www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
1ro de agosto de 2024 Twitter Faceboock

Ante inversores
Ni Paolo Rocca la ve: reconoció haber sido "demasiado optimista" con Milei
Julio Pérez | @Juliomp25

El magnate dueño del grupo Techint admitió el retraso de sus inversiones en Vaca Muerta por el contexto económico. Quien había sido uno de los aportantes a la campaña de Milei y tiene funcionarios propios en el Gobierno afirmó que "quizás fuimos todos demasiado optimistas en creer que la situación en Argentina podría resolverse en el corto plazo".

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Ni-Paolo-Rocca-la-ve-reconocio-haber-sido-demasiado-optimista-con-Milei

En la mañana de este jueves Paolo Rocca habló en la presentación trimestral de resultados de Tenaris ante los inversores del holding. Explicó que los planes que él tenía para aumentar la perforación y las obras de infraestructura en Vaca Muerta “aún no se materializaron como esperaba".

El dueño del grupo Techint afirmó que “probablemente todos fuimos demasiado optimistas al pensar que esto podría hacerse en el corto plazo”. Sin embargo, mantuvo su apoyo con el plan que lleva adelante el Gobierno de Milei y expresó: "Argentina recuperará credibilidad y acceso al mercado, pero llevará un poco más de tiempo”.

Rocca había sido uno de los principales aportantes de la campaña de Milei, gracias a lo cual de premio el grupo Techint se quedó con el manejo de YPF, donde pusieron a Horacio Marin, proveniente de Tecpetrol, la empresa del grupo en Vaca Muerta y colocaron a Julio Cordero, abogado de la empresa, nada menos que en la Secretaría de Trabajo (ex Ministerio de trabajo) ante los crecientes despidos.

Te puede interesar: El secretario de Trabajo minimiza la desocupación mientras sus jefes (Techint) despiden obreros

Las declaraciones de este jueves del empresario contrastan con el fuerte apoyo que había dado desde Estados Unidos al plan económico del Gobierno de Milei en marzo: "tenemos mucha esperanza en el nuevo presidente. Tal vez estemos frente al inicio de un nuevo ciclo para el país", había expresado en aquel momento.

En su exposición actual frente a los inversores matizó su entusiasmo diciendo que “es una situación difícil de controlar desde el punto de vista de la inflación y el equilibrio fiscal”. Paolo Rocca es del grupo de empresarios que presiona por la devaluación. Un grupo principalmente exportador que vería incrementar fuertemente sus ingresos.

La metalúrgica Tenaris, que viene de despedir a 130 trabajadores que hicieron el Gasoducto, forma parte del imperio Techint de Rocca, que incluye también a la siderúrgica Ternium y a la petrolera Tecpetrol, uno de los mayores productores de shale gas de Argentina que este primer trimestre de 2024 incrementó sus ganancias un 2731% con más de 201 mil millones de pesos.

Tras la presentación de resultados, las acciones de Tenaris en Wall Street cayeron más de 9% y los de Ternium se movían con un rojo de 3%. En el segundo trimestre de este año, Tenaris reportó una caída de 18% en sus ingresos en el último año (a US$ 3.322 millones) una reducción de casi 70% en su ganancia neta (a US$ 335 millones) Los malos resultados se produjeron ante un menor volumen de venta y una caída de los precios. En línea con la caída de las empresas argentinas en la bolsa de Nueva York.

Que la crisis la paguen los grandes empresarios que ganan millones

La recuperación en V de la cúal tanto habló el Gobierno ya no es creída por nadie. Los grandes empresarios exportadores presionan por la devaluación, mientras mantienen su apoyo a la medidas de ajuste y desregulación laboral que promueve Milei.

Estos empresarios son los que han ganado millones durante años. Paolo Rocca es el segundo millonario más rico del país (3700 millones de dólares), después de Galperin, dueño de Mercado Libre. El empresario italo-argentino armó su imperio haciendo negocios con el Estado pero el salto fue con la dictadura. Sus fábricas dejaron 70 desaparecidos.

Te puede interesar: La verdadera casta: radiografía del grupo Techint

Ante la amenazas de despidos en estas grandes empresas es necesario pelear por el reparto de las horas de trabajo reduciendo la jornada laboral a 6 hs. Son empresas que han tenido ganancias siderales en estos meses a través de la superexplotación de sus trabajadores y los negociados financieros. Implementando inmediatamente la reducción de la jornada laboral sin reducción salarial en las 12 mil principales empresas se podrían crear un millón de puestos de trabajo de calidad. Si empresas tan grandes como el grupo Techint se niegan a esta medida debe ser expropiada y puesta a funcionar bajo gestión de sus trabajadores, en el inicio de una planificación racional de la producción al servicio de los intereses populares.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá