www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
18 de enero de 2025 Twitter Faceboock

Rescates: Walter Held
¿Teoría crítica sin praxis política? Un debate con la Escuela de Frankfurt

Khidekel, Lazar. El futuro de la ciudad. Arquitectura sobre pilares 1926-1928. Tinta sobre papel. 30.48 x 42.6 cm

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Teoria-critica-sin-praxis-politica-Un-debate-con-la-Escuela-de-Frankfurt

Una de las primeras críticas marxistas contundentes a la llamada “Teoría Crítica” del Instituto de Investigación Social, mejor conocida como Escuela de Frankfurt, de parte del joven dirigente del trotskismo alemán durante los años 30´ Walter Held (1910-1941). Un artículo “que daba en el blanco” según el mismo Max Horkheimer (1895-1973), referente de la Escuela de Frankfurt y editor de su revista, que reconoció en su momento al escrito de Held como “lo mejor sobre nosotros que he leído”. Publicamos esta traducción inédita al castellano tomada de las traducciones hechas desde el original alemán al inglés por las revistas Historical Materialism y The Platypus Affiliated Society. Alex de Jong para la Historical Materialism acompañó su traducción con un ensayo sobre Walter Held y este debate con la Escuela de Frankfurt.

Artículo publicado originalmente en el periódico semanal del trotskismo alemán el Unser Wort volumen 7, nr. 6/7 (97/98, finales de junio, inicio de julio 1939) [1].


En comparación con las aburridas y grises publicaciones de la emigración alemana, desde Thomas y Heinrich Mann hasta Brecht y Feuchtwanger, desde Georg Bernhard hasta Hart y Hiller, así como desde Stampfer hasta Walcher, Münzenberg y Pieck [2], que no son más que una expresión del estancamiento y la podredumbre intelectual general, la Revista de Investigación Social, editada por Max Horkheimer y encargada por el Instituto de Investigación Social [Escuela de Frankfurt], es una publicación comparablemente superior. Las contribuciones a la revista, a excepción de unas pocas que se discutirán más adelante, sobresalen en calidad académica y precisión. Los artículos del propio Horkheimer son de especial interés. Está ansioso por oponerse a los movimientos filosóficos reaccionarios -irracionalismo, neoempirismo, neohumanismo- equipado con las herramientas del materialismo dialéctico, que también denomina «teoría crítica».

Filosofia y Politica

Sin embargo -y aquí comienza nuestra crítica- esté instruido filósofo y experto en la doctrina marxista se queda siempre en el nivel del filosofar abstracto. Esto es especialmente preocupante porque a menudo se enfrenta explícitamente a otros en lo que son sus propios defectos. Por ejemplo, en su excelente crítica al «filósofo del Frente Popular» Siegfried Marck, [3] afirma que "la filosofía, que se llama a sí misma política, hace tiempo que se ha convertido en la crítica de la economía política", [4] una paráfrasis de las famosas palabras de Marx, según las cuales los filósofos ya han interpretado suficientemente el mundo, mientras que ahora de lo que se trata es de cambiarlo y de realizar la filosofía. El Instituto, sin embargo, está lejos de cualquier práctica que se corresponda con esta visión. Si la filosofía radical se ha transformado en la crítica de la economía política y el ámbito del filosofar abstracto queda en manos de “epígonos estéticos” [5], entonces se deduce que el político radical es el verdadero heredero de la filosofía radical, que en él se sublima y se conserva. Pero es exactamente este paso el que Horkheimer no está dispuesto a dar, en la medida en que se aferra a la necesidad de una existencia separada del filósofo. En la ya citada polémica contra Marck, afirma que "El miedo al aislamiento, que en ciertas fases de la acción puede determinar comprensiblemente la actuación del político, no debe preocupar al filósofo" [6] En un ensayo anterior [7] intenta diferenciar más fundamentalmente las tareas del político, por un lado, y del filósofo, o "teórico crítico", por otro. A continuación, mostraremos cómo Horkheimer articula correctamente el punto de partida teórico, pero extrae de él conclusiones erróneas. Empezaremos por identificar el terreno común.

