El día sábado 1 de noviembre, se realizó en el centro cultural “Casa Marx” de Rosario, el panel de cierre “Tomar el cielo por asalto: las gestas obreras al calor del presente”, en el marco de las Jornadas de debates por un Futuro Comunista.
Integraron el panel, Silvia Simonassi, Doctora en Humanidades y Artes con Mención en Historia y Magíster en Ciencia Política y Sociología. Profesora Titular en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Es Investigadora del ISHIR-CONICET. Fernando Aiziczon, Doctor en Historia. Profesor del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba. Especializado en Historia Argentina Contemporánea. Investigador de las trayectorias, reconversiones y devenires militantes: formas de compromiso político y de acción colectiva en la Argentina contemporánea y Octavio Crivaro es sociólogo de la Universidad de Buenos Aires, militante y dirigente del PTS.
La intervención de Silvia Simonassi tuvo el objetivo reflexionar en torno a las coyunturas sociales y políticas que atravesaron los años 60 y 70, tomando en cuenta la conflictividad obrera de los años 60, previos a los “azos” (rosariazo, Cordobazo, etc.) planteando que esas masivas movilizaciones no ocurrieron por generación espontánea, para reflexionar sobre cómo aquel momentos de reflujo que puede ser etiquetado como momento de simple derrota, fue un momento de preparación política de la vanguardia obrera y estudiantil, de las organizaciones políticas, etc. que ofreció como posibilidad empalmar con el acenso de masas posterior. Continuando con ese debate, Octavio Crivaro analizó los momentos del gobierno militar de Onganía que pasó de invencible a sepultado por la movilización obrera, social y política estableciendo una relación para pensar las posibilidades con el actual gobierno. Fernando Aiziczon retomó esos temas para también pensar las coyunturas que tuvo lo que se denominó “clasismo”, la experiencia de la izquierda y en particular la del grupo “Pasado y Presente” en un interesante ejercicio de comparación de las prácticas obreras y su autonomía a lo largo de la historia, que retomaría bajo otros signos de época con el movimiento de las fábricas recuperadas, deteniéndose en la experiencia de Zanon de la cual fue testigo directo y sobre la que desarrolló algunas de sus investigaciones más importantes.
Finalmente, hubo un interesante intercambio entre los asistentes y los panelistas en torno a las intervenciones.