Fotografía: Javier Gomez Dodero, Constanza Portnoy, Nancy Peroni, Clara Liz, Vierja Ph // Enfoque Rojo
La consigna A Diana la mataron por travesti, #BastaDeFemicidios y #NiUnaMenos llenó la Plaza Flores. Ese lugar de encuentro de activistas, fue el sitio en donde cerca de quinientas personas recordaron a Amancay Diana Sacayán.
Primero se se realizó una concentración en la plaza con muestra fotográfica y pancartas, mientras el pedido de justicia recorría todo el acto. Después se hizo el siluetazo, pintadas con aerosoles, sténciles y otras manifestaciones artísticas. Colaboradores de La caja roja, sección de arte de La izquierda diario, montaron la muestra #NiUnaMenos sobre la reja de la plaza.

Diferentes consignas fueron llenando la plaza. Estudiantes del IUNA, mediante una muestra fotográfica, invitaron a los presentes a participar de las más variadas frases que tenían un denominador común: “la igualdad ante la ley no es la igualdad ante la vida”.
En tanto Julia Amore, actriz y amiga de Diana, responsable del Programa de Diversidad Sexual del INADI, expresó: “Estamos en un punto histórico. Las organizaciones de diversidad sexual habíamos exigido que se encuadrara la investigación como travesticidio, pero también quedó demostrado que aunque a Diana quisieron silenciarla no lo lograron porque siguió militando desde su propia muerte: por primera vez se utiliza el protocolo de femicidio por una compañera trans”.
La periodista Miriam Bobadilla, del área de Niñez, Adolescencia , Género y Diversidad de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad indicó: “Lo que sucedió con Diana ratifica el patriarcado” y advirtió: “Cuantos más derechos tenemos las mujeres, más conciencia social sobre nuestros cuerpos, sobre lo que podemos hacer, y mayor es la fuerza y el golpe de los machistas para que nos callemos”.
Durante el transcurso de la tarde las personas reunidas, decidieron cortar la Avenida Rivadavia y marchar hasta la casa de Diana. Los cánticos de repudio ante su asesinato recorrieron las calles del barrio de Flores. La concentración finalizó cuando leyeron un poema escrito por la propia Amancay Diana Sacayán.
Vivas nos queremos
La candidata a concejal por Zárate, Máxima Fernández hizo explícita su solidaridad “Por Diana, por Marcela Chocobar, Laura Moyano y tantas víctimas de la violencia machista y de la transfobia. A menos de cinco meses del 3J, redoblamos la apuesta por #NiUnaMenos, si nos tocan a una, nos organizaremos miles”.
La violencia machista que termina con la vida de miles de mujeres, se apoya en diferentes andamiajes. Un factor importante es el aspecto cultural, que abarca desde publicidades televisivas, hasta los chistes como el “exterminador de travestis” de Duro de Domar. Los crímenes impunemente cometidos a personas trans, son fomentados y avalados por una sociedad patriarcal que se ampara en la impunidad que le brinda un Estado cómplice. |