Teoría y conciencia de clase

"Pero hay que añadir que ni siquiera la situación del proletariado es, en esta sociedad, garantía de un conocimiento correcto. En efecto, el proletariado puede tener experiencia del sinsentido en forma de miseria e injusticia continuas y crecientes en su propia vida. Sin embargo, la diferenciación de la estructura social que todavía se impone al proletariado desde arriba y la oposición entre los intereses personales de clase, que sólo se supera en momentos muy especiales, impiden que esta conciencia se convierta en una fuerza social. Incluso para el proletariado el mundo parece superficialmente muy diferente de lo que es en realidad. Incluso un punto de vista que pudiera comprender que no existe realmente ninguna oposición entre los verdaderos intereses del proletariado y los de la sociedad en su conjunto, y que por lo tanto derivara sus principios de acción de los pensamientos y sentimientos de las masas, caería en una dependencia servil del statu quo. El intelectual se contenta con proclamar con reverente admiración la fuerza creadora del proletariado y encuentra satisfacción en adaptarse a ella y en canonizarla. No se da cuenta de que tal evasión del esfuerzo teórico (que la pasividad de su propio pensamiento le ahorra) y de la oposición temporal a las masas (que el esfuerzo teórico activo por su parte podría forzarle a hacer) sólo hace a las masas más ciegas y más débiles de lo necesario. De hecho, su propio pensamiento debería ser un factor crítico y promotor del desarrollo de las masas. Cuando acepta plenamente el estado psicológico actual de esa clase que, objetivamente considerada, encarna el poder de cambiar la sociedad, tiene la feliz sensación de estar vinculado a una fuerza inmensa y disfruta de un optimismo profesional. Cuando el optimismo se rompe en períodos de derrota aplastante, muchos intelectuales corren el riesgo de caer en un pesimismo sobre la sociedad y en un nihilismo tan infundados como lo había sido su exagerado optimismo. No pueden soportar la idea de que el pensamiento más actual, más profundo de la situación histórica, más preñado de futuro, tenga que aislar en ciertos momentos a su sujeto y replegarlo sobre sí mismo [8]. [Se han olvidado de la relación entre revolución e independencia.]"

Todo esto se observa con gran agudeza y completamente correcto. Pero, el aislamiento temporal, históricamente inevitable, del pensamiento de las masas -del pensamiento más agudo para captar la situación histórica de la manera más adecuada- no se opone a la centralización y cooperación más estrictamente organizadas de los portadores del pensamiento, sino que, por el contrario, hace que precisamente esa organización sea absolutamente necesaria. A veces, la derrota puede ser tan profunda que incluso el partido más avanzado puede desmoronarse, y los portadores individuales del pensamiento revolucionario quedan abandonados a su suerte. Esto, sin embargo, no les permite abandonar el concepto de partido. Desde el primer momento de aislamiento, deben poner todo su empeño en restablecer el partido de nuevo en su forma más avanzada y hacer todo lo necesario para lograr este objetivo. En el caso de Horkheimer, sin embargo, parece existir una contradicción necesaria y permanente entre el pensador de vanguardia y el partido de vanguardia [9].

"Del mismo modo, una presentación sistemática de los contenidos de la conciencia proletaria no puede proporcionar una imagen real de la existencia y los intereses de dicha clase. Sólo aportaría una aplicación de la teoría tradicional a un problema concreto, y no la vertiente intelectual del proceso histórico de emancipación proletaria. Lo mismo ocurriría si uno se limitara a valorar y dar a conocer las ideas no del proletariado en general, sino de algún sector más avanzado del proletariado, por ejemplo un partido o su dirección. [...] Sin embargo, si se considera que el teórico y su actividad específica forman una unidad dinámica con la clase oprimida, de modo que su presentación de las contradicciones de la sociedad no es simplemente una expresión de la situación histórica concreta, sino también una fuerza dentro de ella para estimular el cambio, entonces surge su verdadera función. El curso de la confrontación entre los sectores avanzados de la clase y los individuos que dicen la verdad sobre ella, así como el de la confrontación entre los sectores más avanzados, incluidos sus teóricos, con el resto de la clase, debe entenderse como un proceso de interacciones en el que se despliega la conciencia con sus poderes liberadores, así como con sus poderes impulsores, disciplinadores y de fuerza. La agudeza de la confrontación se manifiesta en la posibilidad siempre presente de tensión entre el teórico y la clase a la que su pensamiento debe servir. La unidad de las fuerzas sociales que prometen la liberación es al mismo tiempo su distinción (en el sentido de Hegel); sólo existe como confrontación [Auseinandersetzung] que amenaza continuamente a los sujetos atrapados en ella [10]. Esta verdad se hace claramente evidente en la persona del teórico; ejerce una crítica agresiva no sólo contra los defensores conscientes del statu quo, sino también contra las tendencias distractivas, conformistas o utópicas dentro de sus propias filas [11]."

Teoría y praxis para Marx y Engels

Incluso tan brillantemente formulado, el pasaje citado muestra claramente que, a pesar de reconocer sus límites, Horkheimer defiende un concepto europeo occidental históricamente anticuado del partido obrero. El partido obrero en este sentido tradicional, que se limitaba a una presentación sistemática de los contenidos de la conciencia en el proletariado industrial avanzado, encontró probablemente su máxima expresión histórica en el partido de Bebel [12]. Esa concepción se ha derrumbado sin futuro en las tremendas crisis de nuestra época. La formulación de Horkheimer de la interrelación entre teórico, partido y clase tiene evidentemente en mente la posición histórica que Marx y Engels adoptaron frente a la socialdemocracia de Bebel. A Bebel y Liebknecht se les encomendaron los problemas de la práctica política y la dirección organizativa del partido, mientras que Marx y Engels estaban en Londres dedicándose al desarrollo de la teoría. Pero a Marx y Engels nunca se les ocurrió idealizar esta situación como lo hace Horkheimer, ya que les fue impuesta. Nunca se entendieron a sí mismos como teóricos con la cabeza en las nubes, sirviendo al movimiento obrero sólo desde la elevada atalaya de la teoría y dejando las mundanas tareas organizativas a los filisteos. Esto puede demostrarse observando su implicación práctica en la Revolución de 1848 y su participación en el Consejo General de la Primera Internacional. Pero incluso durante su aislamiento forzoso tras el colapso de la Primera Internacional, permanecieron en constante conexión con el movimiento obrero del continente, y especialmente con el partido alemán. Siempre intentaron, aunque rara vez con éxito, influir en la política del partido e iluminar su práctica con su teoría. Siempre estaban dispuestos a interrumpir su trabajo teórico si la situación les permitía o les exigía saltar con los pies en la política práctica.

Para Kautsky

Los dos viejos caballos de guerra no tuvieron el privilegio de ir una vez más a la batalla y posicionarse a la cabeza de un partido. Esto quedó en manos de los "prácticos" de la segunda generación, aquellos que, como bien señala Horkheimer, en el fondo consideraban la teoría una frivolidad. El legado de la teoría recayó en Kautsky, quien, en este aspecto, como en todos los demás, sólo fue un epígono impotente. En lugar de elevar la unidad de la teoría y la práctica a un nivel superior, correspondiente a los desafíos de la época imperialista emergente, en lugar de elevar la práctica al nivel de la teoría, rebajó la teoría al nivel de la práctica vulgar, una empresa que en el posterior Partido Comunista Alemán asumió August Thalheimer, quien, a su vez, no era más que un pálido epígono de Kautsky [13].

