Tras la aprobación en Diputados de la antiobrera Ley Bases, en esa Cámara fue habilitado el debate alrededor de otros temas. Este miércoles, en la comisión de Presupuesto se discutió alrededor de la fórmula de movilidad jubilatoria.
Allí, el diputado por el PTS en el Frente de Izquierda intervino denunciando el ajuste a lo largo de los últimos años en las jubilaciones y que los proyectos presentados, con excepción del de la izquierda, tienen, a pesar de sus diferencias y matices, como objetivo consolidar el ajuste que vienen sufriendo las y los jubilados.
Transcribimos acá algunos pasajes de su intervención:
Voy a a señalar cuatro puntos. Lo primero es que acá hay una discusión falseada que es en relación a lo que se gasta en jubilaciones y pensiones respecto del PBI. Todos vamos a acordar que en el 2020 las jubilaciones no eran muy altas ,se pagaban ya jubilaciones de miseria. Bueno, en 2020 el gasto proporcional al PBI en jubilaciones y pensiones llegaba al 11 % del PBI, y en los proyectos que se están planteando, ahora con excepción del nuestro, el gasto que que se haría en total proporcional al PBI está muy por debajo de esa situación.

Con la ley que hay ahora está entre el 4 % y el 5% solo del PBI, y aún en el proyecto de Unión por la patria apenas llega a un poquito más, al 7%. Es decir que lo que se está haciendo es consolidar un recorte brutal respecto de lo que el Estado paga en jubilaciones y pensiones. Ese es el primer dato que hay que señalar: con excepción del proyecto que planteamos del Frente de Izquierda que plantea un aumento sustancial para que jubilados y jubiladas puedan cubrir el costo de la Canasta Básica jubilatoria, en todo el resto lo que hay es una rebaja.
Una rebaja no ya respecto de los valores históricos más altos, sino incluso de los valores que había a comienzo del año 2020. Y esto es lo que hay que decirle a los jubilados: que acá se viene ajustando sistemáticamente en los distintos Gobiernos sobre lo que cobran jubilados y jubiladas. Y eso no puede consolidarse. Lo que hay que hacer es revertir ese ajuste que se ha hecho sobre jubilados y jubiladas. Incluso ayer en el reportaje a la BBC el presidente Milei dijo "no hay ajuste sobre los jubilados". Cómo no si la proporción del PBI que él plantea destinar a la jubilación es mucho mayor que otros PBI. Lo mismo sucedió con la propia afirmación que hizo recién el diputado Espert, respecto de que hay presupuesto 2023... en realidad no estamos midiendo proporciones sino términos absoluto. Entonces claro que te va a dar más porque hubo una inflación del 200 y pico por ciento. Entonces lo destinado implica siempre una rebaja (en términos proporcionales).
Entonces el primer elemento que quiero dejar claro es que hay opciones de política económica que implican bajar sistemáticamente lo que se va a destinar a pago de jubilaciones y pensiones. Y eso es una opción no es que es inevitable, no es que es lo único que se puede hacer: es una opción política que hay el de ajustar a los jubilados. Es algo que pasó durante el gobierno de Macri, es algo que pasó fuertemente bajo el gobierno de Alberto y es algo que está profundizando en este Gobierno.
Mirá la intervención completa del diputado Castillo en el video de esta nota. |