La Nakba representa un proceso que los palestinos recuerdan como una "catástrofe", la directa eliminación de muchas de sus aldeas y poblados, asesinatos y expulsiones de su tierra que culminó en la constitución del Estado de Israel en 1948. Este 15 de mayo es eso lo que se recuerda. Pero no es un aniversario más, en todo el mundo, sobre todo en los países imperialistas como Estados Unidos -aliado estratégico de Israel-, Francia, el Estado Español(donde incluso exigen que el gobierno de Pedro Sánchez rompa relaciones con Israel), Alemania, Italia, Países Bajos, Reino Unido la juventud está movilizada en campus universitarios, realizando marchas y diversas actividades para expresar su repudio al genocidio que ya se cobró la vida de más de 30.000 palestinas y palestinos (incluidos niños).
En este nuevo aniversario de la Nakba, Argentina no permanecerá al margen de la jornada internacional por el pueblo palestino. En Buenos Aires, el "Comité Argentino de Solidaridad con el pueblo palestino" realizará actividades político-culturales en la Plaza Hussay (situada en las calles Córdoba y Junín de esa ciudad capital) a las 16 hs.
Esa plaza en el centro de la ciudad está rodeada de varias facultades: Medicina, Farmacia y Bioquímica, el Hospital escuela del Clínicas y de establecimientos terciarios, cuyos estudiantes no serán indiferentes a este genocidio. La juventud de izquierda e internacionalista de Argentina, que tiene a sus compañeras y compañeros -integrantes de la Red Internacional La Izquierda Diario- siendo parte de los acampes y movilizaciones en Europa y Estados Unidos, también estará presente en esta jornada.
|