El Día Internacional de las y los Trabajadores fue declarado por la Segunda Internacional en uno de sus Congresos Obreros celebrado en París en 1889. Elegimos recordarlo a través de diferentes artículos que compartimos.
Continuamos con la serie “Años neoliberales”. En esta entrega Daniel Lencina repasa la transición entre el final del gobierno de Raúl Alfonsín y la asunción anticipada de Carlos Menem.
Esta semana se cumplen 90 años de la última lección del educador y psicólogo soviético Lev Vigotski, reconocido como una de las figuras más relevantes de la psicología y del marxismo del siglo XX. Le preguntamos a Juan Duarte, psicólogo y editor de El significado histórico de la crisis de la psicología y de Lecciones de paidología, qué cita elegiría a propósito de esta fecha y esto nos contaba.
Como solemos hacer, repasamos algunas efemérides del mes. En Perfiles recordamos el fallecimiento de Napoleón Bonaparte, el 5 de mayo de 1821. Oriundo de Córcega, se proclama emperador a los 35 años. Genio y estratega del arte operacional de la guerra. Claves de su carrera política y militar inseparables de la historia de la Revolución francesa.
La ideología dominante en Estados Unidos ha pretendido instalar que el progreso capitalista atenúa los conflictos sociales y que los trabajadores y sectores populares son inmunes a las ideologías anticapitalistas. Sin embargo, la historia contradice este postulado. La historiadora Alicia Rojo escribe las grandes huelgas de la ciudad de Minneapolis, cuando aquel 16 de mayo de 1934 no se movió nada sobre ruedas sin permiso del sindicato de camioneros, los teamsters. Una huelga heroica de impacto nacional dirigida por el joven trotskismo estadounidense.
AGENDA
¿De qué hablamos cuando hablamos de extractivismo? ¿Cómo es el metabolismo sociedad-naturaleza en el capitalismo? ¿Qué respuestas podemos dar a la crisis climática y ecológica? ¿Qué transición postextractivista necesitamos?
El CAMPUS VIRTUAL de La Izquierda Diario comparte un nuevo taller en el que se analizan conceptos claves para abordar la crisis climática, ecológica y el extractivismo, y un panorama de los debates que atraviesan a las corrientes ecosocialistas en la actualidad. Leelo acá.
Hacemos este especial junto a estudiantes, trabajadores, ilustradores, fotógrafos y corresponsales de LID con quienes intercambiamos ideas, sugerencias y críticas indispensables. Un agradecimiento especial a Laura Bogado, Juan Duarte, Hugo Echeverre, Fernando y a Enfoque Rojo. Si te interesa compartir comentarios, críticas, sugerencias, podés escribirnos a Historia LID: [email protected] y seguirnos en La Izquierda Diario: Historia y Cultura. |