En Lenin

La tarea descuidada por todo el movimiento alemán, incluidos Luxemburg y Liebknecht, fue reconocida y asumida por Lenin. Al amanecer del siglo XX, contrapuso a la concepción tradicional del partido una concepción crítica. La práctica del partido revolucionario debe ser una con la teoría revolucionaria, el lugar de los teóricos está a la cabeza del partido revolucionario. No se trata de sistematizar la conciencia del proletariado, sino de transformarla en la línea de la teoría revolucionaria. Sin teoría revolucionaria, la organización política está condenada al fracaso. La unidad de ambas garantiza la victoria.

Para Horkheimer

A diferencia de Lenin, Horkheimer no va más allá de Marx y Engels, sino que cae muy por debajo de ellos. La tarea aparece como un proceso espontáneo que sólo puede tener éxito mediante el esfuerzo organizado de los teóricos. No es el teórico aislado sino la vanguardia organizada la que puede ganar la lucha contra los apologistas del statu quo, así como contra las tendencias distractoras, conformistas, utópicas o traidoras en las propias filas. Por desgracia, Horkheimer no logra despojarse de la piel del profesor burgués. A pesar de su aceptación y dominio de la dialéctica materialista, permanece en las nubes de la filosofía, donde sólo lucha contra los sofisticados imitadores de la teoría en duelos respetables pero insignificantes, sin atreverse a volver a la tierra. Mientras que en la teoría afirma la necesidad de la unidad de la teoría y la práctica, en la práctica no defiende lo mismo. Ni siquiera las crisis más graves de nuestra época -el ascenso al poder del nacionalsocialismo, la decadencia de la Unión Soviética, la Guerra Civil española- fueron suficientes para impulsar a Horkheimer a modificar su postura política. Por extraño que parezca, ya que comprende perfectamente la importancia de tomar posición ante tales acontecimientos, como queda claro en su ensayo "El debate sobre el racionalismo en la filosofía contemporánea":

"En la actualidad, ciertos conocimientos fundamentales sobre la esencia de la sociedad son más decisivos para la verdad de una visión general que la posesión o ausencia de un amplio conocimiento especializado. En estos conocimientos fundamentales, los matices aparentemente más triviales resultan cruciales. [14] La línea divisoria que podría trazarse hoy entre los seres humanos, en relación con el peso de su conocimiento, estaría orientada menos por el alcance de su formación académica que por ciertos rasgos de su comportamiento, en los que se expresa su postura frente a las luchas sociales. [15]"

Pero si la teoría crítica llega a tan profundas reflexiones cuando se enfrenta a sus enemigos, entonces su primer deber debería ser definir su propia posición sobre las luchas sociales y hacerlo de la forma más concreta posible, ya que los matices aparentemente triviales son tan cruciales. En su polémica aniquilación del pobre filósofo Marck, Horkheimer se aproxima bastante a tal declaración concreta sobre cuestiones políticas, y es precisamente por esta razón por la que contemplamos su obra con renovado interés. Se muestra claramente como opositor al Frente Popular, y señala con razón que, en el mundo actual, la esperanza de la humanidad se encuentra más en los campos de concentración que en cualquier reunión neohumanista o antifascista. Y en respuesta a la exigencia de una «Segunda República», afirma:

"Ni siquiera quienes personalmente tienen motivos para ello deberían desear que se repitiera. Los peores horrores de hoy no tienen su origen en 1933, sino en 1919, cuando obreros e intelectuales fueron fusilados por los cómplices feudales de la Primera República. Los gobiernos socialistas se vieron impotentes. En lugar de tender la mano a su base política, prefirieron permanecer en el terreno inestable de los hechos establecidos. No creían realmente que la teoría fuera algo más que una mera ocurrencia. Hicieron de la libertad una filosofía política y no una práctica política [16]."

Frases como ésta nos resuenan profundamente, pero uno pensaría que una intuición como ésta conlleva el deber de comprometerse con un programa político específico que distinga claramente la propia posición de todas las demás y se imponga a sí mismo el deber de combatir aquellas tendencias que se han convertido en "un asunto que sólo interesa a su propia burocracia" [17].

La Revista de Investigación Social y la Unión Soviética

Lamentablemente, la Revista no sólo no desarrolla un programa político coherente, sino que incluso peca contra sus propios lineamientos programáticos abstractos. Éstas son las que el equipo editorial se fija en el prefacio del sexto volumen, donde se nos promete el mantenimiento de ciertas ideas y el desarrollo y aplicación de una perspectiva filosófica unificada. Pero la postura de la Revista ante un fenómeno contemporáneo tan significativo como la Unión Soviética sigue siendo muy ambigua. Mientras que las obras de Horkheimer sugieren un profundo reconocimiento del giro reaccionario de la Unión Soviética, el especialista de la Revista en literatura rusa soviética se enfrenta impotente al repugnante eclecticismo de juristas soviéticos como Vyshinsky [18], cuyos escritos no son más que banales apologías de las cínicas prácticas de Stalin. No se da cuenta de que defender la obra de Pashukanis, [19] Teoría general del derecho y marxismo (1924), sería una tarea para la Revista de Investigación Social si quisiera mantenerse fiel a sus objetivos declarados. Del mismo modo, ese mezquino ladrillo de los Webbs, [20] Soviet Communism (1935), una compilación de fuentes oficiales de propaganda rusa sin rastro de pensamiento científico independiente, es elogiado hasta el cielo en las páginas de la revista. ¿Debería realmente valorarse más una vaga amistad con Stalin que la defensa de ciertas ideas?

K. A. Wittfogel, la sociedad asiática y los Juicios de Moscú

Uno de los colaboradores de la Revista de Investigación Social es Karl August Wittfogel [21], especializado en la sociedad asiática y que ha publicado varios trabajos muy interesantes sobre este tema para la Revista. Hasta hace poco, Wittfogel era un estalinista políticamente activo. En Alemania defendió públicamente las llamadas "teorías" del socialfascismo y del “socialismo en un solo país”, ninguna de las cuales responde al espíritu de la investigación social, sino sólo al de la demagogia social. Ambas tuvieron el efecto de debilitar a la clase obrera y preparar el camino para la victoria de Hitler. A día de hoy no tenemos pruebas de que Wittfogel haya renegado en modo alguno del estalinismo. Ciertamente, el estudio científico de la sociedad asiática es más honorable que, por ejemplo, defender los Juicios de Moscú y su contrapartida, el Frente Popular. Pero el valor de ese trabajo no es excusa para dejar de participar en las luchas actuales. Marx y Engels también encontraron tiempo para reflexionar pausadamente sobre la sociedad primitiva, el matriarcado y la historia de la familia y la propiedad privada, pero siempre consiguieron combinar esos estudios con un análisis profundo de las cuestiones contemporáneas y abrir el camino hacia el futuro. El marxismo tratado como una huida del presente es, en efecto, el más grotesco de todos los tipos de marxismo formulados hasta ahora. Pero exactamente esto parece haber encontrado un hogar en el Instituto de Investigación Social.

Conclusiones

Los editores y colaboradores de la Revista de Investigación Social parecen dar más valor a los métodos abstractos que a enfrentarse a los problemas concretos del presente. Pero la filosofía marxista es esencialmente una guía para la acción. En uno de los ensayos de Horkheimer, aparece la profunda frase, cientos de veces puesta a prueba por la experiencia histórica de las últimas décadas: "La indiferencia ante la idea en la teoría es el presagio del cinismo en la praxis" [22] Pero esta afirmación necesita un agregado: abstenerse de la práctica conduce a la esterilidad en la teoría. El único criterio para la verdad de la teoría marxista es su verificación en la práctica. Si la teoría crítica no desea retroceder hasta convertirse en una distracción sin sentido de epígonos estéticos, entonces debe comprometerse con la praxis política.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá