www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
21 de octubre de 2015 Twitter Faceboock

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Descubrimos o no una megaestructura extraterrestre orbitando una lejana estrella?
Juan Marche

Durante los últimos días muchos artículos hicieron referencia a las observaciones hechas por el Kepler insinuando la posibilidad de que se trate de una megaestructura extraterrestre ¿que dicen realmente los científicos? ¿cuan probable es esa hipótesis?

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Descubrimos-o-no-una-megaestructura-extraterrestre-orbitando-una-lejana-estrella

El telescopio Kepler es utilizado para la observación de estrellas en busca de planetas extra-solares (por lo que mide la intensidad de la luz de las estrellas buscando cambios que pudiese producir un planeta pasando frente al cuerpo celeste),una de ellas, hasta ahora conocida como KIC 8462852, ha llamado la atención de toda la comunidad científica dado que han notado en las observaciones disminuciones del 20% de la luz recibida desde esa estrella y lo mas raro de todo: que este fenómeno ocurre en intervalos irregulares por lo que los científicos aun no tienen una hipótesis clara del fenómeno: de tratarse de un planeta que órbita la estrella este debería ser de un tamaño inusualmente grande, de alrededor del 50% del tamaño de la estrella y aun así no se explicaría porque lo irregular de la aparición del fenómeno, por lo que esa hipótesis estaría casi descartada, otra hipótesis que se ensaya es que la repentina oscuridad se produzca por restos de cometas, pero no se han detectado los niveles de radiación asociados a su presencia, por lo que algunos han insinuado, como hipótesis alocada y altamente improbable que se trate de una estructura construida por una raza extraterrestre.

Esfera de Dyson

La supuesta megaestructura que, insisto, se sugiere como hipótesis muy improbable, estaría orbitando esta estrella es una estructura hipotética conocida como esfera de Dyson, la misma se ha descripto en 1960 como el resultado inevitable de una necesidad continuamente creciente de energía: que la raza humana -(u otra especie inteligente) eventualmente se vería obligada a construir algo similar a paneles solares que orbiten la estrella mas cercana para abastecer al planeta de la creciente energía requerida, se ha sugerido que en realidad esta esfera estaría conformada por un sistema de numerosos satélites orbitando el astro, el siguiente vídeo, ahonda sobre este concepto hipotético y sus implicaciones

¿Esto significa que hay vida extraterrestre?

Como he mencionado la hipótesis descrita admiten los científicos es muy improbable y muchos estudios se requieren para identificar exactamente el fenómeno observado en la estrella que ahora muchos llaman "estrella WTF" (en referencia a un juego de palabras del titulo del paper presentado, al que haremos referencia mas tarde), precisamente por ello se han pedido mas recursos para observar la zona y el SETI (proyecto mundialmente conocido por dedicarse a la busqueda de vida inteligente y al que se hace referencia en el libro/pelicula Contact de Carl Sagan) ha comenzado a buscar señales provenientes de la estrella.

Lo cierto es que si se tratase en efecto de lo descripto resta la pregunta de porque nunca escuchamos ninguna transmisión tratándose de una especie tan avanzada, lo cual alimenta mas dudas sobre la hipótesis.

Muchas veces este tipo de descubrimientos generan exageradas expectativas que alimentan una suerte de profundo deseo de no estar solos como especie, pero de momento la información disponible no es fuerte indicativo de nada.

La paradoja de Fermi

Se conoce como paradoja de Fermi al hecho de que si bien la mayoría de las estimaciones dan cuenta que debería haber gran cantidad de planetas habitables en la Vía Láctea y por lo tanto una importante cantidad de especies inteligentes, nos encontramos con la contradicción de que no hemos tenido noticias de su existencia
El siguiente vídeo explica el principio en detalle:

El chiste fácil

Muchos en las redes sociales y algunos medios han hecho el mismo chiste: ¿y si esto se tratase de un truco publicitario de Star Wars? ¿y si la megaestructura es la Death Star? Pues para ellos ponemos a disposición el paper detallando los hallazgos, llamado Where’s the flux? (un juego de palabras que remite a la clásica expresión What The Fuck? (que demonios?) y que hace referencia a la ausencia repentina de luz: http://arxiv.org/pdf/1509.03622v1.pdf

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá