www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
6 de octubre de 2015 Twitter Faceboock

Impunidad
Iván Torres Millacura: 12 años de impunidad y silencio
Piuquen Vilela

El 2 de octubre de 2003, la policía de Comodoro Rivadavia levantó a Iván Torres Millacura de la puerta de la heladería en la que se encontraba con algunos amigos. Esa sería la última de una serie de detenciones arbitrarias que había sufrido por parte de la policía; fue la definitiva, porque a partir de allí nunca más se lo vio con vida. Iván era chileno, tenía 26 años y hacía trabajos de construcción para poder sostener económicamente a su familia.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Ivan-Torres-Millacura-12-anos-de-impunidad-y-silencio

Un mes antes de su desaparición forzada, había sido trasladado a un descampado conocido como el “Km 8”. Allí, la policía acostumbraba a realizar un simulacro de fusilamiento, el cual era llamado el “Juego del Gatillo”. En esa ocasión, lo golpearon, le quitaron la remera y las zapatillas y le dijeron que tenía un minuto para correr. Mientras corría por su vida, literalmente, intentando refugiarse entre los matorrales, sentía el ruido de los balazos. En eso consistía aquel juego del gatillo. Es necesario aclarar que este tipo de prácticas no fueron ni son casos aislados. En los informes anexados a la demanda presentada en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) consta la cotidianidad de los abusos policiales en perjuicio de los jóvenes de bajos recursos, ya sea para el reclutamiento para la comisión de delitos por la propia policía como también para completar la cifra de detenidos como signo de “trabajo”, lo que deja en claro que no se trata de un policía, sino de una institución completa.

La madre de Iván, María Millacura Llaipén se presentó el día 4 de octubre para denunciar la desaparición de su hijo, pero tuvieron que pasar 14 días para que le recibieran la denuncia. Ante la falta de respuesta, María se instaló en el hall de la Comisaría Seccional Primera de Comodoro Rivadavia, exigiendo por la aparición con vida de su hijo. Sobre la casita de cartón que la madre había armado, los policías solían orinarla, acompañado de amenazas de muerte y afirmándole que nunca más vería a su hijo.

La voz de María no fue la única que quisieron silenciar. Siete testigos encontraron una muerte temprana. Daniel Álvarez, apareció colgado de un árbol por una confusión dada porque su vecino se apellidaba de igual manera, el cual había presenciado la detención de Iván (cuando fue trasladado al Km 8). Cuando quiso ratificar su declaración, se presentó, durante la madrugada, en su domicilio la fiscal María Ibañez acompañada por, quien le había golpeado cuando lo detuvieron, Leonardo Bustos, quien por aquel entonces era el jefe de la Brigada de Investigaciones. David Hayes había compartido celda con Iván en otra ocasión, pero por miedo contó lo que vivido dos años después. El 18 de enero de 2005 llegó la orden de protección, pero David había aparecido acuchillado un día antes. Los nombres siguen: Dante Caamaño, Luis Alberto Gajardo, Walter Mansilla, Gastón Varas, quien ni siquiera llegó a poder declarar y Juan Pablo Caba.

La Corte Interamericana (CIDH) responsabilizó al Estado Argentino por las irregularidades del proceso judicial, exigiéndole la realización de una efectiva investigación que dé con el paradero de Iván Torres Millacura, bajo la caratula de desaparición forzada de personas junto con el pago de indemnizaciones por los daños causados y gastos ocasionados. El fallo fue dictado en el 2011. Estando en 2015, recién el pasado 14 de septiembre comenzó el juicio oral y público que implica a 15 policías, entre los cuales no se encuentra el jefe de la Brigada de Investigaciones, Leonardo Bustos, que actualmente es el Comisario Inspector y jefe del Área Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de la Policía chubutense.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá