www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
25 de junio de 2024 Twitter Faceboock

Debate
Oxímoron: la búsqueda de la soberanía con quienes entregan el país y la dirigencia sindical que lo permite
Franco Casasola

El último jueves, coincidiendo con el día de la bandera, se desarrolló el II Encuentro por la Soberanía. Este espacio, impulsado por el PCR-CCC, aglutinó a sectores del peronismo, de empresarios y de la burocracia sindical. ¿Es posible un proyecto emancipador y soberano con los responsables de la dependencia y explotación de los trabajadores?

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Oximoron-la-busqueda-de-la-soberania-con-quienes-entregan-el-pais-y-la-dirigencia-sindical-que-lo

El encuentro que tuvo lugar en la Facultad de Medicina de la UNR lanzó la convocatoria a “constituir un Consejo Federal Nacional de Planificación Estratégica, con soberanía para un proyecto emancipador contra la dispersión”. Para dicho propósito los organizadores apuestan a incluir a empresarios, sectores del peronismo y de la burocracia sindical.

Esta política histórica del PCR-CCC, de buscar alianzas con ajustadores y explotadores, no es nueva. Empieza con su apoyo a Isabel Perón y Rodrigo, oponiéndose a las huelgas del julio de 1975, siguió con el llamado a votar a Menem, más adelante yendo de la mano con la Sociedad Rural y los sojeros durante con “conflicto del campo” y desde 2019 siendo parte del Frente de Todos, primero, y Unión por la Patria, en la actualidad.

El fracaso de la experiencia del gobierno de Alberto y Cristina abrió las puertas a la emergencia de Milei. No solo estuvieron lejos de cumplir el contrato electoral de revertir la herencia macrista, sino que en el camino alentaron al libertariano en la especulación de dividir los votos en la derecha. El propio Grabois fue quien dejó en claro que las listas de Milei las armó Sergio Massa, además del financiamiento de la campaña.

Cumplidos seis meses de gobierno de Milei, en la dirigencia peronista, tanto política como sindical, lo que prima es el aporte de funcionarios con Francos y Scioli a la cabeza, complicidad con votos a la ley bases y negociación de la reforma laboral que hizo un sector de la CGT, y la pasividad de no haber convocado al paro y la movilización masiva para frenar la ley como en el caso del moyanismo, la Corriente Federal y las CTAs. Algunos de los que tienen responsabilidad en que Milei haya tenido el triunfo de la votación de la ley fueron parte de este Encuentro por la Soberanía como Sonia Alesso, secretaria general de CTERA.

Además de Alesso, fueron parte de este Encuentro varios integrantes de la Comisión Directiva provincial de Amsafe, responsables de haber aceptado acuerdo a la baja en cada uno de las paritarias. De hacer maniobras fraudulentas en varios departamentos para torcer el resultado de las votaciones en las escuelas, de alentar el desánimo y ser funcionales a cada uno de los gobiernos, incluso de los que no son peronistas.

Es por esto que, desde la agrupación Marrón, nos opusimos a que Amsafe Rosario sea convocante a un Encuentro con quienes nos ajustan cuando son gobierno, no mueven un pelo cuando avanza la ultraderecha y entregan nuestras conquistas desde la conducción de los sindicatos. El resto de las agrupaciones que integran la Comisión Directiva aprobaron la participación.

La defensa de la soberanía no puede darse con quienes hoy dan una tregua a Milei, con quienes no apuestan a la movilización y plantean que hay que esperar porque “Milei está fuerte”. Tampoco puede darse con quienes reconocieron la deuda ilegal y fraudulenta que Macri tomó con el FMI, con quienes no expropiaron Vicentín y avalaron su estafa, con quienes alentaron desde el gobierno (y siguen alentando en la oposición) un modelo primarizador, extractivista, basado en la soja, el fracking y el litio. No hay soberanía con quienes prometieron la ley de humedales para luego cajonearla.

A todo esto, se suma que en 2019 la Cámara de Diputados votó el expediente 0073-S-2019, cuyo breve texto dice: “Autorizar la salida del personal y medios del Estado Mayor Conjunto de la Armada, del Ejército y de la Fuerza Aérea Argentina del territorio de la Nación, y el ingreso de tropas extranjeras en él, según correspondiere, para la realización de los ejercicios combinados estipulados, a realizarse entre el 01/09/2019 Y EL 31/08/2020”.

Una posición elemental para cualquier persona que se diga antimperialista es votar contra este proyecto, sin embargo, los diputados del PCR-CCC Juan Carlos Alderete y Verónica Caliva e Itaí Hagman de Patria Grande votaron a favor. Fueron los diputados del Frente de Izquierda quienes repudiaron este proyecto en soledad. Hoy, con Milei, se realizan operaciones militares conjuntas con el ejército de los Estados Unidos bajo el paraguas de la renovación de esta resolución aprobada por el poder legislativo.

La búsqueda de alianzas también incluye a sectores del Partido Socialista como Claudia Balagué quien, como ministra de Educación, protagonizó la precuela de la política de ajuste en salarios y derechos con su famosa tablita que presionaba para que docentes vayan a trabajar enfermos. Una política más a fondo es la que lleva adelante Pullaro, Goity y un ministerio plagado de funcionarios del Partido Socialista que fueron parte de la gestión Balagué, como Daiana Gallo Ambrosis.

Los lazos de dependencia de nuestro país con el imperialismo se profundizan y ningún sector empresarial, ni del peronismo está dispuesto a enfrentarse a esa dominación. Solo una política independiente de los trabajadores y trabajadores, junto a los demás sectores explotados y oprimidos de la sociedad puede terminar con la dependencia, el atraso y la crisis que afecta a las grandes mayorías.

Esa perspectiva antimperialista tiene que ser a su vez anticapitalista, socialista. A la vez que plantea el no pago de la deuda externa, apuesta a nacionalizar bajo control de los trabajadores de todas las ramas de la producción, a nacionalizar la banca y el comercio exterior. A repartir las horas de trabajo entre ocupados y desocupados y reducir la jornada laboral a 6 horas. A reorganizar la economía en función de las necesidades sociales, y no que el liderazgo y los intereses sean los de un empresariado nacional que está muy lejos de la clase trabajadora, y muy cerca del imperialismo. Esto solo puede conseguirse mediante un gobierno de la clase trabajadora conquistado con la movilización generalizada de los explotados y oprimidos.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá