En el contexto de las movilizaciones protagonizadas por la Universidad de Antofagasta y la Universidad de La Frontera, es crucial fortalecer la movilización y organización estudiantil, para enfrentar junto a funcionarios y académicos la crisis financiera que provocaron las autoridades universitarias que vivieron estos años con sueldos de gerente y que hoy tienen a cientos de familias en la calle, consecuencia de los despidos masivos. Hoy fortalecer esta pelea, pasa por fortalecer la participación en cada asamblea, como espacio de debate y decisión, retomando el histórico método del movimiento estudiantil: la democracia directa. Es un punto de apoyo importante para profundizar una plan de lucha que construya una universidad abierta y al servicio de las grandes necesidades sociales.
Los masivos despidos que se dan en el marco de una profunda crisis de la educación pública universitaria, reflejada principalmente en la Universidad de Antofagasta y la Universidad de La Frontera, que suma ya más de 500 familias a la calle, como parte de las decisiones de gobiernos universitarios no solo indolentes, autoritarios si no además en algunos casos, autoridades académicas involucradas en escandalosos casos de crisis financiera, mal uso de dinero en viajes y viáticos, una gestión marcada por el el lucro y corrupción en la educación.
Vemos además que las luchas que se dieron el 2006, el 2011, 2015 o el 2018 en la lucha por una educación gratuita, de calidad, no sexista, y SIN LUCRO, es una demanda que vuelve a tomar vigencia. Hoy el escenario de crisis en la educación universitaria, es la consecuencia de su neoliberalización, por lo tanto, es crucial que la organización y la movilización del movimiento estudiantil entre en escena a nivel nacional, para salir nuevamente a las calles, en la lucha por la reincorporación de las y los trabajadores injustamente despedidos, por una democratización profunda donde se involucren a todos los estamentos universitarios en las decisiones de la universidad, como parte de la defensa de la educación pública, de calidad, sin lucro ni negocios privados.
En ese escenario, las y los estudiantes junto a trabajadores de la educación universitaria afectados, se han venido movilizando, incluso en el caso de la Universidad de La Frontera, encontrándose ad portas de una nueva federación, que hoy tiene a dos listas lideradas por las juventudes del gobierno, disputando la orgánica estudiantil.
A lo largo de la historia del movimiento estudiantil, la participación de la base estudiantil ha sido un factor determinante para demostrar la potencialidad política de una juventud dispuesta a pelear por sus derechos y reivindicaciones. Sin embargo, quienes nos movilizaciones en aquella época como estudiantes, no olvidamos que las dirigencias del CONFECh, principalmente de las fuerzas politicas que hoy estan en el gobierno - PS, PC, Frente Amplio-, fueron en varios casos un bloqueo a la participación estudiantil, una burocracia del movimiento estudiantil que buscaba contener y disciplinar bajo la lógica de la democracia representativa, que terminaba siendo muy útil al gobierno universitario y al Estado, que buscaba dialogar siempre con el ala mas moderada del movimiento estudiantil. No olvidamos que cuando la represión policial asesino a Manuel Gutierrez, y las bases estudiantiles a nivel nacional exigian una fuerte denuncia a la represión e impunidad y una radicalización del movimiento, las dirigencias como Boric, Jakson, Camila Vallejos y Karol Cariola, se encargaron de hacer acuerdos con el régimen del primer gobierno de Sebastian Piñera a espaldas de las bases, política de desvío que se consumo posteriormente con la reforma educacional de Bachelet.
En ese sentido, la histórica lucha del movimiento estudiantil en Chile deja ver un aspecto crucial que hoy es necesario volver a discutir: la necesidad de retomar el método de la democracia directa como la manera más amplia y democrática para que cada estudiante base se sienta parte activa de la movilización. Para que al calor de las movilizaciones, ese o esa estudiante pasiva que sólo pensó la universidad para ir a estudiar sin cuestionar ni su entorno ni la sociedad, se vuelva un sujeto o sujeta político dispuesto a transformar su realidad, y con ello transformar esta decadente sociedad capitalista. Tal como señala una de las consignas más conocidas del mayo 68: de la sala de clases a la lucha de clases. Es decir, un mecanismo totalmente democrático que busca frenar dirigencias burocráticas que "pasan máquina", en otras palabras, sin informar ni menos consultar a sus bases el mandato que emerge de espacios de debate y discusión.
¿Pero qué es realmente la democracia directa? La democracia directa que reivindicamos no nació de la nada, sino que tuvo su origen en fábricas, talleres y lugares de trabajo, en la lucha de clases desarrollada en el mundo, en donde los obreros la denominaron democracia obrera, constituyendo así órganos de auto-determinación, como en la Comuna de París, en 1871. Desde ahí en adelante se darán experiencias de luchas que desbordaran las burocracias sindicales y así también los y las estudiantes no se quedaran ajenos y adoptaran esta forma de organización nacida de la clase obrera.
La democracia directa invita a cambiar la lógica de dirigentes que nos han inculcado las políticas burguesas, y elegir más bien a dirigencias en lógica de delegados que representen a las bases bajo las actas de asambleas, y con carácter revocables. Así también que los estudiantes en sus asambleas totalmente abiertas y resolutivas, puedan dar la discusión de las demandas y discusiones políticas para decidir a mano alzada, donde el voto de los estudiantes bases y los dirigentes valga lo mismo.
Es por esto que las y los estudiantes deben fortalecer sus propios organismos y extraer dichas experiencias organizativas históricamente desarrolladas, que permiten fortalecer desde las bases, mantener una movilización constante y un desenvolvimiento más democrático. Sin embargo, sabemos que desarrollar la democracia directa al interior del movimiento estudiantil, no basta, sólo es el primer paso y un punto de apoyo importante para avanzar en profundizar la democratización universitaria, acabando con el legado de la dictadura de autoridades universitarias designadas a dedo, sin votación ni aprobación de los estamentos mayoritarios, es decir, acabar con el autoritarismo universitario implica dar la pelea por un co gobierno tristamental, que luche por universidades al servicio de las necesidades pueblo trabajador y pobre.
Frente a los más de 500 despidos que hoy se están viviendo a nivel nacional en la educación pública. Es urgente que las federaciones estudiantiles impulsen una amplia campaña en solidaridad con los despedidos, siguiendo las acciones de movilización que se vienen realizando en la universidad de Antofagasta y universidad de La Frontera, poniendo por delante la necesidad de retomar la lucha por una educación gratuita, de calidad y totalmente libre de lucro y negocios capitalistas, con acceso libre sin filtro de pruebas de admisión.