuesto uno de los dos días de paro de esta semana con el 8M, cuando lo que se había votado era paro el 5 y 6, además del 8 como parte del Día Internacional de las mujeres.
El gobierno citó a los docentes a una nueva reunión para el próximo martes. Los sectores opositores reclaman a la conducción de Amsafe una asamblea provincial para no darle tregua al gobierno. |