www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
3 de abril de 2025 Twitter Faceboock

PARO GENDARMES
¿Por qué no apoyar a los gendarmes?
Fabián Puelma | @fabianpuelma

Este miércoles el paro de gendarmes se radicalizó. Cuatro organizaciones, encabezadas por la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería (Ansog), decidió llamar a un paro nacional e indefinido. Sin embargo, sus demandas apuntan a aumentar la dotación de gendarmes en el marco de la agenda de seguridad.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Por-que-no-apoyar-a-los-gendarmes

El lunes comenzó la movilización, con el paro de los gendarmes de la Ex Penitenciaría. Durante este martes la ministra de justicia Javiera Blanco cortó el diálogo con las organizaciones movilizadas. “A ese grupo reducido de funcionarios, liderado por Joe González, a ellos les queremos decir que el diálogo se acabó, con ellos no hay más diálogo”, afirmó la ministra Blanco.

Ante estos dichos, las diversas organizaciones de gendarmes convocaron a un paro nacional e indefinido. A su vez, un grupo de gendarmes se tomó la cárcel de mujeres ubicada en la comuna de San Joaquín. Según el presidente de la Ansog, Joe González, la movilización alcanza una adhesión de un 80%, con alrededor de 13 mil gendarmes movilizados a nivel nacional.

El carácter del paro: fortalecer una institución represiva

"Estamos pidiendo que se nos incorpore en el proyecto de presupuesto para el próximo año. Hoy se está privilegiando a las policías en desmedro de Gendarmería. Con el crecimiento de Carabineros, la PDI y Fiscalía va a aumentar el número de detenidos y no se ha construido ni un metro cuadrado de nuevas cárceles, tampoco está presupuestado contratar más gendarmes ", aseguró el capitán Rodrigo Vera de la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios (ANOP).

Por su parte, Jorge Pinochet, dirigente de la Ansog, aseguró que “gendarmería está acostumbrado a ser el patio trasero de la seguridad, se implementan más carabineros, se implementan más PDI y por lo tanto dan mayor eficiencia policial, redunda en sobrepoblaciones en las cárceles. Nos sentimos postergados eternamente”.

En lo inmediato, los gendarmes están exigiendo una carrera funcionaria que involucre resolución y ascensos. Además exigen que Bachelet cumpla el compromiso de aumentar en 4.500 las nuevas plazas para el servicio. Claramente la movilización busca fortalecer la institución de Gendarmería en el marco de la agenda de seguridad del gobierno y las promesas en torno a la carrera funcionaria y el número de gendarmes.

¿Por qué no apoyar la movilización?

La Gendarmería, al igual que las policías y el ejército son instituciones cuyo rol es ejecutar la función coercitiva del Estado. La represión no es neutral, recae especialmente en los sectores explotados y oprimidos. No hay que olvidar que son las condiciones estructurales del capitalismo, que se traducen en sueldos de hambre, endeudamiento, una salud, vivienda, educación y pensiones de segunda; las que originan la pobreza. Estas condiciones empujan a muchos a buscar salidas desesperadas para sobrevivir y en algunos casos al delito social.

Basta ver la composición de los reclusos, la enorme sobre población penitenciaria, los beneficios y la impunidad a los delincuentes de “cuello y corbata”, para darse cuenta que las cárceles tienen un carácter de clase. Las demandas de los gendarmes sólo buscan fortalecer el sistema penitenciario, exigiendo mejores condiciones para ejercer su labor represiva.

Para todos quienes luchan contra la represión y en defensa de los derechos democráticos; para todos quienes reconocen en este Estado un instrumento de coerción de una clase sobre otra, se impone claramente el hecho que las fuerzas represivas son irreformables. Mucho menos la solución pasará por un fortalecimiento de dichas instituciones. Sólo la disolución de los organismos represivos puede apuntar a esta pelea.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá