La sección 22 sufrió un duro golpe pues los detenidos están acusados de delitos graves (como "daños a la riqueza nacional") y están presos en el Altiplano Central. A pesar de que la dirección de la CNTE ha buscado el diálogo con el gobierno Federal, este sólo ha mostrado señas de ensañamiento hacia el gremio docente (no sólo a los dirigentes o militantes de la CNTE) expresado cotidianamente en las escuelas donde laboramos.
Recientemente, la Procuraduría General de la República (PGR) declaró que todavía quedan pendientes más de 25 órdenes de aprehensión contra dirigentes de la Coordinadora. La lucha que emprende la CNTE es muy dura, el gobierno federal está a la ofensiva tratando de golpear a la resistencia magisterial con estas detenciones, por eso, hoy más que nunca es necesario respaldar y hacernos parte -como trabajadores del sector educativo y como clase trabajadora- de esta lucha; no sólo se juega la estabilidad laboral y las prestaciones, se juega la educación para nuestros hijos.
Las últimas declaraciones del Secretario de Educación -el salinista- Aurelio Nuño, asentó que sólo se establecería diálogo en el marco de la aplicación de la "Reforma Educativa", mostrando la posición oficial de un Estado que se niega a escuchar los reclamos del magisterio, además de tratar como delincuentes "de alta peligrosidad" a quienes nos enseñaron a leer: a nuestros maestros.
En este contexto es necesario desarrollar la más amplia solidaridad y unidad, promover el paro del sector educativo que tenga como primer tarea la puesta en libertad de todos los presos políticos. Esto se puede conquistar junto a los sindicatos de distintos sectores que asistieron a la II Convención Nacional Magisterial de septiembre pasado.
El llamado al paro nacional magisterial de este 14 y 15 de noviembre debe ser retomado e impulsado con todas las fuerzas por el magisterio que se opone a la implementación de la reforma como el CEND SNTE y demás trabajadores de la educación que se han movilizado como la Sección 36 del Valle de México. También debe ser retomado por los sindicatos de trabajadores universitarios como el STUNAM, el SITUAM, el STUACM, el SUTIEMS e impulsado por la UNT y la NCT.
Los profesores que editamos el boletín Nuestra Clase nos solidarizamos con nuestros compañeros de la Sección 22 y todas las secciones de la CNTE que todavía cuentan con presos políticos. |