www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
26 de mayo de 2024 Twitter Faceboock

Resistencia
Importante encuentro de lucha contra Milei en Argentina
Redacción internacional

Un centenar de sindicatos recuperados, comisiones internas y delegadxs, organizaciones sociales, asambleas barriales y del movimiento estudiantil y de mujeres fueron parte del Encuentro convocado con la consigna “Por un plan de lucha hasta derrotar todo el plan Milei”.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Multitudinario-encuentro-de-lucha-contra-Milei-en-Argentina

Desde el momento de su asunción en diciembre de 2023, el presidente de Argentina, Javier Milei, aplica un ajuste feroz que ya llevó el nivel de pobreza al 57%, según el Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina. Como se sospechaba, y a diferencia de lo prometido en campaña, el ajuste no lo está pagando la casta sino el pueblo trabajador.

La devaluación del dólar, la liberación de precios que profundiza la inflación y los miles de despidos tanto en el sector público como el privado no hicieron más que empeorar la crisis económica y social en la que está sumida el país desde hace años. Hoy tiene la cara de Milei, pero antes fue Alberto Fernández del peronismo, gobierno del que fue parte Cristina Kirchner y gran parte de su corriente política.

Si bien Milei llegó al gobierno con fuerte apoyo popular, sus primeras medidas ya minaron ese sustento y desde el primer momento se expresa la resistencia popular. En febrero fueron las asambleas barriales y organizaciones de izquierda las que aprovecharon la crisis del palacio para dar el golpe de gracia a la llamada Ley Omnibus, marcando el primer triunfo de la calle. Desde hace unas semanas la provincia norteña de Misiones está en pie de lucha, con los docentes a la cabeza reclamando por su salario y condiciones de trabajo, que son las condiciones de estudio de los hijos de los trabajadores.

En este marco, desde diversos sectores de trabajadores, activistas y de izquierda convocaron a un Encuentro de Lucha en la Plaza del Congreso, uno de los históricos puntos de concentración y protesta de la Ciudad de Buenos Aires. El evento se realizó bajo consigna convocante fue “Por un plan de lucha hasta derrotar todo el plan de Milei” este 25 de mayo, aniversario del Primer Gobierno Patrio y fecha que da inicio a la Revolución contra la corona Española en 1810.

Este encuentro es un primer paso fundamental para avanzar en la coordinación de los sectores que vienen enfrentando más activamente el ajuste del Gobierno nacional, el FMI y las grandes patronales. Hay que continuar por este camino.

El encuentro mostró una imagen muy lejana, en todo sentido, del acto que el presidente Javier Milei realizó en la provincia de Córdoba y que fue expresión de la crisis de su Gobierno y del fracaso en llegar al anunciado “Pacto de Mayo”, que de momento no pudo ser. La Ley Bases (continuación degradada de la llamada ley omnibus) sigue trabada en el Congreso Nacional, mientras que la crisis económica se profundiza y las internas del oficialismo se discuten a cielo abierto.

Durante el día se volvió a ver -como ocurre desde la movilización del 20 de diciembre del año pasado- que los sectores combativos y de izquierda no dan tregua y se reafirman como un polo opositor consecuente a la derecha pero, además, alternativo a la burocracia sindical y al peronismo, cuya orientación general es permitir el avance del ajuste de Milei para volver electoralmente en 2027. La necesidad de avanzar en la coordinación, como se pudo ver hoy, es cada vez más urgente. Como plantearon muchos oradores, es el único camino para fortalecer esa alternativa y llegar a millones que hoy están en los sindicatos, los barrios y las aulas esperando que sus organizaciones hagan algo.

Te puede interesar: Fotogalería. Encuentro de trabajadores, mujeres y jóvenes contra todo el plan Milei

La mañana fue el turno de una importante cantidad de referentes de los sindicatos recuperados, las duras peleas de Misiones, Fate o GPS, así como referentes de los distintos movimientos de lucha. Luego vino el debate en comisiones que mostró participación e incorporó nuevas resoluciones al documento presentado en la convocatoria. En la última parte llegó el momento de aprobar un documento político y resoluciones concretas para las próximas semanas, entre las que se encuentran el apoyo a la huelga misionera, las acciones contra los despidos y la necesidad de imponerle a las centrales sindicales (CGT y la CTA) un paro activo para cuando se trate la Ley Bases.
Desde las 10 h miles de personas se convocaron en Congreso, llamadas por un centenar de sindicatos recuperados, comisiones internas y delegadxs, organizaciones sociales, asambleas barriales, del movimiento estudiantil, de mujeres y partidos de izquierda. Estaban presentes lxs protagonistas de las principales luchas que recorren el país, quienes se opusieron desde el primer momento a los planes de la ultraderecha en el Gobierno. Estuvo también, de forma destacada, la participación de docentes de Misiones, que vinieron a traer la voz de la rebelión que recorre la provincia del NOA contra los planes de miseria del gobernador Passalacqua. Y referentes del Frente de Izquierda como Nicolás del Caño, Christian Castillo, Alejandro Vilca y Romina del Plá, entre muchos otros y otras.

