Luego del asesinato de los tres carabineros en Cañete, gobierno y oposición trabajan codo a codo en una serie de políticas represivas que apuestan a sacar lo antes posible.
El fast-track legislativo ya permitió al gobierno aprobar en primera instancia las RUF (Reglas de Uso de Fuerza) en Diputados y la derogación de la ley N°18.314 o Ley Antiterrorista para refundir una nueva. Si bien previa a su votación hubo diferencias producto de enmiendas introducidas por la derecha en el caso de las RUF, en el debate de la ley antiterrorista el centro de la discusión se situó entorno a la figura del “lobo solitario” y la autorización de interceptar, de forma amplia, aparatos electrónicos, lo que podría constituir una violación a la privacidad.
En torno a la configuración del delito terrorista, la nueva normativa deroga la ley de 1984 (modificada en el 2010) y propone una nueva redacción que pone el centro en identificar a la organización “terrorista”, identifica los roles dentro de ella (reclutamiento, financiamiento, etc.), las penas según los grados de participación y situaciones particulares (como ser funcionario público) además de facultades para el ministerio público (interceptación, pedidos de revisión de medidas cautelares en tribunales diferentes de donde debería verse la causa, etc.).
Sobre la definición del grupo, la ley en su artículo 2 define: “Se entenderá por asociación terrorista toda organización de tres o más personas, con acción sostenida en el tiempo, formada para cometer los delitos que se indican a continuación y que tuviere entre sus fines socavar o desestabilizar las estructuras políticas, sociales o económicas del Estado democrático; inhabilitar o afectar gravemente la infraestructura crítica” y en su artículo 4 hace referencia a los polémicos “lobos solitarios”: “Siempre se entenderá que comete delito terrorista, aun cuando no forme parte de una asociación terrorista“, lo que se puede prestar para todo tipo de arbitrariedades.
El fiscal nacional, Angel Valencia, en sintonía con el gobierno, argumentó que en los últimos años, las colocaciones de bombas explosivas “han sido cometidos por sujetos que han actuado de forma aislada o acompañados de una sola persona”.
Los únicos senadores que votaron en contra de este artículo fueron Claudia Pascual y Daniel Nuñez (ambos PC), misma posición para el caso de interceptación de comunicaciones.
Una ley contra el pueblo mapuche
Uno de los puntos más polémicos que ha traído la aplicación de la ley antiterrorista es su uso contra las organizaciones del pueblo mapuche.
En 2014, la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una sentencia contra el Estado de Chile en la causa Norím Catrimán y otros vs Chile, donde se condenó al Estado por diversas vulneraciones vinculadas a la aplicación de la ley antiterrorista contra personas mapuche.
En dicha sentencia, se cuestiona la existencia de testigos con identidad reservada o la extensión injustificada de la prisión preventiva. En el caso de la nueva ley, en el artículo 15, se mantienen los testigos protegidos “Regla especial referida a delitos terroristas. Las técnicas especiales de investigación y las medidas de protección de testigos protegidos y agentes encubiertos, reveladores e informantes previstas en este Párrafo, así como la interceptación de comunicaciones prevista en los artículos 222 a 226, serán aplicables en procesos seguidos por delito terrorista, cualquiera sea la pena asignada al delito.”.
Según un informe de Amnistía Internacional (PRE-JUICIOS INJUSTOS CRIMINALIZACIÓN DEL PUEBLO MAPUCHE A TRAVÉS DE LA LEY “ANTITERRORISTA”EN CHILE), que revisó diversos juicios entre el 2014 y el 2018, se denunció una serie de irregularidades en torno a hostigamiento contra familiares de formalizados, allanamientos ilegales, obtención de pruebas ilícitas, entre otros. Dicho informe también le señala una serie de observaciones sobre los procesos que estarían reñidos con la ley.
Ahora, la ley deberá pasar a la cámara de diputados, donde la derecha buscará endurecer ciertas normas aprovechando el clima reaccionario como se hizo con las RUF. |