A días de que cientos de miles tomamos las calles para la marcha del 8M, Elvira Hernández Tellez de 58 años de edad, trabajadora y madre fue víctima de feminicidio este martes 19 de marzo en su casa en San Juan Tlihuaca, Nicolás Romero. Elvira sufría de distintos tipos de violencia, amenazas y acoso constante por parte de su pareja, Victor Hugo Jiménez Ruiz de 60 años, quién sirvió como policía municipal de Atizapán de Zaragoza, y que después de perpetuar su asesinato terminó suicidándose.
La policía y paramédicos tardaron todavía más de una hora después de haber dado el aviso en llegar, pero desde que llegaron acordonaron rápidamente el lugar de los hechos y algunos elementos de la policía dentro del domicilio aprovecharon para robar pertenencias de la familia como dinero, tarjetas, perfumes, entre otras cosas.
Los mismos policías escondieron el arma que utilizó Víctor, y tomaron fotos sin ningún tipo de consentimiento para después venderlas junto a a la primicia a varias páginas de noticias de la colonia y a otras páginas amarillistas que se han encargado de distorsionar todos los hechos ocurridos, con el objetivo de responsabilizar y revictimizar a Elvira por su propio feminicidio, fabricando una historia en donde todo se dió a raíz de una discusión y pretendiendo tratarlo como “un crimen pasional”
Desde el principio, la policía no solo ha entorpecido cualquier intento de la familia por saber la verdad, sino que han tratado de limpiar la imagen del ex-policía Victor Hugo. Por eso la familia Hernández Téllez exige justicia:
“TENEMOS UN DOLOR INMENSO POR NUESTRA FAMILIAR QUE FUE ASESINADA SIN DEBERLA NI TEMERLA, TENEMOS MUCHO ENOJO, CORAJE, RABIA PORQUE NO PODEMOS LLEVAR AL CULPABLE DE ESTE FEMINICIDIO A LA CÁRCEL.
PEDIMOS QUE SE RESPETE EL TERRIBLE FALLECIMIENTO DE ELVIRA, PORQUE ASÍ COMO SUBIERON LAS FOTOS A INTERNET SOLO TAPARON LA CARA DE ESTE ASESINO, DE ESTE FEMINICIDA VICTOR HUGO JIMENEZ RUIZ Y A ELVIRA LA DEJARON DESCUBIERTA, MOSTRANDO SU IDENTIDAD.”
El caso de Elvira, no es un caso aislado. En un país tan violento contra las mujeres como es México, con 827 feminicidios en 2023, es clave denunciar que este tipo de violencia no solo es ejercida por civiles o particulares, sino que de manera institucional la policía también participa activamente tanto en el encubrimiento de casos que involucran a sus agentes como siendo perpetradores del crimen.
Según datos del año 2021 cerca del 13% de los feminicidios, han sido cometidos por policías o ex policías en el país. Esto demuestra que las instituciones de justicia por más perspectiva de género que presuma, no expresa toda su fuerza cuando los feminicidas son parte de la policía y las fuerzas armadas, mostrando la incapacidad de cualquier cuerpo armado del estado para resolver una problemática estructural que aqueja a todo el país.
Frente a los casos de feminicidio, sobre todo en aquellos en los que la policía u otras instancias del Estado están directamente involucradas, es necesario impulsar una comisión de investigación independiente del Estado y sus instituciones, con luchadoras vs la violencia y el feminicidio, organizaciones, expertos e investigadores. |