Nunca antes la Conferencia de Seguridad (Siko), celebrada en Munich (Alemania) en febrero, había sido tan numerosa como este año. Igualmente nueva fue la cantidad de crisis e incertidumbres entrelazadas frente a las que se celebró el evento: el ascenso de China y los BRICS, la guerra de Israel contra Gaza y el riesgo de escalada en todo Oriente Próximo, la guerra de Rusia en Ucrania y el incierto apoyo de EE. UU. al aliado de la OTAN. A pesar de lo confusa que es la situación mundial, los participantes de la conferencia carecieron de una visión de futuro compartida.
La conferencia no solo se caracterizó por los invitados destacados. Donald Trump y Vladimir Putin dominaron los debates sin necesidad de estar presentes. El primer día de la conferencia, la Rusia de Putin envió un mensaje en forma de anuncio: la muerte de su opositor Alexei Navalny, apoyado por Occidente. La viuda de Navalny, Yulia Navalnaya, pronunció un discurso en el salón principal del hotel ese mismo día y amenazó a Putin y a todos los que trabajan para él con que no quedarían impunes.
Trump, por su parte, ya había enviado su mensaje a la OTAN una semana antes. En un mitin en una pequeña localidad de Carolina del Sur, Trump había rumoreado que en el futuro dejaría de defender a los países de la OTAN que gastaran menos del dos por ciento de su producto bruto interno en armamento. Tales comentarios del expresidente no son nada nuevo. Ya en 2018, atacó duramente a Alemania por no destinar suficiente dinero al presupuesto de defensa y coqueteó con la idea de que Estados Unidos abandonara la alianza militar. ¿Por qué volvió a haber tanto revuelo? Al fin y al cabo, Trump era entonces presidente de la mayor potencia mundial, mientras que hoy no ocupa ningún cargo. Pero eso podría cambiar con las elecciones presidenciales de noviembre. Es más, Trump fue esta vez un paso retórico más allá y afirmó que incluso animaría a Rusia a hacer “lo que les diera la gana”. Sin embargo, la mayor diferencia entre ahora y entonces es que la probabilidad de un enfrentamiento militar directo con Rusia ha aumentado enormemente. Desde hace dos años, la primera gran guerra terrestre desde el final de la Segunda Guerra Mundial hace estragos en el este del continente europeo. En la Europa actual, a ningún jefe de Estado se le ocurriría calificar a la OTAN de descerebrada, como hizo Emmanuel Macron en 2019.
Los debates del fin de semana de la conferencia, así como las numerosas protestas contra Siko, tuvieron lugar con este telón de fondo. Los participantes en la conferencia y muchos de los manifestantes estaban unidos por la dificultad de encontrar su camino en este confuso orden mundial con sus alianzas volátiles.
Ucrania: perseverar a toda costa
Después de Joe Biden, Volodymyr Zelensky es probablemente el hombre que más teme una victoria de Trump. Para Ucrania, un gobierno republicano de Estados Unidos podría significar que el flujo de ayuda militar por un total de decenas de miles de millones de dólares se secara repentinamente. Trump y sus leales en el Partido Republicano han dejado pocas dudas al respecto.
Esto hizo que la aparición de Zelensky en Múnich fuera aún más desesperada. También se refirió a la muerte de Alexei Navalny. Putin había enviado un mensaje claro. Por enésima vez, repitió sus demandas de nuevas armas, más munición, apoyo continuado y admisión en la OTAN. Con voz ronca, apeló a la conciencia de quienes mantienen vivo su esfuerzo bélico: “No hagáis nada, hacedlo todo para que podamos ganar”.
Por supuesto, este llamamiento iba dirigido a Estados Unidos en particular. Pero Nancy Pelosi pudo demostrar lo poco que pensaban al respecto los defensores de Zelensky en Washington. La demócrata y expresidenta de la Cámara de Representantes estadounidense gritó consignas de perseverancia contra el cansancio bélico que se extiende. No hay lugar para la fatiga: “Hay que seguir luchando”. El Presidente Biden quiere mantener el apoyo: "La victoria es la única opción”. Pero, por supuesto, Pelosi también debe ser consciente de lo improbable que es que Biden derrote a Trump en las próximas elecciones.
El cansancio de la guerra en Estados Unidos no es el único problema para Selensky. Esta fatiga también se hace sentir en su propio país, donde cada vez es más difícil encontrar nuevos reclutas. Y las cosas tampoco pintan bien desde el punto de vista militar. Recientemente, las tropas ucranianas tuvieron que abandonar la ciudad de Avdiivka, de gran importancia estratégica. Se dice que hasta 1.000 soldados fueron hechos prisioneros. Selensky describió recientemente la situación en el frente como "extremadamente difícil".
La hipocresía en torno a Gaza y el peligro de una expansión regional de la guerra
Mientras la guerra en Ucrania continúa sin tregua, en la Franja de Gaza se libra una guerra asesina desde hace más de cinco meses, tras el ataque de Hamás del 7 de octubre del año pasado, ya se ha cobrado unas 30.000 vidas en el lado palestino y ha desplazado a cientos de miles. Mientras el presidente israelí Isaac Herzog, en un acto de puro cinismo, se permitía presentar en Siko la "visión israelí de la paz en Oriente Próximo", el primer ministro Benjamin Netanyahu sigue planeando la invasión de Rafah, último refugio de la población en la Franja de Gaza, y su completa expulsión al desierto. El ex jefe del ejército israelí Benjamin Gantz, que actualmente forma parte del "gabinete de guerra" de Netanyahu, anunció que la ofensiva comenzaría al inicio del mes de ayuno islámico del Ramadán.
Así, mientras el "futuro de las relaciones israelo-palestinas" –título de otro panel– se discutía diplomáticamente en el Siko, el régimen israelí sigue actuando. Al margen del Siko se celebró una reunión entre los presidentes israelí y qatarí, a la que el presidente de la conferencia, Christoph Heusgen, se refirió con orgullo en su discurso de clausura. E incluso la UE pide ahora casi unánimemente un alto el fuego, mientras que la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock (Partido Verde), también finge preocupación por la población de Rafah, pero no quiere pedir un alto el fuego ella misma cuando se le pregunta. Nada de esto puede distraer del hecho de que las potencias imperialistas siguen apoyando incondicionalmente al Estado de Israel en su guerra genocida contra el pueblo de Gaza. No solo políticamente, Alemania y otros países tampoco detienen el suministro de armas.
Si las potencias imperialistas están preocupadas por el futuro de la región, no es por la masacre en curso del pueblo palestino, sino por el peligro de que la guerra se extienda regionalmente hasta provocar una conflagración en Oriente Medio, que podría arrastrar a Egipto a la guerra y, a largo plazo, podría incluso llevar a una guerra entre EE. UU. e Irán. Como subraya Claudia Cinatti: "La administración Biden no solo es cómplice del genocidio de Israel en Gaza, sino que lo ha hecho posible en primer lugar. Al mismo tiempo, sin embargo, su política es desescalar el conflicto en cooperación con Arabia Saudita y otros aliados en el mundo árabe para evitar que la dinámica se convierta en una guerra regional que impulsaría una vez más a Estados Unidos a implicarse directamente con tropas en Oriente Próximo".
Mientras tanto, los planes del gobierno de Netanyahu para una Gaza de posguerra han sido revelados y presentados formalmente al gabinete. No habrá asentamientos israelíes en la franja costera. Sin embargo, está claro que Netanyahu quiere que Gaza caiga bajo el control total de Israel. Mientras tanto, la situación en el Mar Rojo amenaza con agravarse. Las fuerzas estadounidenses destruyeron misiles crucero de Ansar Allah (hutíes) en Yemen. Con una fragata participa también un Estado para el que este tipo de misiones no eran habituales desde hace mucho tiempo: Alemania ha enviado la fragata "Hessen" en el marco de la misión "Aspides" de la UE. Según el Ministro de Defensa Pistorius, se trata del "despliegue naval más peligroso en décadas". La dotación de la misión puede ampliarse a 700 soldados. En general, no hubo protestas públicas.
Alemania: los indicios apuntan a un rearme
"Todo es nada sin seguridad". Ese fue el mensaje central del discurso pronunciado por el Canciller alemán Olaf Scholz (Partido Socialdemócrata, SPD) en la Conferencia de Seguridad. Probablemente, el Canciller nunca había dicho tan abiertamente que su gobierno está dispuesto a subordinarlo todo al armamento y la capacidad bélica. Sin embargo, su ministro liberal de Finanzas, Christian Lindner, se ha pronunciado sobre lo que debe subordinarse a la "seguridad". Quiere congelar el gasto social en los próximos años. El investigador de la pobreza Christoph Butterwegge lo calificó de "punto de inflexión sociopolítico". Sin embargo, los esfuerzos militaristas no parecen ir lo suficientemente lejos para algunos sectores del gobierno. La diputada Marie-Agnes Strack-Zimmermann (Partido Liberal, FDP), por ejemplo, criticó el hecho de que una nueva moción formulada por los partidos gobernantes para seguir apoyando a Ucrania no incluyera explícitamente la entrega de misiles de crucero "Taurus", sino que se limitara a hablar de "sistemas de armas de largo alcance". Los misiles serían capaces de alcanzar objetivos en el interior del territorio ruso. Mientras tanto, el Parlamento alemán ha votado provisionalmente en contra de la entrega de Taurus, pero a favor de la entrega de armas de largo alcance.
El discurso de Scholz en la conferencia de seguridad expresó las debilidades del imperialismo alemán más allá de los esfuerzos de rearme implícitamente expresados y sus dificultades. Habló casi exclusivamente de disuadir a Rusia y de la necesidad de suministrar más armas a Ucrania. Sin embargo, los organizadores se habían jactado de antemano de que los representantes del llamado Sur Global estarían especialmente bien representados en la reunión de este año. Scholz no se intercedió en esa dirección. En particular, Scholz se abstuvo de sugerir crítica alguna a las brutales acciones de Israel en Gaza, como están expresando cada vez más gobiernos de países ajenos a la estructura de alianzas occidental.
La tarea de mediación podría haber recaído en el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, que participó en un panel con sus homólogos de Tanzania y Singapur. Sin embargo, él también habló principalmente de Rusia y Ucrania. También lanzó consignas de perseverancia: "Nuestro apoyo a Ucrania es constante y está diseñado para durar. Perseveraremos. Perseveraremos". Al igual que su compañero de partido Scholz, hizo hincapié en la voluntad de rearme de Alemania. Alemania se enorgullece de gastar más del dos por ciento de su producto interior bruto en armamento. Pero en cuando el imperialismo alemán ha conseguido esto, Pistorius quiere más. Es "lo suficientemente realista como para darse cuenta de que esto puede no ser suficiente en los próximos años". Podría ser un tres o tres y medio por ciento en el futuro.
La petición de un aumento del objetivo marcado por la OTAN ya ha sido asumida con gratitud por los principales políticos del país. "Por fin tiene que llegar el punto de inflexión", dijo Martin Knobbe en Der Spiegel, señalando a Pistorius que el objetivo fijado por los miembros de la OTAN de gastar el dos por ciento del producto bruto interno en defensa no era suficiente para que Europa resistiera a Putin. Esta campaña mediática no deja de tener efectos en la opinión pública, como muestra el último Polibarómetro de canal estatal de tv ZDF. El 62 % de los encuestados afirma que los países europeos deberían suministrar más armas a Ucrania. En enero, la cifra era del 51 %. Aunque ello suponga ahorrar en otros ámbitos, el 72 % está a favor de destinar más dinero a la Bundeswehr. Esta cifra también ha aumentado considerablemente.
En cuanto al Sur Global, Pistorius advirtió que necesitamos comprometernos con estas potencias emergentes "mucho más de lo que lo hemos hecho hasta ahora". Sin embargo, Pistorius también sabe que la oferta que puede hacer Alemania es débil. Tuvo que admitir que no se trata de "obligar a estas potencias a elegir bando".
Pero a otros también les resulta difícil ganarse a las "potencias emergentes". Por ejemplo, la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, y Anthony Blinken (EE. UU.) hablaron con su homólogo indio, Subrahmanyam Jaishankar. Cuando Blinken mencionó la competencia estratégica con China y subrayó que había que ofrecer a los países una buena elección, Jaishankar expresó su confianza en la posición de ser cortejado por varias grandes potencias: "¿Por qué debería ser un problema? Si soy lo bastante inteligente como para tener diferentes opciones, deberían admirarme, no criticarme".
El rearme militar es solo una condición para convertirse en una potencia líder real. Además, el imperialismo alemán parece carecer de medios para encontrar alianzas en un orden mundial confuso, más allá del pensamiento convencional de la OTAN. Los viajes diplomáticos de representantes del gobierno, incluido Pistorius, a África o Sudamérica, por ejemplo, no han podido mostrar ningún éxito significativo en los últimos años. Parece haber poco interés en una "asociación de iguales" con Alemania, como la que ofrece el imperialismo alemán.
Rusia y China: ¿señales para un mundo multipolar pacífico?
Alrededor de 2.500 personas protestaron contra la conferencia de seguridad. Este año, la guerra en Gaza y el genocidio que Israel está cometiendo contra la población palestina ocuparon un lugar central. Por ello, además del bloque anticapitalista que encabezaba la manifestación, también había un gran bloque palestino. Por muy acertada e importante que fuera esta protesta, la Alianza de Acción que la organizó no tiene perspectiva. Como una rama del movimiento pacifista histórico con un significativo sabor estalinista, ha estado en decadencia durante años. La guerra de Ucrania, en particular, ha provocado una gran confusión.
Algunas de las declaraciones de esta Alianza suenan como si también pudieran hacerse en la propia conferencia de seguridad: "Pero para superar los desafíos globales, la humanidad necesita la voluntad de cooperar y fortalecer las Naciones Unidas (ONU) y otros foros que permitan el diálogo". La Alianza está convencida de que estos foros "se ven socavados por actos de propaganda como el de Siko". Sin embargo, se permitió al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, pronunciar el discurso inaugural de la conferencia y pedir "un aumento de la diplomacia para la paz, un aumento de la voluntad política para la paz y un aumento de la inversión en la paz". El Presidente de Siko, Heusgen, también está muy familiarizado con las Naciones Unidas. Fue representante permanente de Alemania ante la ONU bajo el mandato de Angela Merkel entre 2017 y junio de 2021.
Sin embargo, tras la inauguración de Guterres, la conferencia continuó como de costumbre, sin que una vez más se apreciara ningún deseo de paz. A Guterres y a la ONU se les permitió jugar el papel de buena conciencia, que encaja demasiado bien con el papel impotente de las Naciones Unidas en la escena internacional. Ninguna exigencia de la izquierda para reforzarla podrá cambiar esta situación.
Entonces, ¿hay solo ingenuidad detrás de esta exigencia? Puede ser cierto para una parte. Sin embargo, las esperanzas de la Alianza de Acción en la ONU deben entenderse más bien como parte de una búsqueda de actores internacionales para contrarrestar a "Occidente".
En cualquier caso, las mayores esperanzas están puestas en Rusia y China más que en la ONU. El llamamiento a la acción hecho por la Alianza de Acción afirmaba: "El equilibrio de poder en el mundo está cambiando, alejándose del dominio de ‘Occidente‘ hacia un fortalecimiento de los países oprimidos agrupados en torno al ‘rival sistémico‘ China". Casi hay que entender el pasaje como si China, que desde hace tiempo tiene rasgos imperialistas y está en vías de convertirse en una gran potencia mundial, también contara como país oprimido. La alianza también pedía "una cooperación pacífica y solidaria a escala mundial en pie de igualdad".
Esto expresa la misma ilusión que el politólogo socialdemócrata Herfried Münkler [sobre el cual publicamos un artículo específico en este número de IdZ, N. del E.] de que puede haber un equilibrio pacífico entre las grandes potencias en ascenso y en declive. El Ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, subrayó que China quería desempeñar un papel para garantizar esta estabilidad entre las grandes potencias. Defendió la asociación con Rusia, así como las que mantiene con Europa y Estados Unidos. También destacó el papel de mediación de su país entre Arabia Saudita e Irán. China también trabaja para poner fin al conflicto palestino. Y por último, pero no por ello menos importante, China está comprometida con el fortalecimiento de las Naciones Unidas, una agenda sorprendentemente similar a las posiciones de la Alianza anti-Siko.
Después de que el año pasado el ataque del ejército ruso a Ucrania obligara a la Alianza a adoptar una postura algo más crítica con Rusia, ésta ya se había evaporado en las protestas de este año. Es cierto que los días en que las banderas rusas eran un elemento permanente en las manifestaciones han quedado definitivamente atrás. Sin embargo, el discurso de la Alianza de este año en el Stachus de Múnich también hizo hincapié en que solo puede haber una "Europa pacífica con y no contra Rusia".
Los miembros de la Alianza de Acción de Múnich no están solos con estas posiciones. Actualmente hay organizaciones mucho más importantes que las comparten en gran medida. La primera y más importante es la alianza de Sahra Wagenknecht (BSW). Sin embargo, el partido populista y soberanista DIE LINKE no estuvo presente en las protestas.
La visión, que fue presentada por los representantes de la Alianza de forma un tanto críptica y retóricamente torpe, fue explicada recientemente con mayor claridad por Wolfgang Streeck en el New Statesman. Para garantizar la paz en lugar de la guerra, el camino a seguir por Alemania es liberarse de las garras geoestratégicas de Estados Unidos; Alemania debe guiarse por los intereses nacionales en lugar de por la lealtad a la pretensión estadounidense de dominar la política mundial. El llamamiento de Wagenknecht a poner fin al embargo de petróleo y gas, por ejemplo, está precisamente en esta línea. La renuncia a EE. UU. que propone Wagenknecht puede calificarse de "soberanista".
Sin duda, Wagenknecht y su partido no habrían estado fuera de lugar en otra protesta. No muy lejos de la manifestación de izquierdas, una protesta del espectro del "pensamiento lateral" se había reunido en la Königsplatz. En lugar de banderas palestinas, predominaban las banderas nacionales alemanas. Pero aquí también se puede encontrar una versión algo más derechista del soberanismo, que quiere ver a Alemania desvinculada de Estados Unidos y busca un equilibrio con Rusia y China. Una de sus figuras, Jürgen Todenhöfer, afirmó: "El interés de Alemania no es la guerra con Rusia, sino la paz con Rusia, la asociación con Rusia, la amistad con Rusia". Las materias primas rusas, combinadas con la fuerza tecnológica de Europa, podrían significar la libertad y la independencia respecto a Estados Unidos. Wagenknecht y Todenhöfer podrían realmente unir sus fuerzas si no tuvieran que renunciar a sus propios proyectos.
Una perspectiva independiente de la clase obrera
Las tendencias a las guerras y a las crisis orgánicas en varios países se están intensificando. Las visiones más "progresistas" en esta situación internacional cada vez más turbulenta, que se expresaron en el Siko, esperan una estabilidad multilateral, pero sus partidarios dudan. No puede decirse que el bloque entre China y Rusia tenga un carácter progresista simplemente porque ambos Estados se posicionan como "antioccidentales". La visión "soberanista", a veces más, a veces menos izquierdista, de una mayor "independencia" respecto a EE. UU. bajo el liderazgo de Alemania, que va de la mano de la ilusión multipolar, no puede ocultar el hecho de que hay sólidos intereses del capital imperialista detrás de los diversos actores multipolares.
Además de la subordinación al liderazgo político de China y Rusia, existe una tendencia en la izquierda alemana e internacional a seguir de facto a los Estados de la OTAN. La revista de izquierdas Ak publicó tal posición en la portada de su número actual, que también habría encajado en un medio conservador con pequeños ajustes retóricos. Bajo el título "Desorden mundial multipolar", ya ni siquiera llama a apoyar a la población ucraniana o a una izquierda ucraniana que supuestamente lucha contra la invasión rusa. En su lugar, Hanna Perekhoda apela a la "solidaridad con Ucrania", lamenta las "graves consecuencias de la multipolaridad emergente" y propugna la "universalidad de las normas", así como la "universalidad de las sanciones en caso de violación de estas normas". Sin embargo, Perekhoda ya no se atreve a decir que, por supuesto, solo los Estados imperialistas de Occidente pueden aplicar tales sanciones.
En este "pensamiento de bloques", en el que se supone que la clase obrera y la juventud solo pueden elegir entre bloques de capital más o menos "progresistas", no puede haber salida a los profundos fenómenos de crisis del capitalismo. Sin embargo, las convulsiones desde la Gran Recesión de 2008, agravadas primero por la pandemia y la guerra en Ucrania y ahora por el genocidio israelí en Gaza, ya han puesto en primer plano importantes fenómenos de lucha de clases. Aunque la lucha de clases fue, junto a Trump y Putin, el tercer factor ausente en el Siko –tampoco desempeñó apenas un papel en las contraprotestas organizadas oficialmente–, se ha convertido en parte integrante de la situación internacional.
Es también la lucha de clases lo único que puede poner freno al fenómeno político definitorio del momento: el ascenso de la extrema derecha a la sombra de la militarización en varios países del centro y de la periferia. Testigo de ello es la voluntad de lucha mostrada por importantes sectores de la clase obrera, la juventud y las masas. Hoy, esto es especialmente cierto en el caso del movimiento contra el genocidio en Gaza, que, a pesar de la agitación y la represión masivas, es probablemente el mayor movimiento antibélico antiimperialista desde la guerra de Vietnam. Pero las importantes luchas obreras de los últimos años, especialmente en los países centrales, como la lucha contra la reforma de las pensiones en Francia o las oleadas de huelgas en Estados Unidos, Gran Bretaña e incluso Alemania, también apuntan a un cambio en la conciencia de millones de personas. Como organizador de la conferencia, le correspondió a Heusgen hacer algunos comentarios finales el domingo. Preguntó cuáles eran los "resquicios de esperanza" ante las crisis del mundo. La esperanza de Heusgen reside en el presidente ucraniano Selensky, la alianza transatlántica y la diversidad, con más mujeres y más representantes del Sur Global. Nuestra perspectiva es diferente: en lugar de depositar nuestras esperanzas en la bondad de tal o cual gran potencia, contamos con desatar el poder de los trabajadores y los jóvenes. De este modo las crisis y las guerras irán acompañadas de cada vez más revueltas y, potencialmente, revoluciones. |