Desde el comienzo la perspectiva estaba clara. Entre las consignas de la convocatoria se destacaban especialmente la exigencia primordial de un paro activo y movilización nacional de la CGT y las CTA el día que se trate la ley bases en el Senado. Era el puntapié de un planteo que busca señalar la perspectiva de derrotar todo el plan de Milei y los grandes capitalistas, así como de los gobernadores cómplices, desde una perspectiva de la izquierda y el sindicalismo combativo que señala la pasividad y complicidad de las burocracias sindicales, así como el rol de los dirigentes del peronismo que más allá de sus discursos contribuye a la “gobernabilidad” y solo piensa en 2025 y 2027 mientras crecen de forma alarmante la pobreza y la entrega del país.

A lo largo de la mañana y hasta pasado el mediodía, en la apertura tomaron la palabra decenas de oradores y oradoras. Pasaron por el escenario trabajadores y trabajadoras de distintos sectores y regiones; delegaciones de las asambleas barriales; referentes del sindicalismo combativo, las luchas en curso y las organizaciones sociales; referentes del Frente de Izquierda.

Por la tarde, y en un formato participativo para que puedan tomar la palabra todxs los que quisiera, se pasó a funcionar en comisiones. Entre ellas estuvieron las de “Movimiento obrero”, “Desocupados”, “Movimiento estudiantil”, “Derechos humanos”, “Ambiental”, “Docentes”, “Mujeres y diversidades”, “Asambleas barriales”, “Salud”, “Cultura”, “Solidaridad con Palestina”, “Pueblos originarios”, “Jubilados”, “Vivienda” y “Política nacional”. En ellas todos y todas pudieron anotarse para tomar la palabra.

A continuación reproducimos algunas de las intervenciones que tuvieron lugar en el inicio del encuentro.

En el cierre del encuentro, desde el escenario se informó de las propuestas de modificaciones al documento que se había propuesto para el debate. El documento final se publicará en unos días, luego de que una comisión redacte e incorpore las propuestas planteadas. Por lo pronto, entre las principales consignas que estaban acordadas y fueron respaldadas se encontraban las siguientes:

*Exigimos un paro activo y movilización nacional de la CGT y las CTA el día que se trate la ley bases en el Senado. Que el plan de lucha continúe con un paro con movilización nacional de 36 hs.

*Abajo cualquier reforma laboral. Ninguna negociación de las centrales sindicales con el gobierno.

*Abajo la Ley de Bases anti obrera y popular.

*Abajo el ajuste de los gobernadores en las provincias.

*Basta de persecución al movimiento piquetero. Abajo las causas truchas

*Abajo el protocolo represivo de Bulrich. Abajo el DNU. Defensa incondicional del derecho a la protesta y la organización independiente de todo gobierno y el Estado.

*Reincorporación de todos los trabajadores despedidos de la industria y de entidades del Estado. Enfrentemos todos los ataques patronales

*Por el triunfo de todas las luchas obreras y populares

*Aumento de emergencia en salario y jubilaciones. Rechazamos la contra reforma jubilatoria.
Mínimo equivalente a la canasta familiar. Paritarias libres No a los cierres y privatizaciones. Basta de trabajo precarizado.

*Defensa incondicional de la Educación y la Salud pública y gratuita. Triplicación del presupuesto educativo y de la salud pública.

*Justicia por las víctimas de la masacre de Barracas. Fue lesbicidio. Basta de crímenes y discursos de odio. El Estado y sus gobiernos son responsables.

*Abajo los tarifazos.

*Basta de saqueo extractivista

*Abajo el Rigi y todo plan de recolonización

*Fuera el FMI

Te puede interesar: Una propuesta de lucha y salida a la crisis: el documento votado en el Encuentro de Congreso

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá