www.izquierdadiario.es / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
22 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

Pedro Sánchez y la burla a la realidad de las FPs
Mauri Vera
Unai Lorenzo

¿Qué hay de cierto en las declaraciones de Pedro Sánchez en su visita a La N@ve de Villaverde sobre la Formación Profesional?

Link: https://www.izquierdadiario.es/Pedro-Sanchez-y-la-burla-a-la-realidad-de-las-FPs?id_rubrique=2653

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asistido este miércoles a la exposición “Formacion Profesional: innovación y alianzas para seguir avanzando” y la presentación de HUB’s tecnológicos en el centro de innovación “La N@ve” en Villaverde, en la cual se ha mostrado como el “defensor de la juventud y la educación pública” . Pero si hay un sector que puede desmentir está faceta, entre otros, somos los estudiantes y docentes de la FP pública.

Resulta chocante las declaraciones del presidente del gobierno en cuanto a la Formación Profesional, todas en su mayoría al estilo del “todo marcha bien” o “seguimos avanzando”, pero las y los estudiantes de FP podemos fácilmente desmentirlo.

Durante el acto Pedro Sanchez ha detallado que han "multiplicado por cinco la dotación presupuestaria para la FP; por ocho la dotación de la FP para el empleo y creado más de 376.000 nuevas plazas, es decir, casi el doble del objetivo marcado en el año 2020, el año de la pandemia", un objetivo que, como sabemos las estudiantes, es totalmente insuficiente y, sobre todo, nos hace preguntarnos: ¿Cuánto de real tiene esta afirmación?

Según un estudio del Observatorio de la FP del Ministerio de Educación desde 2014 hasta 2024 el aumento total de la FP fue de 380.000 alumnos, pero solamente 170.000 fueron centros públicos. El resto de plazas fueron cubiertas por el sector privado que aumentó su número de plazas en casi un 500%. Es decir, el presidente Sanchez manipula las cifras para esconder la realidad, que es el sector privado quien se ha beneficiado de las leyes tanto de la derecha con la aprobación de la FP Dual como de la última ley comandada por la ministra de Sumar Yolanda Díaz dando una vuelta más a la privatización, directa o indirecta, de la FP pública.

Te puede interesar: Ataque a la juventud trabajadora y la educación pública. Se dispara el número de estudiantes en la FP privada.

La realidad es que miles de jóvenes nos quedamos sin plaza todos los años, y la demanda de FP aumenta con el paso del tiempo. Más de 700.000 jóvenes estudian en centros de FP públicos, centros donde la precarización está a la orden del día y los estudios formativos para la incorporación al mundo laboral están siendo cada vez más atacados. Desde el gobierno entienden esto muy bien, pero no gobiernan para las demandas de la clase trabajadora o su juventud, lo hacen para los grandes propietarios. Esto último no hace falta desmentirlo: lo confirman desde el mismo gobierno que habla de una transformación de la FP “de arriba a abajo” y “de la mano del sector privado, de empresarios”, ese mismo sector privado que el año pasado impedía a las estudiantes sociosanitarias acceder a prácticas, ya que el la FP del sector privado (gran aliado del gobierno) pagaba 500€ por plaza y alumno para que sus alumnos tuvieran prácticas en hospitales públicos de gestión privada. Podemos responder que sí, podría haberse multiplicado la demanda de las FPs, pero las condiciones en las que este sector vive son lamentables y son las empresas privadas quienes están incorporando a los alumnos que no pueden acceder a un centro público por falta de plazas.

Siguiendo con la rueda que gira y gira, el presidente del gobierno ha planteado lo exitoso de la transformación de la formación profesional, la cual han "transformado y ampliado" (refiriéndose a los títulos disponibles) "en colaboración con las empresas, en sintonía con las necesidades del sistema productivo". Sin embargo, parece hablar de otra dimensión paralela, los que conformamos la FP pública desde profesores a estudiantes sabemos de primera mano que está transformación no plantea nada bueno (al menos para los que la viven).

Te puede interesar: Entrevista

Por un lado, está la nueva ley de FP, que con la dualización de los grados, ha duplicado la labor del personal docente y mermado la calidad educativa de los estudiantes. Por otro lado, nos gustaría saber si cuando se habla de una formación profesional “en sintonía con las necesidades del sistema productivo”, se refiere a los sistemas productivos de hace diez años, por qué ese es el atraso que denunciaban las estudiantes de la plataforma de ‘FP sin prácticas’ respecto al material utilizado en los centros. Una falta de recursos y de medios en la FP que contradice el discurso del “todo va bien” del presidente. Sin embargo no parece haber ausencia de materiales o falta de financiación para las políticas guerreristas e imperialistas de este gobierno que se deja lo de “progresista” guardado en un baúl y enterrado en el patio de atrás de la Moncloa.

Sin embargo, hay que decir que entre las palabras del presidente, podemos sacar una pequeña verdad. Cuando habla de la generación a la que denominan la ‘generación de cristal’, en realidad, es la ‘generación de las crisis’. Y es que cuando el jefe de gobierno dice que “los jóvenes han vivido crisis muy duras, crisis que no han vivido otras generaciones” es una realidad, así como también es una realidad aplastante que en manos del reformismo, la juventud trabajadora no nos espera nada más que empeorar nuestras condiciones formativas y laborales. Pero como ya vimos desde las huelga de “FPs sin prácticas”, o la adhesión de varios centros mediante asambleas a la huelga por palestina este 27S, la resignación de la juventud trabajadora se combate con un espíritu vibrante, ya que a nuestras espaldas no cargamos con el peso de la derrota. Debe resonar una estrategia diferente, sin confianza en predicadores del reformismo, que peleé en contra de la precarización de los servicios públicos pero, sobretodo, que empiece a plantear una salida diferente, independiente de la clase trabajadora y sectores oprimidos, a este mundo de crisis al que nos enfrentamos.

Es por ello que Desde Contracorriente vemos necesario extender el movimiento estudiantil con asambleas junto a los docentes y trabajadores en cada centro de FP, que debatan sobre su futuro y cómo plantar cara a las políticas privatizadoras, vengan desde gobiernos de derechas o desde gobiernos autodenominados progresistas.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ IzquierdaDiarioEs
@iDiarioES
[email protected]
www.izquierdadiario.es / Para suscribirte por correo, haz click aquí