www.izquierdadiario.es / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
6 de abril de 2025 Twitter Faceboock

REFUGIADOS
La red bienvenidos refugiados de Madrid
Clara Mallo | Madrid | @ClaraMallo
Alejandro Bravo | Madrid

El intento por llegar a Europa de cientos de miles de personas ha desatado movimientos de solidaridad. En Madrid, la red bienvenidxs refugiadxs surge ante la pasividad de las instituciones locales con la llegada de cientos de refugiados.

Link: https://www.izquierdadiario.es/La-red-bienvenidos-refugiados-de-Madrid?id_rubrique=2653

Foto: EFE/Georgi Licovski

La crisis producida por la llegada a Europa de centenares de miles de refugiados sirios, huyendo de una guerra civil que se desarrolla desde hace más de cuatro años, y de otros puntos de oriente y África, ha permitido vislumbrar la cara más brutal del sistema capitalista. Una faceta que se manifiesta a través de la actuación de las fuerzas represivas, de los pogromos neonazis, las declaraciones xenófobas de altos mandatarios de la Iglesia, la impasibilidad cómplice de las instituciones, etc.

Actuaciones que han encontrado su contraparte en las diversas explosiones de solidaridad que se han ido dando en diversos puntos del viejo continente, como es el caso de Alemania, Francia, Italia o el propio Estado Español.

En Madrid, dicha solidaridad ha conseguido fraguarse a través de una red de apoyo a los refugiados que llegan a la península una vez superan los extensos trámites burocráticos necesarios para escapar del cautiverio que se les impone en los CETIs (Centros de Estancia Temporal para Inmigrantes) de Ceuta y Melilla.

Desde esta red se viene realizando desde finales del verano un trabajo de asistencia a las necesidades más acuciantes e inmediatas de las decenas de refugiados que cruzan cada semana la península. Un trabajo que incluye asistencia médica, traducción, alojamiento, comida y transporte, entre otros. Un importante esfuerzo material y humano que sobrepasa las capacidades de los activistas y voluntarios de la mencionada red y que pone de manifiesto la inacción de las diferentes instituciones y gobiernos, incluido el propio Ayuntamiento de Madrid.

El próximo domingo a las 12 hs, se convoca a una concentración con el lema “Todas somos refugiadas, todas los mismos derechos”, frente a las sede de la secretaría general de inmigración y emigración (c/ José Abascal, 39, Madrid).

¿Bienvenidos Refugiados?

Desde que la mayoría de medios de comunicación abrieron sus tiradas con la ‘crisis de los refugiados’, los autodenominados ‘ayuntamientos del cambio’ colgaron rápidamente el cartel de ‘ciudades refugio’. En Madrid, el gobierno de Manuela Carmena no tardó en desplegar una gran pancarta en el ayuntamiento con el lema ‘Refugees Welcome’, proclamando así a la capital del Estado español como ciudad refugio, sumándose a la declaración de intenciones de otras ciudades como Barcelona, Cádiz o Córdoba.

Pero más allá de esto, la solidaridad ofrecida por el consistorio se limita a aceptar y gestionar el cupo de seres humanos que le “corresponda” -dictaminado por las instituciones europeas- y parece ignorar la situación real en la que se encuentran cientos de familias de refugiados e inmigrantes procedentes de la frontera sur, para los cuales dicho lema bien pudiera ser ‘Refugees Welcome... and bye bye!’ en la medida de que su paso por la capital es fugaz en el camino al centro de Europa. Hecho que no es de extrañar pues las posibilidades y alternativas que se les brindan desde el Estado español son nulas, aunque nada parece preveer que sus condiciones vayan a resultar mucho mejores en países receptores como Alemania.

Y sin embargo, aunque dicha situación pareciera eximir al consistorio de mayores responsabilidades con estas personas, el hecho es que incluso la tarea de asistir las necesidades más básicas en su tránsito continúa siendo una tarea pendiente para la alcaldía. La existencia de la propia red de apoyo al refugiado es una constatación de este hecho.

La crisis migratoria no tiene fin. Es tarea de la asamblea que centraliza el trabajo de dicha red poner de manifiesto esta contradicción entre el discurso y la práctica del gobierno de Ahora en Común y exigir la garantía de los derechos más básicos e inminentes de los refugiados. El objetivo debería ser lograr que se pongan a disposición todos los medios humanos y materiales al alcance para resolver la situación de emergencia que atraviesan -que para algunos lleva alargándose desde hace casi un año-.

Todos somos refugiados

Sin embargo, el contexto de urgencia y la necesidad de dar respuestas a los problemas más inmediatos no oculta la necesidad de reivindicaciones mayores en la perspectiva de plenos derechos y dignidad para todos los inmigrantes y desplazados.

La denuncia de las políticas migratorias y de cupos de la UE -que pretende ‘repartirse’ a la fuerza a los refugiados- la condena de las guerras imperialistas y la exigencia del cierre de CETIs Y CIEs como cárceles que son para extranjeros, donde se les retiene contra su voluntad sufriendo el racismo institucional a través torturas, malos tratos y abusos.

Para conseguir avanzar en esta lucha, debemos sumar a la clase trabajadora nativa y extranjera y construir desde los centros de trabajo, lugares de estudio, y barrios un verdadero movimiento de solidaridad a través del cual trabajadores, estudiantes, inmigrantes y refugiados podamos debatir abiertamente las condiciones de una verdadera "Ciudad Refugio" y oponer nuestro modelo al de la Europa del Capital con sus vallas, fronteras militarizadas, y leyes xenófobas.

Para ello resulta imprescindible desmontar el discurso hipócrita y divisorio de la derecha reaccionaria y xenófoba integrando al movimiento las demandas y luchas propias de los trabajadores, las clases populares y los inmigrantes y refugiados. Se trata de evidenciar que bajo el paraguas del Régimen del 78 y el sistema capitalista, que nos obliga los jóvenes a "refugiarnos" en el extranjero, todos somos refugiados de sus condiciones de explotación y miseria.

La izquierda tiene el desafío de desarrollar y canalizar ese gran apoyo en un movimiento democrático antirracista masivo que enfrente el racismo y violencia institucionales, las políticas xenófobas, y organice la autodefensa de los refugiados y la lucha contra las leyes represivas, conquistando plenos derechos sociales y políticos y acceso a trabajo digno para todos los inmigrantes, sean “legales” o “ilegales”.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ IzquierdaDiarioEs
@iDiarioES
[email protected]
www.izquierdadiario.es / Para suscribirte por correo, haz click aquí