María Luz Santos Morón, abogada del CeProDH junto con Pia Garralda de APEL y Nicolas Tassara de Fundación Anahi fueron los letrados que representaron a esta querella durante el juicio que se llevó a cabo en la sala de audiencias del Tribunal Oral Federal Nº 1 de La Plata. Con un alegato contundente denunciaron que al día de hoy seguimos exigiendo justicia por todos los detenidos desaparecidos, por aparición de los niños apropiados y para que todos sean encarcelados.
En este caso en particular pudieron probar la responsabilidad de algunos integrantes de la Marina y Prefectura, que en común con los empresarios que dirigían las fábricas de la zona y la burocracia sindical de aquella época articulaban el plan de exterminio que tenía como grupo a eliminar a sectores combativos de la clase obrera. Los casos de Propulsora y Swift ponen de manifiesto la responsabilidad de los civiles en la dictadura así como YPF y Astillero donde el mismo Estado era cómplice de los terribles hechos. Punto a parte merece Juan Carlos Marín, burócrata de ATE que “marcaba” a los trabajadores jugando un rol colaboracionista con los militares y que hasta el día de hoy sigue en funciones en el Sindicato, lo mismo relataron las víctimas de la burocracia de la UOM. Asimismo se planteó la implicancia de la justicia durante esta época, por ejemplo con los habeas corpus rechazados por familiares de los obreros.
La Izquierda Diario viene informando sobre este histórico juicio que tiene como protagonista a los obreros clasistas del último ascenso en la Argentina, en este sentido lo expresó José Montes trabajador del Astillero Río Santiago, testigo de contexto en el juicio, quien estuvo presente en la Audiencia “no se puede entender tanta saña con los trabajadores si no hacemos un poco de historia”.
El alegato pudo condensar las declaraciones de los mismos trabajadores que al día de hoy siguen exigiendo justicia, algunos de ellos en las mismas fábricas a las que fueron reincorporados en los últimos años, aunque siguen solicitando el reconocimiento jubilatorio por el tiempo impedido de su fuente de trabajo.
La querella de Justicia Ya! Fue categórica a la hora de denunciar el desguace de las causas, la necesidad de la apertura de los archivos y sin duda volver a exigir aparición con vida de Jorge Julio López. Asimismo, enfatizó que el gobierno ha intentado legitimar a los militares manteniendo al genocida Milani y es responsable de que al día de hoy solo un puñado de represores hayan sido enjuiciados o mismo que mueran antes de ser condenados.
En relación a ello la abogada Santos Morón Expresó “Un claro ejemplo de que continúa la impunidad lo vemos en que los responsables civiles aún no fueron investigados, a casi 40 años del golpe es una cuenta pendiente para desenmascarar a aquellos que formaron parte del plan de exterminio, en este juicio queda mas que evidenciado”. Agregó: “Hoy venimos a exigir que los imputados sean condenados Como coautores del delito de Genocidio y que se les aplique la pena máxima de prisión, común y efectiva”. |