Hasta el momento los trabajadores y trabajadoras vienen cobrando un mísero seguro de paro del 50% del sueldo (que en algunos casos no llega a $5000 pesos por mes) aunque hay alrededor de 80 trabajadores que no reciben ni siquiera ese subsidio. Por esta razón se han planteado la reivindicación del cobro del 100% del salario para todos los trabajadores como forma obtener un ingreso que mínimamente les permita llegar a fin de mes.
Como solución frente al cierre los trabajadores pelean por volver a poner en funcionamiento la fábrica y así mantener los puestos de trabajo.
Por su parte, el Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (SUNTMA) se encuentra en negociaciones con el gobierno para que se sancione una ley que habilite la creación de una empresa para-estatal, siguiendo la línea de la Ley de Participación Público-Privada (PPP).
LID- ¿Cuál es la situación actual del conflicto?
Richard- Hoy habíamos convocado a una movilización para ir al Ministerio (de Trabajo) y ayer en el Ministerio se resolvió a última hora darnos el 80 % del seguro de paro. Nosotros estábamos peleando por el 100%, pero bueno, las negociaciones sabemos que son así. Negociamos y por suerte nos dieron el 80 %.
Hicimos una asamblea donde íbamos a elaborar una carta para presionar. La asamblea fue además informativa, para explicarle a todo el mundo lo que había pasado, y bueno fue un pequeño logro pero vamos avanzando.
LID- ¿Por cuánto tiempo sería el cobro del seguro de paro?
Richard- Se había peleado por un año, aunque pensamos que en tres o cuatro meses esto ya se solucionaría. El seguro de paro está por ley de acá a un año, pero queremos que todo esto se resuelva antes.
LID- ¿Y la solución definitiva por dónde pasaría?
Richard- Acá hay mucha gente que viene, hay algunos interesados, pero es como que vos vengas y digas “estoy interesado”, concreto, concreto, no hay nada. Lo único concreto es la cogestión que estamos impulsando junto con el Banco República, con el Estado, es a lo que estamos apostando. Sería la solución para hacer un proyecto viable. El tema con esto es que, suponte que yo mañana vengo como empresario y compro esto, y si quiero sigo con la pesca y si no hago otra cosa, entonces no, eso no es lo que queremos. La idea es que esto sea algo sustentable a futuro, más allá de las mil personas que trabajamos acá. Es una empresa que tiene que tener 3000 personas trabajando. Puestos directos acá dentro son 3000 personas, apostamos a esas 3000 personas ocupadas.
Aparte, hoy por hoy se va a incluir mucha tecnología, ya se está estudiando todo, tenemos al (Instituto) Cuesta Duarte, que está estudiando las cosas, y hay facultades de la Universidad de la República que están dando una mano, ahora también hay un ingeniero que fue puesto por el gobierno para ver si es viable todo esto; pero nosotros sabemos que es 100% viable. Nosotros apostamos a esto, y no vamos a bajar los brazos.
LID- ¿Cómo es el estado de ánimo en la ocupación?
Richard- Los que estamos a diario acá tratamos de tener un buen ánimo. Cuando a vos se te bajan los brazos a la tardecita, cuando empieza a quedar un poco vacía la fábrica, viene gente con donaciones, a dar el apoyo, ayudas, solidaridad… y ahí decís “vamos muchachos vamos”, te enchufas las pilas y vas para adelante. Y ahí levantas el ánimo, la gente a veces se cae pero nos levantamos. |