Durante los días 27 y 28 de octubre la FED realizará una nueva reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). En esta instancia de debate, el organismo encargado de definir las políticas monetarias y decisiones a tomar sobre la economía de EE.UU, deberá dar alguna señal sobre la posibilidad de subir o no las tasas de interés-que se mantienen entre 0 y 0,25%- este año.
Si bien hay miradas y dichos encontrados entre la presidenta de la FED, Janet Yellen, y algunos miembros, lo cierto es que aún podría esperarse una subida regulada antes de fin de año. Esa es la postura que defiende Yellen, según trascendió que ya contaría con 3 votos disidentes dentro de la FED. Tanto Lael Brainard como Daniel Tarullo, enumeraron una serie de riesgos al crecimiento económico que sugirieron que la subida de tipos debería esperar, además del presidente del banco en Chicago, que también está en contra.
Los mercados vaticinan que las tasas no subirán este año
Bajo el marco de una coyuntura económica global desalentadora, analistas de los mercados financieros de EE.UU anunciaban que debido a la “desaceleración económica y las políticas de estímulo de los bancos centrales en las otras grandes economías del mundo mantendrán probablemente a raya las tasas de interés de largo plazo en EE.UU. e incentivarán, al menos en un comienzo, la compra de activos más riesgosos como acciones, bonos de empresas y materias primas., según publica el diario The Wall Street Journal.
“El mercado de bonos no cree en los comentarios de la Fed de un incremento de las tasas antes de fin de año”, señala Jason Evans, cofundador del fondo de cobertura neoyorquino NineAlpha Capital LP. “La Fed está en una situación difícil”, continúo. Según un estudio de CME Group, los contratos a futuro asignan una probabilidad de 8% a un incremento de las tasas. Aún si estos datos fallan, los analistas no dudaron en remarcar que un alza en las tasas podría generar una reacción muy negativa en los mercados, advierten operadores y gestores de fondos.
Si bien aún existe la posibilidad de subir las tasas en diciembre, siempre que la economía de EE.UU. continúe mejorando, lo cierto es que los principales indicadores arrojaron datos débiles y han generado preocupación. Las empresas crearon unos modestos 142.000 empleos en septiembre y los trabajos generados en julio y agosto fueron revisados a la baja y sumaron 59.000 combinados, informó el Departamento del Trabajo. |